




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este apartado se menciona que es lo que diferencia a cada manual, así como sus similitudes en el campo de la medicina.
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción En el presente ensayo se hablará de un tema que es de gran interés, comenzando con el significado de las siglas DMS-V y CIE-10, conocidas ampliamente por los psicólogos y psiquiatras. El DSM-V es la quinta edición del “Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales” , uno de los manuales y sistemas clasificatorios de los trastornos y alteraciones psíquicas más conocidos y relevantes cabe mencionar que ofrece un marco desde el que poder determinar si los pacientes manifiestan síntomas y criterios propios de un trastorno concreto, de tal manera que se facilita diagnóstico y tratamiento tanto para el profesional que lo atiende como para futuras interpretaciones por parte de otros profesionales. Por otro lado, la CIE-10 hace referencia a la décima edición de la “Clasificación Internacional de las Enfermedades”. Se trata de otro de los grandes manuales y sistemas clasificatorios que existen, ya que no solo analiza únicamente los trastornos mentales sino el conjunto de todas las enfermedades, trastornos y alteraciones que existen. Al indagar sobre estos manuales nos dimos cuenta de sus particularidades y lo esenciales que es el conocerlos ya que son importantes para la psicología y el área clínica. Posteriormente adentrarnos un poco más a este tema. En la siguiente investigación se abordan temas importantes como: ¿Qué es y para qué sirven el DSM-V y la CIE-10?, el objetivo del DSM-V y la CIE-10, ¿Cuándo se utiliza el DSM-V y la CIE-10?, la clasificación del DSM-V y la CIE-10, así como las diferencias y similitudes entre el DSM-V y la CIE-10. Desarrollo
De esta forma, podemos mencionar que estos dos sistemas clasificados ampliamente establecidos y utilizados en el ámbito internacional para el diagnóstico de los trastornos mentales de la edad adulta y también de la niñez y adolescencia, son multiaxiales, es decir, se organizan considerando varios ejes (aspectos o facetas de la realidad clínica), constando de 5 ejes el DSM y de 3 la CIE-10. Por otra parte ambas clasificaciones persiguen proporcionar criterios diagnósticos para aumentar la fiabilidad de los juicios clínicos.DSM-5 y CIE-10 tienen múltiples semejanzas e incluyen en su interior problemáticas psíquicas/psiquiátricas muy similares entre sí, lo cierto es que se trata de dos manuales de referencia distintos y con varias diferencias que se deben tener en cuenta se puede encontrar elementos diferenciales entre DSM-5 y CIE-10 se encuentra que mientras el DSM es un manual de referencia centrado en los trastornos mentales, la CIE es la Clasificación Internacional de Enfermedades, incluyendo no sólo las alteraciones de la psique sino el conjunto de trastornos y enfermedades médicas que pueden aparecer en el ser humano. Así mismo, cuentan con diferentes objetivos, aunque ambos se orientan al diagnóstico, el DSM tiene como objetivo una descripción sistemática y precisa de los criterios diagnósticos y características propias de un trastorno, la CIE se orienta más a realizar un registro y análisis de las características presentes del trastorno. En este sentido, el primero resulta también ligeramente más preciso en su descripción de los síntomas, el nivel de reconocimiento ya que el DSM-5 es el sistema clasificatorio más conocido y es sin duda el más utilizado en América. La gran mayoría de los psiquiatras del mundo y especialmente de Europa emplean la CIE-10, otra diferencia es que el DSM-5 está basada en una perspectiva y un entendimiento de la psique basado en la mentalidad y cultura occidental, mientras que en el caso del CIE-10 se tienen más en cuenta la existencia de diferentes problemáticas más propias de otras culturas. Ambos sistemas se encuentran en la organización que las ha generado, así como el reconocimiento que poseen, además que, la CIE-10 y el DSM-5 principalmente se diferencian en los diagnósticos, que por un lado son los psicólogos clínicos (CIE-10) y el otro por psiquiatras (DSM-5).
Por ejemplo, Gómez (2015) menciona que en el CIE-10 son utilizados ejes principales para la clasificación de las enfermedades que se pueden utilizar para la mejor manera de hacer las cosas:
Es así que el CIE-10, es muy importante no solo porque hace una clasificación de enfermedades y analiza trastornos mentales, sino también incluye el conjunto de todas las enfermedades, trastornos y alteraciones que existen actualmente en el mundo. Las propuestas descritas por el DSM-V y CIE 10, mantienen en parte la misma estructura a la de sus anteriores versiones, esto debido a que se busca facilitar el desempeño de la práctica clínica de los profesionales de la psicología y la psiquiatría. Es por ello que se entiende que el DSM-V y CIE 10 sean dos sistemas clasificatorios con grandes semejanzas entre sí, aunque no iguales ya que uno está hecho por APA y otro por la OMS, la otra característica es que tienen objetivos diferentes, también se diferencian en que se aplican en diferentes lugares del mundo.