



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece información detallada sobre los diodos de potencia, uno de los componentes clave en circuitos eléctricos de potencia. Se abordan sus características dinámicas y estáticas, incluyendo el tiempo de recuperación inversa, la influencia del frecuencia en la conmutación y los parámetros en bloqueo y conducción. Además, se discuten los rectificadores monofásicos y polifásicos y sus aplicaciones industriales, como la alimentación de motores CC.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cruz Alberto Adame Martinez # Diodos de potencia Investigación #
El diodo de potencia es uno de los dispositivos más importantes de los circuitos de potencia, aunque, por otra parte, tiene limitaciones. Son dispositivos unidireccionales, esto es, que no pueden conducir la corriente en sentido contrario al de conducción. Los diodos de potencia se caracterizan porque en estado de conducción, deben ser capaces de soportar una alta intensidad con una pequeña caída de tensión. En sentido inverso, deben ser capaces de soportar una fuerte tensión negativa de ánodo con una pequeña intensidad de fugas.
Sus características se dividen en dos partes, dinámicas y estáticas Características dinámicas: o Tiempo de recuperación inverso: Si un diodo se encuentra conduciendo una intensidad IF, la zona central de la unión P-N está saturada de portadores mayoritarios con tanta mayor densidad de éstos cuanto mayor sea IF. Si mediante la aplicación de una tensión inversa forzamos la anulación de la corriente con cierta velocidad
, resultará que después del paso por cero de la corriente existe cierta cantidad de portadores que cambian su sentido de movimiento y permiten que el diodo conduzca en sentido contrario durante un instante.
conmutar no es despreciable: Se limita la frecuencia de funcionamiento. Existe una disipación de potencia durante el tiempo de recuperación inversa. Para altas frecuencias, por tanto, debemos usar diodos de recuperación rápida.
soportada cada 20 ms, con una duración de pico a 1 ms, a una determinada temperatura de la cápsula (normalmente 25º).
intensidad aplicable, una vez cada 10 minutos, con una duración de 10 ms.
cuando se encuentra en el estado de conducción.
Un rectificador es un elemento o circuito que permite convertir la corriente alterna en corriente continua. Esto se realiza utilizando diodos rectificadores, ya sean semiconductores de estado sólido, válvulas al vacío o válvulas gaseosas como las de vapor de mercurio (actualmente en desuso). El tipo más básico de rectificador es el rectificador monofásico de media onda, constituido por un único diodo entre la fuente de alimentación alterna y la carga. El rectificador monofásico es construido con un diodo ya que este puede mantener el flujo de corriente en una sola dirección, se puede utilizar para cambiar una señal de AC a una de CC. Cuando la tensión de entrada es positiva, el diodo se polariza en directo y se puede sustituir por un corto circuito. Si la tensión de entrada es negativa el diodo se polariza en inverso y se puede remplazar por un circuito abierto. Por tanto, cuando el diodo se polariza en directo, la tensión de salida a través de la carga se puede hallar por medio de la relación de un divisor de tensión sabemos además que el diodo requiere 0.7 voltios para polarizarse así que la tensión de salida está reducida en esta cantidad (este voltaje depende del material de la juntura del diodo). Este rectificador no es muy eficiente debido a que durante la mitad de cada ciclo la entrada se bloquea completamente desde la salida, perdiendo así la mitad de la tensión de alimentación.
Debido a las características de los diodos de potencia, éstos se utilizan principalmente como diodos de libre circulación, en sistemas de conversión de CA a CC y de CC a CA, rectificación, carga de baterías, etc. Además, los diodos de potencia también se utilizan en galvanoplastia, UPS, chopper, SMPS y calentamiento por inducción.
Un Puente H o Puente en H es un circuito electrónico que permite a un motor eléctrico CC girar en ambos sentidos, avance y retroceso. Son ampliamente usados en robótica y como convertidores de potencia.