








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
modelos a seguir colegios chia
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD PARA EL TRABAJO PARA CONTRATISTA FECHA: Enero 2/ VERSIÓN: 01 SISTEMA DE GESTION DE SEGUIRDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PÁGINAS: 1 de 1
1. OBJETO Informar a los Contratistas los requisitos legales y contractuales que deben dar cumplimiento a nivel de Seguridad y Salud en el Trabajo durante la ejecución de sus actividades en la “ROVINCOLL S.A.S.. Este procedimiento también incluye los conceptos disciplinarios y de comportamiento específicos de las actividades del Contratista, los cuales se deben cumplir estrictamente ya que tienen como fin prevenir los accidentes y enfermedades laborales. 2. ALCANCE Los requisitos definidos en el presente documento son aplicables a todo el personal que labora como Contratistas y/o Subcontratistas aprobados por la empresa ROVINCOLL S.A.S. En concordancia con las políticas de “ROVINCOLL S.A.S. , los Contratistas se comprometen a adoptar políticas orientadas a la prevención de incidentes y accidentes laborales, enfermedades laborales e impactos socio-ambientales, asignando los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para este fin; así como con el cumplimiento de los requisitos legales en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. 3. DEFINICIONES 3.1. Accidente Grave. Aquel que trae como consecuencia amputación de cualquier segmento corporal; fractura de huesos largos (fémur, tibia, peroné, humero, radio y cubito); trauma craneoencefálico; quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones severas de mano, tales como aplastamiento o quemaduras;
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD PARA EL TRABAJO PARA CONTRATISTA FECHA: Enero 2/ VERSIÓN: 01 SISTEMA DE GESTION DE SEGUIRDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PÁGINAS: 1 de 1 lesiones severas de columna vertebral con compromiso de medula espinal; lesiones oculares que comprometan la agudeza o el campo visual o lesiones que comprometan la capacidad auditiva. (Resolución 1401 de 2007). 3.2. Accidente Laboral. Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o Contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. También se considera como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función. De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actué por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresa de servicios temporales que se encuentren en misión”. 3.3. Contratante. Se entenderá como Contratante la firma con la que se legalice la minuta del Contrato. 3.4. Contratista. Se entiende como Contratista aquella persona Natural o Jurídica que, mediante un Contrato, Orden de Trabajo y/o S e r v i c i o s o cualquier otro documento aceptado por la “ROVINCOLL S.A.S. , se obligue a cumplir una actividad, de montaje, construcción, mantenimiento, asesoría, interventoría,
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD PARA EL TRABAJO PARA CONTRATISTA FECHA: Enero 2/ VERSIÓN: 01 SISTEMA DE GESTION DE SEGUIRDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PÁGINAS: 1 de 1 3.11. Matriz de Riesgos. Es una forma sistemática de identificar, localizar, valorar y jerarquizar las condiciones de riesgo laboral a las que están expuestos los trabajadores y que permite el desarrollo de las medidas de intervención. Es considerado como una herramienta de recolección, tratamiento y análisis de datos. 3.12. Peligro. Es una fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión o enfermedad, de daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o a una combinación de éstos. Es todo aquello que puede producir un daño o un deterioro de la calidad de vida individual o colectiva. 3.13. Permiso de Trabajo. Es una autorización y aprobación por escrito que especifica la ubicación, tiempo, responsables y el tipo de trabajo a efectuarse. 3.14. Plan de Emergencias. Combinación de acciones tendientes a prevenir o controlar una situación de emergencia que pueda generar pérdidas humanas, materiales y/o ambientales. 3.15. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo: Lineamientos generales establecidos por la dirección de la empresa, que permiten orientar el curso de acción de unos objetivos para determinar las características y los alcances del Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. 3.16. Procedimiento de tarea crítica: Procedimiento que define específicamente el paso a paso y la forma segura de desarrollar la tarea crítica. 3.17. Registro. Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades desempeñadas. 3.18. Subcontratista. Persona natural o jurídica contratada por el Contratista, pero que igualmente depende de este última técnica y legalmente. En todo caso, la subcontratación debe ser avalada por la entidad contratante.
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD PARA EL TRABAJO PARA CONTRATISTA FECHA: Enero 2/ VERSIÓN: 01 SISTEMA DE GESTION DE SEGUIRDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PÁGINAS: 1 de 1 3.19. Tarea Crítica. Es una tarea que tiene el potencial de producir pérdidas mayores a personas, propiedades, procesos y/o ambiente, cuando no se realiza correctamente. Tarea que si no se ejecuta correctamente puede ocasionar una pérdida grave durante o después de realizarse en términos de seguridad, salud y ambiente. 3.20. Trabajador Contratado. Persona que depende laboralmente del Contratista o Subcontratista.
4. RESPONSABLES 4.1. Responsable por el mantenimiento y control de este procedimiento. Responsable del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. 4.2. Responsable por la ejecución de este procedimiento. Responsable del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Gerente General 5. DOCUMENTOS RELACIONADOS 5.1. Legislación vigente 5.2. Decreto 1072 de 2015 5.3. Resolución 0312 de 2019
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD PARA EL TRABAJO PARA CONTRATISTA FECHA: Enero 2/ VERSIÓN: 01 SISTEMA DE GESTION DE SEGUIRDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PÁGINAS: 1 de 1 1) Hoja de vida del personal, diligenciado en el formato aprobado por el CONTRATANTE, este documento será entregado al Contratista para su respectivo diligenciamiento y firma del Contratista y/o encargado. 2) Todo el personal que realice trabajos en altura, debe presentar el Certificado de formación en Trabajo Seguro en Alturas Nivel Avanzado vigente. 3) Copia de la cédula de ciudadanía del trabajador (No está permitido el ingreso de menores de edad). 4) Copia del certificado médico ocupacional de ingreso (Resolución 2346 de
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD PARA EL TRABAJO PARA CONTRATISTA FECHA: Enero 2/ VERSIÓN: 01 SISTEMA DE GESTION DE SEGUIRDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PÁGINAS: 1 de 1 6.3. Deberes de los contratistas 1) El Contratista deberá divulgar, respetar y hacer cumplir entre sus empleados las normas, disposiciones y procedimientos de Seguridad y Salud en el Trabajo establecido en el presente documento. 2) El Contratista asume totalmente la responsabilidad y riesgos de la seguridad de su personal, equipos propios o de la Empresa, al igual que el control estricto del cumplimiento de las normas establecidas en este documento. Nota: Los requisitos mencionados en este documento por ningún motivo representan el total de requisitos legales y reglas de trabajo seguro que deben cumplir las empresas; por lo cual el Contratista está obligado a cumplir con todas las disposiciones que en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, haya emitido el Gobierno Nacional. 3) El Contratista deberá suspender e informar al Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo de la “ROVINCOLL S.A.S. , cualquier actividad de alto riesgo que no cuente con las condiciones de seguridad necesarias para realizarla. 4) De acuerdo a la actividad a realizar el Contratista debe suministrar a su personal los elementos de protección personal necesarios para llevarla a cabo de manera segura. Los elementos de protección personal deberán cumplir como mínimo la normatividad establecida en la Matriz de Elementos de Protección Personal del CONTRATANTE. Si el contratista al realizar el Análisis de Trabajo Seguro de la actividad estima que se requiere algún otro tipo de Elemento de Protección Personal Especial que no se encuentre en la Matriz de Elementos de Protección Personal del CONTRATANTE, deberá suministrarlo a sus trabajadores.
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD PARA EL TRABAJO PARA CONTRATISTA FECHA: Enero 2/ VERSIÓN: 01 SISTEMA DE GESTION DE SEGUIRDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PÁGINAS: 1 de 1 13) Reportar a su ARL los accidentes de trabajo ocurridos, en el plazo legalmente establecido para tal fin e informar del evento al responsable SST del Contratante. 14) Investigar los accidentes de trabajo de acuerdo a lo establecido en la Resolución 1401 de 2007. El Contratista una vez realice la investigación del accidente de trabajo, deberá presentar al Responsable SST del CONTRATANTE el plan de acción derivado de la investigación. En caso de presentarse accidentes graves y mortales, se deberá realizar la investigación en conjunto con el Responsable SST del CONTRATANTE. 15) El Contratista deberá contar con una lista actualizada de sus colaboradores y los teléfonos de un familiar en caso de emergencia. 16) Designar personal de apoyo para la ejecución de actividades de señalización y medidas preventivas para minimizar los accidentes en la realización de sus actividades. 17) Garantizar durante la ejecución de sus actividades, el uso de señalización y su permanencia, utilizando señales de prohibición, obligación, de advertencia y de salvamento según aplique. 18) Delimitar, demarcar y señalizar las áreas de trabajo que lo requiera. Toda actividad que realice el personal del Contratista que contenga trabajos en suspensión, cargas en suspensión o zonas en las que haya peligro de caída o proyección de objetos o materiales debe estar plenamente señalizadas y delimitadas. 19) Si la labor contratada contiene tareas de alto riesgo como trabajos en caliente, trabajos en altura, espacios confinados, izaje de cargas y manipulación de elementos energizados (riesgo eléctrico); el Contratista deberá presentar ante el Responsable SST del CONTRATANTE los documentos que certifiquen que el personal designado para la realización
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD PARA EL TRABAJO PARA CONTRATISTA FECHA: Enero 2/ VERSIÓN: 01 SISTEMA DE GESTION DE SEGUIRDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PÁGINAS: 1 de 1 de dicha tarea, está capacitado y que cuenta con los conocimientos y el entrenamiento necesario. 20) Para la ejecución de actividades con trabajos en alturas, el Contratista deberá garantizar que el personal que asigne para desarrollar las actividades objeto del contrato, cuente con las certificaciones de trabajos en alturas vigentes, conforme a lo estipulado en la Resolución 1409 de 2012 del Ministerio de la Protección Social. Adicionalmente, debe actualizar durante la ejecución del contrato los certificados de trabajos en alturas del personal a su cargo de acuerdo a la normatividad vigente. 21) Siempre que un trabajador realice actividades de trabajo en alturas, el Contratista debe asegurar que esta actividad este previamente autorizada (Lista de chequeo – Permiso de Trabajo) y que el trabajador cuente con las medidas de protección y prevención contra caídas. 22) Cada vez que ingrese maquinaria y/o equipos del Contratista, deberá entregar la hoja de vida y el cronograma de mantenimiento preventivo de los mismos, adicionalmente deberá entregar una certificación de la experiencia del manejo del equipo y/o maquinaria del operador. 23) El Contratista deberá contar con autorización por parte del Ministerio de trabajo para realizar labores en horarios adicionales (horas extras). 24) El Contratista deberá garantizar que su personal cumpla los horarios de ingreso a obra establecidos por el CONTRATANTE, en caso de requerir la ejecución de actividades antes de dicho horario, deberá garantizar la supervisión de las actividades ejecutadas.
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD PARA EL TRABAJO PARA CONTRATISTA FECHA: Enero 2/ VERSIÓN: 01 SISTEMA DE GESTION DE SEGUIRDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PÁGINAS: 1 de 1 2) Permitir el ingreso de personal o permanecer dentro de las instalaciones del proyecto en estado de alicoramiento o bajo influencia de sustancias o drogas que alteren su comportamiento. 3) Permitir el ingreso de personal por áreas no autorizadas. 4) Permitir la circulación del personal por áreas de la obra en las que el Contratista no está ejecutando actividades.
6) Almacenar materiales inflamables, combustibles en sitios no adecuados para tal fin. 7) Permitir la participación de su personal en actos de violencia contra cualquier persona en obra. 8) Suministrar información falsa en la documentación exigida por el CONTRATANTE. 9) Faltar a la autoridad de los funcionarios del CONTRATANTE o irrespetarlos con cualquier manifestación. 6.5. Auditoria El CONTRATANTE podrá realizar auditorías al Contratista con la finalidad de verificar la aplicación de los lineamientos establecidos en el presente manual y revisar los soportes y registros que permitan evidenciar el cumplimiento de las obligaciones laborales de Seguridad y Salud en el Trabajo y tributarias asociadas a la ejecución del contrato.
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD PARA EL TRABAJO PARA CONTRATISTA FECHA: Enero 2/ VERSIÓN: 01 SISTEMA DE GESTION DE SEGUIRDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PÁGINAS: 1 de 1 6.6. Suspensión de actividades El CONTRATANTE , puede en cualquier momento suspender las labores del Contratista cuando verifique que no se están cumpliendo las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo, aplicables a la actividad establecidos por el CONTRATANTE sin derecho a reclamo alguno por parte del Contratista, sin perjuicio, además, de las acciones que el CONTRATANTE decida tomar al respecto.
7. REGISTROS Y ANEXOS SST-FM -Formato Matriz de Gestión de Proveedores y Contratistas. SST-FT - Formato Verificación de Contratistas 8. TABLA DE CONTROL DE MODIFICACIONES Cuando un documento cambie de versión debe ser identificado con un sello de documento obsoleto. REV. Apartado Modificado Descripción Fecha 00 Todas las páginas Creación del Documento 02/01/ 20 Elaboro: Reviso: Aprobó: Código: