



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tiene preguntas de selección múltiples de microeconomía
Tipo: Exámenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Pregunta1.Sepreguntóaunindividuosobresuspreferenciasconrespectoacinco planesdeconsumoylasrespuestasfueronlassiguientes:( 10 ; 0 )esalmenostanbueno como( 0 ; 10 );( 0 ; 10 )esindiferentea( 5 ; 5 );( 1 ; 1 )esalmenostanbuenocomo( 0 ; 0 );( 10 ; 0 )esalmenostanbuenocomo( 0 ; 0 );( 5 ; 5 )espreferidoa( 1 ; 1 ).Conestainformación, unafuncióndeutilidadquerepresenteestaspreferenciaspuedeser: a)U( 10 ; 0 )=0;U( 0 ; 10 )=0;U( 5 ; 5 )=2 5 ;U( 1 ; 1 )=1;U( 0 ; 0 )=1. b)U( 10 ; 0 )=0;U( 0 ; 10 )=0;U( 5 ; 5 )=5;U( 1 ; 1 )=1;U( 0 ; 0 )=1. c)U( 10 ; 0 )=1 0 ;U( 0 ; 10 )=1 0 ;U( 5 ; 5 )=5;U( 1 ; 1 )=1;U( 0 ; 0 )=0. d)U( 10 ; 0 )=1 0 ;U( 0 ; 10 )=5;U( 5 ; 5 )=5;U( 1 ; 1 )=1;U( 0 ; 0 )=0. Pregunta 2 .Unconsumidorsesienteimpedidoparadeterminarsupreferenciaentreun carroyunviajeaSingapur.Dichoconsumidor: a)Violaelaxiomadetransitividad. b)Esindiferenteentrelosdosplanesdeconsumo. c)Noposeeunpreordencompletodesuspreferencias. d)Laspreferenciasnosonreflexivas. Pregunta3.Paraqueunafuncióndeutilidadpuedarepresentarcorrectamentelas preferenciasdeunindividuoserequierecomomínimo: a)Queestaspreferenciasseanestrictamenteconvexas. b)Queestaspreferenciasseanseacompletaytransitiva. c)Queestaspreferenciasseantransitivasymonótonas.
d)Queestaspreferenciasseancompletasymonótonas. Pregunta 4 .Lafuncióndeutilidadesunaútilherramientateóricaporque: a)Simplificalacomparaciónentrecanastasconmuchasmercancías. b)Nosdaunamedidadelasatisfacciónqueseobtieneconelconsumo. c)Representalaspreferenciaspormediodenúmerosenteros,dondeloesenciales preservarelorden. d)Siemprepermiteutilizarelcálculodiferencial. Pregunta 5.En teoría delconsumidorse suele suponerque lasmercancíasson perfectamentedivisibles.Estacaracterísticaseconsiguepormediode: a)Lacontinuidaddelafuncióndeutilidad. b)Lacompletituddelaspreferencias. c)Latransitividaddelaspreferencias. d)Laconvexidaddelconjuntodeconsumo. Pregunta 6 .Mapadecurvasdeindiferencia:Representacióndelascurvasdeniveldela funcióndeutilidaddeunindividuo,lacualmuestralasdistintascanastasdebienesa partirdelascualeselindividuoderivaelmismoniveldebienestar.Enestecontexto, unacurvadeindiferenciaconpendientepositivaimplicaque: a)Laspreferenciassonnosaciables. b)Lautilidadmarginaldeunodelosbienesespositiva. c)Lafuncióndeutilidadesnocreciente. d)Laspreferenciassonconvexas. Pregunta7.Todacanastadelconjunto deconsumo perteneceaalgunacurvade
d)Curvascóncavas. Pregunta1 0 .ASmithlagustanlosanacaradosmásquelasalmendras,ylasalmendras másquelasnueces.Legustanporiguallaspecanasquelasavellanasyprefierelas avellanas a las almendras.A partirde esta información y conociendo que las preferenciasdeesteindividuosontransitivasponemosconcluir: a)Prefierelaspecanasalosanacarados. b)Prefierelasnuecesalaspecanas. c)Prefierelasalmendrasalaspecanas. d)Prefierelaspecanasalasalmendras. Pregunta1 1 .Aunindividuoselepidequedeclaresuspreferenciasentrecincofrutas diferentes.Susrespuestasfueron:prefiereelbananoalapapaya,prefiereelmangoala piña,prefierelapapayaalamandarinayesindiferenteentrelamandarinayelmango. Apartirdeestainformaciónyconociendoquelaspreferenciasdeesteindividuoson transitivasponemosconcluir: a)Lafrutaquemenoslegustaeslamandarina. b)Lafrutaquemenoslegustaeselmango. c)Lafrutaquemenoslegustaeslapiña. d)Lafrutaquemenoslegustaeslapapaya. Pregunta1 2 .Enteoríadelconsumidorsesueleafirmarqueelindividuosegastatodo supresupuestoparamaximizarlautilidad.¿Cuáldelossiguientesaxiomasgarantiza esteresultado? a)Monotonicidad. Jaustificacion:silaspreferenciasson monótonaselindividuo segastarátodo su presupuesto.
b)Insaciabilidadglobal. c)Convexidad. d)Completitud. Pregunta1 3 .Considereunindividuocuyarelacióndepreferenciasdefinidasobreun conjuntodedosbieneshacealusiónaunordenamientolexicográfico,enelcualse priorizaelconsumodelbien1.Sielpreciodedichobienes$ 500 ,elpreciodelotrobien es$ 100 0yelingresoes$ 20000 ,entonceselindividuoeligeunacestatalque: a)Demanda 4 0unidadesdelbien1y0unidadesdelbien2. b)Demanda 2 0unidadesdelbien2y0unidadesdelbien1. c)Noeligenadaporquenoexisteunafuncióndeutilidadquemodelalaspreferencias. d)Nohaymejorelecciónporquelaspreferenciasnosoncontinuas. Pregunta1 4 .Juantiene$ 200 0paragastarlosenelconsumodegalletasycaramelos, ademássabequeelpreciodelasgalletasesde$ 15 0c/uyloscarameloscuestan$ 50 c/u.Juanesconscientequelacanasta( 10 ; 11 )nosolucionaelproblemademaximizar suutilidad,estosedebea: a)Lasgalletassonmuycostosasenrelaciónaloscaramelos. b)EstacanastanoesalcanzableconelpresupuestodeJuan. c)Existeotracanastaquegeneramásutilidaddentrodelconjuntopresupuestario. d)EstacantidaddemercancíasnoestádisponibleparaJuan. Pregunta 15 .Latasamarginaldesustituciónes: a)Lacondicióndeequilibriodelademanda.Ademássabemosqueeslapendientede unacurvadeindiferencia,siempreycuandoseapositiva. b)Unamedidaqueindicalacantidaddeunamercancíaquedebedejardeconsumir
hablade: a)Dosbienescomplementarios. b)DosbienesGiffen. c)Dosbienesinferiores. d)Dosbienessustitutos. Pregunta1 9 .Enlaliteraturaeconómicaexisteunaampliaclasificacióndelosbienes paradeterminarsusignificadoconmayorprecisión.Ladefinición“sondosbienestales quesisubeelpreciodeunodeellos,disminuyelacantidadconsumidadelotro”, correspondea: a)Bienessustitutosbrutos. b)Bienesnormales. c)Bienescomplementariosbrutos. d)Bienesinferiores. Pregunta2 0 .Enlaliteraturaeconómicaexisteunaampliaclasificacióndelosbienes paradeterminarsusignificadoconmayorprecisión.Ladefinición“sonbienestalesque sisube elingreso delindividuo,entonces disminuye la cantidad demandada”, correspondea: a)Bienessustitutosbrutos. b)Bienesnormales. c)Bienescomplementariosbrutos. d)Bienesinferiores.