Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

seguridad tecnologica, Resúmenes de Derecho Social

todo lo que busca de manera facil

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 11/07/2025

jessica-palomino-3
jessica-palomino-3 🇻🇪

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Soberanía Tecnológica Como Un Proceso De Sociabilización Del Conocimiento:
La Soberanía Tecnológica Es Un Concepto Clave En La Independencia De Un País O
Comunidad Respecto Al Desarrollo, Implementación Y Uso De Tecnologías. Se Trata De
Garantizar El Control Autónomo Sobre El Conocimiento Y Los Sistemas Tecnológicos,
Evitando La Dependencia De Actores Externos.
En Venezuela, La Soberanía Tecnológica Ha Sido Promovida A Través Del Uso De
Software Libre, Considerado Estratégico Para La Formulación De Políticas Públicas. Esto
Permite La Democratización Del Acceso A La Tecnología Y La Apropiación Social Del
Conocimiento. Además, El Marco Legal Venezolano, Como El Artículo 110 De La
Constitución, Reconoce La Ciencia Y La Tecnología Como De Interés Público, Impulsando
La Independencia Científica Y Tecnológica.
Desde Una Perspectiva Más Amplia, La Soberanía Tecnológica También Implica La
Capacidad De Diseñar Y Gestionar Infraestructuras Tecnológicas Propias, Reduciendo La
Dependencia De Corporaciones Transnacionales. Esto Se Traduce En Iniciativas Que
Fomentan El Desarrollo De Software Y Hardware Con Licencias Libres, Promoviendo La
Transparencia Y El Empoderamiento Social
La Soberanía Tecnológica Es Un Concepto Que Abarca La Capacidad De Un Estado O
Comunidad Para Desarrollar, Gestionar Y Utilizar Tecnologías De Manera Autónoma,
Evitando La Dependencia De Actores Externos. Este Proceso Está Estrechamente
Vinculado Con La Sociabilización Del Conocimiento, Ya Que Implica La Democratización
Del Acceso A La Tecnología Y La Apropiación Social Del Saber.
Sociabilización Del Conocimiento Y Soberanía Tecnológica
La Soberanía Tecnológica No Solo Se Trata De Independencia En El Desarrollo De
Software Y Hardware, Sino También De La Capacidad De Una Sociedad Para Compartir,
Adaptar Y Mejorar El Conocimiento Tecnológico. Esto Se Logra A Través De:
Uso De Software Libre, Que Permite El Acceso Abierto Al Código Fuente Y
Fomenta La Colaboración.
Educación Tecnológica, Promoviendo La Formación En Herramientas Digitales
Desde Una Perspectiva Crítica.
Infraestructura Propia, Reduciendo La Dependencia De Corporaciones
Transnacionales.
Aportes De Autores Y Estudios Relevantes
1. Lourdes Herrera Analiza La Soberanía Tecnológica En Venezuela, Destacando El
Papel Del Software Libre En La Formulación De Políticas Públicas Y La Seguridad
Nacional.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga seguridad tecnologica y más Resúmenes en PDF de Derecho Social solo en Docsity!

Soberanía Tecnológica Como Un Proceso De Sociabilización Del Conocimiento: La Soberanía Tecnológica Es Un Concepto Clave En La Independencia De Un País O Comunidad Respecto Al Desarrollo, Implementación Y Uso De Tecnologías. Se Trata De Garantizar El Control Autónomo Sobre El Conocimiento Y Los Sistemas Tecnológicos, Evitando La Dependencia De Actores Externos. En Venezuela, La Soberanía Tecnológica Ha Sido Promovida A Través Del Uso De Software Libre, Considerado Estratégico Para La Formulación De Políticas Públicas. Esto Permite La Democratización Del Acceso A La Tecnología Y La Apropiación Social Del Conocimiento. Además, El Marco Legal Venezolano, Como El Artículo 110 De La Constitución, Reconoce La Ciencia Y La Tecnología Como De Interés Público, Impulsando La Independencia Científica Y Tecnológica. Desde Una Perspectiva Más Amplia, La Soberanía Tecnológica También Implica La Capacidad De Diseñar Y Gestionar Infraestructuras Tecnológicas Propias, Reduciendo La Dependencia De Corporaciones Transnacionales. Esto Se Traduce En Iniciativas Que Fomentan El Desarrollo De Software Y Hardware Con Licencias Libres, Promoviendo La Transparencia Y El Empoderamiento Social La Soberanía Tecnológica Es Un Concepto Que Abarca La Capacidad De Un Estado O Comunidad Para Desarrollar, Gestionar Y Utilizar Tecnologías De Manera Autónoma, Evitando La Dependencia De Actores Externos. Este Proceso Está Estrechamente Vinculado Con La Sociabilización Del Conocimiento, Ya Que Implica La Democratización Del Acceso A La Tecnología Y La Apropiación Social Del Saber. Sociabilización Del Conocimiento Y Soberanía Tecnológica La Soberanía Tecnológica No Solo Se Trata De Independencia En El Desarrollo De Software Y Hardware, Sino También De La Capacidad De Una Sociedad Para Compartir, Adaptar Y Mejorar El Conocimiento Tecnológico. Esto Se Logra A Través De:  Uso De Software Libre, Que Permite El Acceso Abierto Al Código Fuente Y Fomenta La Colaboración.  Educación Tecnológica, Promoviendo La Formación En Herramientas Digitales Desde Una Perspectiva Crítica.  Infraestructura Propia, Reduciendo La Dependencia De Corporaciones Transnacionales. Aportes De Autores Y Estudios Relevantes

  1. Lourdes Herrera Analiza La Soberanía Tecnológica En Venezuela, Destacando El Papel Del Software Libre En La Formulación De Políticas Públicas Y La Seguridad Nacional.
  1. Wikipedia Define La Soberanía Tecnológica Como La Capacidad De Un Estado Para Ejercer Control Autónomo Sobre El Desarrollo Y Uso De Tecnologías, Reduciendo La Dependencia De Corporaciones Extranjeras.
  2. Educ.Ar Enfatiza La Importancia De La Soberanía Tecnológica En La Transformación Social, Promoviendo El Acceso Libre Al Conocimiento Y La Producción Tecnológica Local El presente artículo hablará sobre la Soberanía Tecnológica en nuestro país, la cual se viene ejerciendo a través de la ejecución de programas a través de Software Libre, el cual se ha considerado estratégico para la formulación de Políticas Públicas que promuevan la Soberanía Tecnológica del Estado Venezolano, así como, la democratización y apropiación social de las Tecnologías de Información y Comunicación por parte de los ciudadanos y las ciudadanas de nuestro país. Por el cual el Estado Venezolano ha asumido la aplicación y Uso del Software Libre en la Administración Pública, fundamentalmente identificando para ello las ventajas comparativas del Software Libre respecto al Software Propietario y que se traducen en garantía para la Soberanía Tecnológica y la Seguridad Nacional, ya que entre muchas otras el Software Libre permite minimizar los riesgos que están asociados a: Filtración de los Datos Confidenciales. Imposibilidad de Acceso a los Datos. Manipulación en la modificación de los Datos. La Soberanía Tecnológica La soberanía tecnológica se puede definir como el derecho y el deber de una nación de dominar sus medios tecnológicos a tal punto que no puedan ser controlados de manera injerencista por otros intereses ajenos al bienestar de su desarrollo y con el mismo adelanto de la ciencia y la innovación, los procesos de avance de una sociedad que una vez dependieron en gran parte del capital humano y el trabajo manual, hoy en día se asocian cada vez más a una cultura tecnológica capaz de abarcar cualquiera de sus esferas. Es un fenómeno que cruza fronteras y por el carácter tan variado que posee, engloba a personas de distintas profesiones. En Venezuela, actualmente, el desarrollo tecnológico es una realidad en el país, vinculado a un elemento importante que se beneficia, participa y apropia de los conocimientos: el pueblo. La política de Estado en materia tecnológica está estrechamente ligada al Poder Popular, y a la necesidad de dar acceso a oportunidades que en otras épocas estaban disponibles para un grupo reducido. La producción de software y hardware en Venezuela se ha priorizado en los últimos años con la utilización cada vez mayor de esa tecnología en el país. Las nuevas políticas incluyen al desarrollo e investigación de soluciones con software libre. A continuación los antecedentes:

interconectividad entre individuos y organizaciones. Su evolución ha dado lugar a herramientas como el cloud computing , el big data y la inteligencia artificial , que optimizan procesos y mejoran la toma de decisiones.

Redes Sociales y Comunicación Digital

Las redes sociales han cambiado la manera en que nos relacionamos. Plataformas como Facebook, Instagram, TikTok y LinkedIn han facilitado la interacción instantánea, la difusión de información y la creación de comunidades virtuales. Sin embargo, también han planteado desafíos como la privacidad de datos y la propagación de desinformación.

Nuevas Tecnologías de Información

El desarrollo de tecnologías emergentes ha impulsado la digitalización en diversos sectores:  Internet de las Cosas (IoT) : Conectividad entre dispositivos inteligentes.  Blockchain : Seguridad y transparencia en transacciones digitales.  Realidad Virtual y Aumentada : Aplicaciones en educación y entretenimiento.  Inteligencia Artificial : Automatización y análisis de datos avanzados.  La tecnología, el uso del internet y las redes sociales aparecen como los avances de nuevas plataformas de comunicación ha instaurado tendencias que cambian la forma en cómo se aproximan a desempeñar relaciones interpersonales entre distintos sectores poblacionales, principalmente en los jóvenes. En la actualidad las herramientas digitales participan activamente en variados ámbitos del ejercicio sociocultural.  La brecha tecnológica ocasionada por el desarrollo generacional tanto en conductas cotidianas como en la interacción social, se ha visto mediada por la influencia del internet y los escenarios en donde prevalece el uso de herramientas tecnológicas, cambiando la forma de cómo se percibe el mundo, debido a que transforma y modifica los distintos modelos establecidos como el de la comunicación, que parte ahora de una premisa instantánea.  Dentro del desarrollo de la premisa de la comunicación instantánea, se identifican las redes sociales (RRSS), plataformas web especializadas en el intercambio de información y de ellas se popularizan plataformas como “Facebook, Instagram, Tik Tok, WhatsApp” https://antologiaglobal.com/la-tecnologia-el-uso-del-internet-y-las- redes-sociales/