

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Parcial llevado a cabo en el año 2017 en la universidad autónoma de occidente en la asignatura de circuitos eléctricos, en el segundo corte
Tipo: Exámenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fecha: 6 de abril de 201 7 CURSO CIRCUITOS 1 CÓDIGO 522273 GRUPO 3 NOMBRE DEL DOCENTE GABRIEL GONZÁLEZ PALOMINO NOMBRE DEL ESTUDIANTE CÓDIGO DEL ESTUDIANTE EXAMEN No. 1 2 X 3 FINAL NOTA PORCENTAJE 25%
1) En el circuito de C.D. mostrado en la figura, se tiene una resistencia conectada entre los terminales a y b , en la cual se desean obtener sus parámetros de tensión corriente y potencia, para lo cual se hará uso del teorema de Thévenin. Teniendo en cuenta el planteamiento, realice lo siguiente: a) (Valor 0 , 8 puntos) Halle la tensión Thévenin. b) (Valor 0, 8 puntos) Halle la resistencia Thévenin. c) (Valor 0, 4 puntos) Calcule la tensión corriente y potencia en el elemento bajo análisis, utilizando el circuito equivalente Thévenin.
2) En dos impedancias de un circuito, se obtienen los fasores de tensión y corriente: VZ1 = 1 20 11 0° V e IZ1 = 12 90 ° A; VZ 2 = 20 150 ° V e IZ2 = 4 60 ° A Teniendo en cuenta la información suministrada, realice lo siguiente: a) (Valor 0, 2 puntos) Dibuje el diagrama fasorial de todas las tensiones y corrientes. b) (Valor 0, 4 puntos) Determine qué tipo de elementos componen las impedancias. c) (Valor 0, 4 puntos) Escriba las ecuaciones en el tiempo de los fasores indicados. 3) En el circuito de C.A. de la figura, realice lo siguiente: a) (Valor 1 , 0 punto) Plantee las ecuaciones de nodos o de mallas b) (Valor 0, 5 puntos) Obtenga las tensiones de nodos o las corrientes de malla. c) (Valor 0, 25 puntos) Obtenga las corrientes en todos los elementos del circuito. d) (Valor 0, 25 puntos) Obtenga las tensiones en todos los elementos del circuito.