Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clasificación y Enfoques en Ciencias: Cualitativa vs. Cuantitativa, Apuntes de Contabilidad

Este documento ofrece una introducción a la clasificación de las ciencias, destacando la diferencia entre ciencias formales y fácticas. Además, explica el enfoque cualitativo y cuantitativo en la investigación científica. La profesora Flor Maria De Los Santos presenta este tema en un seminario de investigación, con el participante Marcelina Rivas Segura.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 19/02/2022

berlin-trinidad-ferreras
berlin-trinidad-ferreras 🇩🇴

5

(1)

17 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MATERIA:
Seminario de Investigación
PROFESOR:
Flor Maria De Los Santos
NOMBRE:
Marcelina Rivas Segura
MATRICULA:
SD-17-10884
FECHA:
3/2/2022
CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clasificación y Enfoques en Ciencias: Cualitativa vs. Cuantitativa y más Apuntes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

MATERIA:

Seminario de Investigación

PROFESOR:

Flor Maria De Los Santos

NOMBRE:

Marcelina Rivas Segura

MATRICULA:

SD-17-

FECHA:

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

La ciencia es una disciplina que se encarga de estudiar e investigar con rigor los fenómenos sociales, naturales y artificiales a través de la observación, experimentación y medición para dar respuesta a lo desconocido. La ciencia es un proceso de análisis. Clasificación La ciencia se puede clasificar según, su objeto, su método, otros por su afinidad, su complejidad y dependencia, sin embargo toda clasificación tiende a buscar los vínculos o relaciones existentes entre las diferentes disciplinas o formas de conocimiento, así una clasificación o división acertada implica la presencia del objeto propio de cada ciencia y sus relaciones con otras áreas afines, el método o requerimiento de cada ciencia para enfrentar su objeto, e igualmente su propósito para los cuales produce el hecho de investigación. Ciencias formales:  Los objetos de la ciencia formal son ideales  Su método es la deducción.  Y su criterio de verdad: la consistencia o no contradicción de los resultados.  Todos sus enunciados son analíticos: es decir se deducen de postulados o teoremas

EL ENFOQUE CUALITATIVO Y ENFOQUE CUANTITATIVO

El enfoque cualitativo se guía por áreas o temas significativos de la investigación, sin embargo, en lugar de que la claridad sobre la pregunta de investigación e hipótesis preceda a la recolección y análisis de los datos (como en la mayoría de los estudios cuantitativos) los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y el análisis de los datos. Con frecuencia, estas actividades sirven, primero, para descubrir cuáles son las preguntas de investigación más importantes y después, para refinarlas y responderlas. La acción indagatoria se mueve de manera dinámica en ambos sentidos: entre los hechos y su investigación, y resulta un proceso más bien “circular” y no siempre la secuencia de la misma, varía de acuerdo a cada estudio en particular. A continuación, intentamos visualizarlo, pero cabe señalar que es importante eso, un intento, porque su complejidad y flexibilidad son mayores. En la investigación cualitativa con frecuencias es necesario regresar a etapas previas, por ello las flechas de la fase que van de la inmersión inicial en el campo hasta el reporte de resultados se visualizan en dos sentidos. Por ejemplo, el primer diseño del estudio puede modificarse al definir la muestra inicial y pretender tener acceso a ésta (podría ser el caso que se desee observar a ciertas personas en sus ambientes naturales, pero por alguna razón descubrimos que no es factible efectuar las observaciones deseadas, en consecuencia la muestra y los ambientes de estudio tienen que variar y el diseño debe de ajustarse) tal fue la situación de un estudiante antes que deseaba observar criminales de alta peligrosidad con ciertas características en una prisión, pero le fue negado el acceso y tuvo que acudir a otra prisión, donde entrevisto a criminales menos peligrosos. Así mismo, analizar los datos, podemos advertir que necesitamos un número mayor de participantes u otro personal que al principio no estaban contempladas, lo cual modifica la muestra concebida originalmente. O bien, que debemos analizar otra clase de datos no considerados al inicio del estudio (por ejemplo, habíamos planeado únicamente efectuar entrevistas y nos encontramos con documentos valiosos de los individuos que nos pueden ayudar a comprenderlos mejor, como sería el caso de sus “diarios personales”). La inmersión inicial en el campo significa sensibilizar con el ambiente o entorno en el cual se llevará a cabo el estudio, identificar informantes que aporten datos y nos guíen por el lugar, adentrarse y compenetrase con la situación de la investigación, además de verificar la factibilidad del estudio.