Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Importancia del DSM-V y CIE-10 en el Ámbito Psicológico: Un Análisis Comparativo, Apuntes de Psicología

En este apartado se menciona que es lo que diferencia a cada manual, así como sus similitudes en el campo de la medicina.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 21/11/2020

ibn-x
ibn-x 🇲🇽

4.7

(9)

9 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
IMPORTANCIA DEL DSM-V Y CIE-10 EN EL ÁMBITO
PSICOLÓGICO.
LICENCIATURA: PSICOLOGÍA
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Importancia del DSM-V y CIE-10 en el Ámbito Psicológico: Un Análisis Comparativo y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

IMPORTANCIA DEL DSM-V Y CIE-10 EN EL ÁMBITO

PSICOLÓGICO.

LICENCIATURA: PSICOLOGÍA

IMPORTANCIA DEL DSM-V Y CIE-10 EN EL ÁMBITO PSICOLÓGICO.

Introducción En el presente ensayo se hablará de un tema que es de gran interés, comenzando con el significado de las siglas DMS-V y CIE-10, conocidas ampliamente por los psicólogos y psiquiatras. El DSM-V es la quinta edición del “Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales” , uno de los manuales y sistemas clasificatorios de los trastornos y alteraciones psíquicas más conocidos y relevantes cabe mencionar que ofrece un marco desde el que poder determinar si los pacientes manifiestan síntomas y criterios propios de un trastorno concreto, de tal manera que se facilita diagnóstico y tratamiento tanto para el profesional que lo atiende como para futuras interpretaciones por parte de otros profesionales. Por otro lado, la CIE-10 hace referencia a la décima edición de la “Clasificación Internacional de las Enfermedades”. Se trata de otro de los grandes manuales y sistemas clasificatorios que existen, ya que no solo analiza únicamente los trastornos mentales sino el conjunto de todas las enfermedades, trastornos y alteraciones que existen. Al indagar sobre estos manuales nos dimos cuenta de sus particularidades y lo esenciales que es el conocerlos ya que son importantes para la psicología y el área clínica. Posteriormente adentrarnos un poco más a este tema. En la siguiente investigación se abordan temas importantes como: ¿Qué es y para qué sirven el DSM-V y la CIE-10?, el objetivo del DSM-V y la CIE-10, ¿Cuándo se utiliza el DSM-V y la CIE-10?, la clasificación del DSM-V y la CIE-10, así como las diferencias y similitudes entre el DSM-V y la CIE-10. Desarrollo

De esta forma, podemos mencionar que estos dos sistemas clasificados ampliamente establecidos y utilizados en el ámbito internacional para el diagnóstico de los trastornos mentales de la edad adulta y también de la niñez y adolescencia, son multiaxiales, es decir, se organizan considerando varios ejes (aspectos o facetas de la realidad clínica), constando de 5 ejes el DSM y de 3 la CIE-10. Por otra parte ambas clasificaciones persiguen proporcionar criterios diagnósticos para aumentar la fiabilidad de los juicios clínicos.DSM-5 y CIE-10 tienen múltiples semejanzas e incluyen en su interior problemáticas psíquicas/psiquiátricas muy similares entre sí, lo cierto es que se trata de dos manuales de referencia distintos y con varias diferencias que se deben tener en cuenta se puede encontrar elementos diferenciales entre DSM-5 y CIE-10 se encuentra que mientras el DSM es un manual de referencia centrado en los trastornos mentales, la CIE es la Clasificación Internacional de Enfermedades, incluyendo no sólo las alteraciones de la psique sino el conjunto de trastornos y enfermedades médicas que pueden aparecer en el ser humano. Así mismo, cuentan con diferentes objetivos, aunque ambos se orientan al diagnóstico, el DSM tiene como objetivo una descripción sistemática y precisa de los criterios diagnósticos y características propias de un trastorno, la CIE se orienta más a realizar un registro y análisis de las características presentes del trastorno. En este sentido, el primero resulta también ligeramente más preciso en su descripción de los síntomas, el nivel de reconocimiento ya que el DSM-5 es el sistema clasificatorio más conocido y es sin duda el más utilizado en América. La gran mayoría de los psiquiatras del mundo y especialmente de Europa emplean la CIE-10, otra diferencia es que el DSM-5 está basada en una perspectiva y un entendimiento de la psique basado en la mentalidad y cultura occidental, mientras que en el caso del CIE-10 se tienen más en cuenta la existencia de diferentes problemáticas más propias de otras culturas. Ambos sistemas se encuentran en la organización que las ha generado, así como el reconocimiento que poseen, además que, la CIE-10 y el DSM-5 principalmente se diferencian en los diagnósticos, que por un lado son los psicólogos clínicos (CIE-10) y el otro por psiquiatras (DSM-5).

Por ejemplo, Gómez (2015) menciona que en el CIE-10 son utilizados ejes principales para la clasificación de las enfermedades que se pueden utilizar para la mejor manera de hacer las cosas:

  1. Criterios Manifestacionales: Grupo de pacientes que tienen en común uno o más manifestaciones específicas de una enfermedad: síntomas, signos o resultados de laboratorio.
  2. Criterios Causales: Grupo de pacientes que tienen alguna experiencia común previa juzgada como causa, y
  3. Criterios Topográficos: Grupo de pacientes que comparten la localización en el cuerpo de una infección, lesión o disfunción. Es importante mencionar que entre las diferencias que definen mejor a cada una, es que la CIE-10 es descriptiva y diagnóstica con resultados para cada uno de ellos, y, por otro lado, el DSM-5 utiliza los criterios de diagnóstico y es más completo y preciso, que se ha realizado con base en la experiencia clínica y en los avances de la investigación. El DSM-5 proporciona descripciones claras de las categorías diagnóstico que contiene síntomas, y otros criterios diagnósticos mentales, los cuales se organizan en 21 categorías diagnósticas. Cada trastorno se describe en las siguientes subcategorías: diagnósticas; características y trastornos asociados; relacionadas con la edad, cultura y género; prevalencia, incidencia y riesgo; evaluación; complicaciones predisponentes; Patrón familiar y diagnóstico diferencial (Fundación CADAH, 2012). La CIE-10 en cambio, incorpora un total de 10 secciones diferenciadas en el capítulo dedicado a los trastornos psíquicos, de las cuales tres se dedican a trastornos infantiles. Por lo tanto, el DSM-5 ha sido elaborado por la American Psychiatric Association, una de las organizaciones americanas más relevantes del mundo en lo que respecta al estudio de los problemas de salud mental. Por otro lado, la CIE-10 ha sido elaborada por la Organización Mundial de la Salud. Tanto DSM-5 como CIE-10 clasifican los trastornos psiquiátricos con diferentes nombres, incluyen criterios que pueden ser divergentes entre sí (por ejemplo, pueden tener en cuenta períodos temporales en los que se debe presentar el síntoma distintos entre sí). Incluso existen algunos que directamente no existen o no son considerados
  1. Trastornos relacionados con el consumo de sustancias adictivas.
  2. Trastornos neurocognitivos.
  3. Trastornos de personalidad.
  4. Parafilias.
  5. Otros trastornos
  6. Trastornos motores inducidos por medicamentos y otros efectos adversos de los medicamentos.
  7. Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica. Por último, pero no menos importante podemos mencionar los cinco ejes del DSM- como un sistema multiaxial, que implica una evaluación en varios ejes, cada uno de los cuales concierne a un área distinta de información que puede ayudar al clínico en el planeamiento del tratamiento y en la predicción de resultados. En la clasificación multiaxial DSM-5 se incluyen cinco ejes:  Eje I: Síndromes clínicos y aquellos estados que pueden ser objeto de atención clínica. (Aunque no sean atribuibles a trastornos mentales).  El eje II: Los trastornos de personalidad y deficiencia mental.  Eje III: Condiciones médicas generales.  Eje IV: Problemas ambientales y psicosociales.  Eje V: Evaluación del funcionamiento global. Conclusión El DSM-5, ha estado en continua actualización esto debido a que nuestra sociedad va cambiando constantemente y surgen nuevas más enfermedades o diferentes formas de clasificarla, los criterios que establece están como referencia de los síntomas, conductas, funciones cognitivas, signos físicos que producen cambios en la vida cotidiana de una persona en la sociedad actual, además que a lo largo de los años ha ido actualizándose para una adecuada interpretación de los trastornos y ayuda para los psicólogos.

Es así que el CIE-10, es muy importante no solo porque hace una clasificación de enfermedades y analiza trastornos mentales, sino también incluye el conjunto de todas las enfermedades, trastornos y alteraciones que existen actualmente en el mundo. Las propuestas descritas por el DSM-V y CIE 10, mantienen en parte la misma estructura a la de sus anteriores versiones, esto debido a que se busca facilitar el desempeño de la práctica clínica de los profesionales de la psicología y la psiquiatría. Es por ello que se entiende que el DSM-V y CIE 10 sean dos sistemas clasificatorios con grandes semejanzas entre sí, aunque no iguales ya que uno está hecho por APA y otro por la OMS, la otra característica es que tienen objetivos diferentes, también se diferencian en que se aplican en diferentes lugares del mundo.