Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

seminario termodinamica 4, Ejercicios de Termodinámica

ejercicios de termodinamica aplicada a la ingenieria

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 18/08/2021

marinela-rojas-hilario
marinela-rojas-hilario 🇵🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SEMINARIO N° 1: SISTEMAS DE UNIDADES
1. Realice las siguientes conversiones:
a. 1000 kgf.s2/m4 a lbm/pie3
b. 10,73 psia pie3/lbmol.R a L.atm/kmol.K
c. El valor de la constante R de los gases ideales es 0,082
litro . atm
gmol . K a
(
lbf
Pulg2
)
pi e3
lbmol . R
d. 2 lbf/pul2 (man) a dina/cm2 (abs)
e. En un manómetro de Hg para medir vacío se lee 747 mmHg y en el barómetro se lee 757 mmHg. Determine la presión absoluta en kgf/cm2
2. Suponga que, en una estación en órbita, se indica una gravedad artificial de 1,5 m/s2 haciendo girar la estación. ¿Cuánto pesaría en la
estación un hombre de 75 kg? Dar la respuesta en kgf y N.
3. Un lingote de plomo cuya densidad es igual a 11,3 g/cm3 y volumen de 10 cm3 si es pesado en una balanza de resorte en un lugar donde la
gravedad es 9,6 m/s2. ¿Cuál es el peso en estas condiciones?
4. ¿A que temperatura las escalas °C y °F marcan el mismo valor numérico?
5. Para un compuesto que tiene una temperatura de ebullición de 80,3°C y de congelación 53,3°C, le corresponde °G, 225° y 75°,
respectivamente. ¿A cuántos °G corresponde la temperatura corporal 37°C?
6. En la figura el medidor A indica 200 kPa y B indica 120 kPa; si la presión atmosférica es de 101,3 kPa. Calcular la presión absoluta del aire en
los recipientes 1 y 2.
7. Considere un recipiente dividiendo en dos partes como se ve en la figura. El manómetro A indica una presión de 4 bar, mientras que B indica
una lectura 2 bar. Si la presión barométrica del lugar es igual a un bar. Determine las presiones absolutas existentes en los dos compartimentos en unidades
de psia, así como la lectura del manómetro C (psig).
8. Determinar la diferencia de presión (kgf/m2) en los puntos A y B si el peso especifico del Hg es 13590 kgf/m3 y la del agua es de 1000 kgf/m3.
9. Un cilindro cerrado por un pistón de 1 pie2 contiene un gas a una presión manométrica de 30 lbf/pulg2. Si el pistón se encuentra en equilibrio y
la presión atmosférica es de 14,7 lbf/pulg2. ¿Cuál es la masa (en kg.) del pistón en una localidad donde la g = 32,17 pie/s2?
10. La ecuación simplificada para la transmisión de calor en un tubo al aire es la siguiente:
H = coeficiente de transmisión de calor
Btu
h.pie2ºF
G = velocidad de flujo de masa
lb
h.pie2
D = diámetro exterior del tubo pies
En caso de expresar: h en
cal
min . cm2ºC , G en g
min . cm2, D en cm
¿Cuál será la nueva constante empírica?
11. En el sistema mostrado el tanque “X” está dentro del tanque “Y”, éste último tiene un tubo en U con mercurio, que lo conecta con la atmósfera.
Determinar la lectura en kPa. Y psig que muestra M, é ste manómetro está conectado al tanque X cuya presión absoluta es de 20 kgf/cm2 y la presión
atmosférica es de 1 kgf/cm2. El peso específico del mercurio es 13550 kgf/m3.
12. Determine la presión que marca P en kPa. si se tiene la siguiente figura:
13. Suponiendo que existe unos animalitos que pueden vivir a presiones absolutas reducidas de hasta 20 kPa y pueden soportar presiones
absolutas altas de hasta 200kPa. En un experimento, un manómetro de mercurio se conecta a un tanque como se muestra en la figura e indica dos lecturas:
590 y 780 mmHg; mientras que el barómetro indica 101325 kPa. Determine si los animalitos sobreviven o no.
14. En la siguiente figura. Determinar la presión en cada recipiente (kPa) y la altura del manómetro (en mm.) Si la presión barométrica del lugar es
de 100 kPa y la densidad del mercurio es de 13546 kg/m3 y la gravedad es de 9,8 m/s2.
1
Ing. JOSUE ALATA CIP 089962
ρ(Hg)=13.6*ρ(agua
)
ρ(aceite)=0.9*ρ(agu
a)
P2
P3
P4
P1
BACTERIAS
L

Vista previa parcial del texto

¡Descarga seminario termodinamica 4 y más Ejercicios en PDF de Termodinámica solo en Docsity!

SEMINARIO N° 1: SISTEMAS DE UNIDADES

  1. (^) Realice las siguientes conversiones:

a. (^) 1000 kgf.s

/m

a lbm/pie

b. (^) 10,73 psia pie

/lbmol.R a L.atm/kmol.K

c. (^) El valor de la constante R de los gases ideales es 0,

litro. atm

gmol. K

a

lbf

Pulg

pi e

lbmol. R

d. (^) 2 lbf/pul

(man) a dina/cm

(abs)

e. En un manómetro de Hg para medir vacío se lee 747 mmHg y en el barómetro se lee 757 mmHg. Determine la presión absoluta en kgf/cm

  1. (^) Suponga que, en una estación en órbita, se indica una gravedad artificial de 1,5 m/s

haciendo girar la estación. ¿Cuánto pesaría en la

estación un hombre de 75 kg? Dar la respuesta en kgf y N.

  1. Un lingote de plomo cuya densidad es igual a 11,3 g/cm

y volumen de 10 cm

si es pesado en una balanza de resorte en un lugar donde la

gravedad es 9,6 m/s

. ¿Cuál es el peso en estas condiciones?

  1. (^) ¿A que temperatura las escalas °C y °F marcan el mismo valor numérico?
  2. (^) Para un compuesto que tiene una temperatura de ebullición de 80,3°C y de congelación 53,3°C, le corresponde °G, 225° y 75°,

respectivamente. ¿A cuántos °G corresponde la temperatura corporal 37°C?

  1. (^) En la figura el medidor A indica 200 kPa y B indica 120 kPa; si la presión atmosférica es de 101,3 kPa. Calcular la presión absoluta del aire en

los recipientes 1 y 2.

  1. (^) Considere un recipiente dividiendo en dos partes como se ve en la figura. El manómetro A indica una presión de 4 bar, mientras que B indica

una lectura 2 bar. Si la presión barométrica del lugar es igual a un bar. Determine las presiones absolutas existentes en los dos compartimentos en unidades

de psia, así como la lectura del manómetro C (psig).

  1. (^) Determinar la diferencia de presión (kgf/m

) en los puntos A y B si el peso especifico del Hg es 13590 kgf/m

y la del agua es de 1000 kgf/m

  1. (^) Un cilindro cerrado por un pistón de 1 pie

contiene un gas a una presión manométrica de 30 lbf/pulg

. Si el pistón se encuentra en equilibrio y

la presión atmosférica es de 14,7 lbf/pulg

. ¿Cuál es la masa (en kg.) del pistón en una localidad donde la g = 32,17 pie/s

  1. La ecuación simplificada para la transmisión de calor en un tubo al aire es la siguiente:

H = coeficiente de transmisión de calor Btu

h. pie

ºF

G = velocidad de flujo de masa lb

h. pie

D = diámetro exterior del tubo pies

En caso de expresar: h en cal

min. cm

2

ºC

, G en

g

min. cm

2

, D en cm

¿Cuál será la nueva constante empírica?

  1. En el sistema mostrado el tanque “X” está dentro del tanque “Y”, éste último tiene un tubo en U con mercurio, que lo conecta con la atmósfera.

Determinar la lectura en kPa. Y psig que muestra M, éste manómetro está conectado al tanque X cuya presión absoluta es de 20 kgf/cm

y la presión

atmosférica es de 1 kgf/cm

. El peso específico del mercurio es 13550 kgf/m

  1. (^) Determine la presión que marca “P” en kPa. si se tiene la siguiente figura:
  2. Suponiendo que existe unos animalitos que pueden vivir a presiones absolutas reducidas de hasta 20 kPa y pueden soportar presiones

absolutas altas de hasta 200kPa. En un experimento, un manómetro de mercurio se conecta a un tanque como se muestra en la figura e indica dos lecturas:

590 y 780 mmHg; mientras que el barómetro indica 101325 kPa. Determine si los animalitos sobreviven o no.

  1. (^) En la siguiente figura. Determinar la presión en cada recipiente (kPa) y la altura del manómetro (en mm.) Si la presión barométrica del lugar es

de 100 kPa y la densidad del mercurio es de 13546 kg/m

y la gravedad es de 9,8 m/s

Ing. JOSUE ALATA – CIP 089962

ρ(Hg) =13.6* ρ( agua

ρ(aceite) =0.9* ρ( agu

a)

P

P

P

P

BACTERIAS

L