




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
MATERIALES PARA LA SEGURIDAD INTEGRAL
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué es el plan operativo y para qué sirve? Un plan de operaciones es un documento que establece las actividades diarias o semanales que debe realizar un equipo o departamento para cumplir con los objetivos estratégicos de una empresa Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo: El banco implementa medidas para evitar que sus servicios sean utilizados para actividades ilícitas, supervisando el cumplimiento del sistema de prevención correspondiente. Gestión de Riesgos: Se gestionan los riesgos operativos, crediticios, financieros y de fraude interno y externo, asegurando la continuidad del negocio y la seguridad de la información, incluyendo la ciberseguridad. Seguridad en Servicios Financieros: Cajeros Automáticos: El banco ofrece recomendaciones para el uso seguro de cajeros automáticos, como cubrir el teclado al ingresar la clave y no aceptar ayuda de extraños. Servicios en Línea: Se promueve la seguridad en el uso de servicios en línea, como el acceso a cuentas y la realización de transacciones por internet. Ciberseguridad: El banco implementa medidas para protegerse contra amenazas cibernéticas, incluyendo el robo de información y ataques a sus sistemas. El Plan Operativo de Seguridad del Banco de la Nación se alinea con su Plan Estratégico Institucional (PEI) y busca garantizar la confianza de sus clientes y la protección de sus activos. El banco también cuenta con un Manual de Procesos que describe los procesos desde el alineamiento con el PEI hasta la identificación de las áreas responsables de su ejecución. Adicionalmente, el banco realiza un análisis de riesgos y medidas de seguridad en cada una de sus operaciones, incluyendo la prevención de fraudes. Esto asegura que el banco pueda operar de manera segura y eficiente, protegiendo tanto sus propios activos como los de sus clientes.
LEY 29783-Reglamento DS-050-2013-RM-(FORMATOS REFERENCIALES) EJEMPLO PARA EMPRESA PREQUEÑA DE 20 TRABAJADORES IF=160.26 = VAMOS A TENER 160 POSIBLES ACCIDENTES INCAPACITANTES POR CADA MILLON DE HORAS HOMBRE TRABAJADAS o VAMOS TENER 160 ACCIDENTES INCAPACITANTES CUANDO LLEGEMOS AL MILLON DE HORAS HOMBRE TRABAJADAS IG=560.90= VAMOS A TENER 560 DIAS PERDIDOS POR CADA MILLON DE HORAS HOMBRE TRABAJADAS o IA=89.88= (dato referencial para comparar entre una organización y otra del mismo sector económico para ver la tendencia en nuestro rubro) indistintamente del número de trabajadores. Menos de 500 personas el factor de 200 mil para que sea más realista y alcanzable referente al factor que se está usando.
Accidente de Trabajo (AT): Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y horas de trabajo. Actividades Peligrosas: Operaciones o servicios en las que el objeto de fabricar, manipular, expender o almacenar productos o substancias es susceptible de originar riesgos graves por explosión, combustión, radiación, inhalación u otros modos de contaminación similares que impacten negativamente en la salud de las personas o los bienes Capacitación: Actividad que consiste en trasmitir conocimientos teóricos y prácticos para el desarrollo de competencias, capacidades y destrezas acerca del proceso de trabajo, la prevención de los riesgos, la seguridad y la salud. Causas de los Accidentes: Son uno o varios eventos relacionados que concurren para generar un accidente. Se dividen en: 1. Falta de control: Son fallas, ausencias o debilidades administrativas en la conducción del empleador o servicio y en la fiscalización de las medidas de protección de la seguridad y salud en el trabajo. 2. Causas Básicas: Referidas a factores personales y factores de trabajo:
Plan de Emergencia: Documento guía de las medidas que se deberán tomar ante ciertas condiciones o situaciones de gran envergadura e incluye responsabilidades de personas y departamentos, recursos del empleador disponibles para su uso, fuentes de ayuda externas, procedimientos generales a seguir, autoridad para tomar decisiones, las comunicaciones e informes exigidos. Programa anual de seguridad y salud: Conjunto de actividades de prevención en seguridad y salud en el trabajo que establece la organización, servicio o empresa para ejecutar a lo largo de un año. Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y al ambiente. Seguridad: Son todas aquellas acciones y actividades que permiten al trabajador laborar en condiciones de no agresión tanto ambientales como personales para preservar su salud y conservar los recursos humanos y materiales. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: Conjunto de elementos interrelacionados o interactivos que tienen por objeto establecer una política, objetivos de seguridad y salud en el trabajo, mecanismos y acciones necesarios (*)NOTA SPIJ para alcanzar dichos objetivos, SEGURIDAD FISICA DE INSTALACIONES: MEDIOS DE PROTECCION: TODOS LOS MEDIOS ESTAN ORIENTADOS A PROTEGER A LA PERSONA Y DEPSUES TODO LO DEMAS INFRAESTRUCTURA ETC. VIGILANCIA: ES EL CONTROL DE ENTORNO ATRAVEZ DE LA ACTIVACION DE TODOS LOS SENTIDOS. DE AMENAZAS O CONDICIONES DE RIESGOS. (servicio, vigilancia y control) NIVEL DE ALERTA.