Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Segmentación de Mercados: Criterios y Aplicaciones, Resúmenes de Marketing

Documento que presenta la segmentación de mercados basada en criterios específicos como ingresos y edad, y sus beneficios para la empresa. El texto también incluye la segmentación de estilos de vida y las tipologías de la decisión de compra.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 08/05/2022

karina-moreno-suarez
karina-moreno-suarez 🇵🇪

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
CONSULTORES SAC
SEGMENTACIÓN
SEGMENTACIÓNSEGMENTACIÓN
SEGMENTACIÓN
DE
DE DE
DE
MERCADOS
MERCADOSMERCADOS
MERCADOS
CONSULTORES SAC
MBA VICTORIANO ZACARÍAS RODRÍGUEZ
CONSULTORES SAC
¿QUÉ ES MERCADO?
Conjunto de todos los compradores reales y potenciales para
un producto y/o servicio.
IDEA CLAVE: No podemos atraer a todos los consumidores,
no de la misma manera, como tampoco satisfacer por igual
sus necesidades:
Los consumidores
presentan actualmente
grandes diferencias, lo que
nos obliga a concentrarnos
en aquellos a los que
podemos servir mejor, y
con los cuáles obtener un
mayor provecho.
CONSULTORES SAC
SEGMENTACIÓN
Considerar el mercado como una unidad e intentar satisfacer a
todos sus integrantes con la misma oferta de producto es poco
eficaz.
El mercado es
demasiado amplio y
está formado por
clientes diferentes
con diversas
necesidades de
compra.
Si después de plantearnos la pregunta: ¿a quién
intentamos vender?, nuestra respuesta es a todo el
mundo, lo más probable es que a largo plazo
terminemos por no vender a nadie.
CONSULTORES SAC
SEGMENTACIÓN
La segmentación de mercado divide el mercado en
grupos con características y necesidades semejantes
para poder ofrecer una oferta diferenciada y adaptada a
cada uno de los grupos objetivo.
Esto permite
optimizar recursos y
utilizar eficazmente
nuestros esfuerzos
de marketing.
CONSULTORES SAC
SEGMENTACIÓN
SEGMENTACIÓNSEGMENTACIÓN
SEGMENTACIÓN
Proceso mediante el
cuál se agrupan los
elementos de la
población, que tienen
características y
necesidades
homogéneas entre sí y
al mismo tiempo,
diferentes a los demás.
CONSULTORES SAC
¿POR QUÉ SEGMENTAR EL MERCADO?
Crecimiento poblacional,
Incremento de competidores,
Innovación de conceptos,
Fácil acceso a los bienes,
Sofisticación de los deseos,
Mayor poder adquisitivo, y
Cambios de sentimiento.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Segmentación de Mercados: Criterios y Aplicaciones y más Resúmenes en PDF de Marketing solo en Docsity!

CONSULTORES SAC

SEGMENTACIÓNSEGMENTACIÓNSEGMENTACIÓNSEGMENTACIÓN

DEDEDEDE

MERCADOSMERCADOSMERCADOSMERCADOS

CONSULTORES SAC

MBA VICTORIANO ZACARÍAS RODRÍGUEZ

¿QUÉ ES MERCADO?^ CONSULTORES^ SAC

Conjunto de todos los compradores reales y potenciales para un producto y/o servicio.

IDEA CLAVE : No podemos atraer a todos los consumidores, no de la misma manera, como tampoco satisfacer por igual sus necesidades: Los consumidores presentan actualmente grandes diferencias, lo que nos obliga a concentrarnos en aquellos a los que podemos servir mejor, y con los cuáles obtener un mayor provecho.

CONSULTORES SAC

SEGMENTACIÓN

Considerar el mercado como una unidad e intentar satisfacer a todos sus integrantes con la misma oferta de producto es poco eficaz.

El mercado es demasiado amplio y está formado por clientes diferentes con diversas necesidades de compra.

Si después de plantearnos la pregunta: ¿a quién intentamos vender?, nuestra respuesta es a todo el mundo, lo más probable es que a largo plazo terminemos por no vender a nadie.

CONSULTORES SAC

SEGMENTACIÓN

La segmentación de mercado divide el mercado en grupos con características y necesidades semejantes para poder ofrecer una oferta diferenciada y adaptada a cada uno de los grupos objetivo.

Esto permite optimizar recursos y utilizar eficazmente nuestros esfuerzos de marketing.

CONSULTORES SAC

SEGMENTACIÓNSEGMENTACIÓNSEGMENTACIÓNSEGMENTACIÓN

Proceso mediante el cuál se agrupan los elementos de la población, que tienen características y necesidades homogéneas entre sí y al mismo tiempo, diferentes a los demás.

CONSULTORES SAC

¿POR QUÉ SEGMENTAR EL MERCADO?

  • Crecimiento poblacional,
  • Incremento de competidores,
  • Innovación de conceptos,
  • Fácil acceso a los bienes,
  • Sofisticación de los deseos,
  • Mayor poder adquisitivo, y
  • Cambios de sentimiento.

CRITERIOS CLASIFICACIÓN SEGÚN ESPECIFICACIONES

GEOGRÁFICOS

Región Costa, Sierra y Selva.

Tamaño de ciudades Menos de 500 habitantes, entre 500y 1000 habitantes.

Clima Frío, cálido y templado.

CONDUCTUALES

Ocasión de compra Normal, especial. Beneficios Calidad, servicio y economía. Frecuencia de uso Esporádico, regular y frecuente.

Tipo de usuario Frecuente, por primera vez,potencial. Nivel de lealtad Nulo, fuerte.

PSICOGRÁFICOS

Clase social Alta, media, baja. Estilo de vida Conservador, liberal. Personalidad Impulsivo, autoritario.

CRITERIOS CLASIFICACIÓN SEGÚN ESPECIFICACIONES

DEMOGRÁFICOS

Edad

Meno de 20 años, entre 21 y 30 años, entre 31 y 40 años, más de 40 años. Sexo Masculino, femenino Tamaño de familia 2 a 4 miembros, 5 a 7 miembros,etc.

Ingreso Menos de S/. 1,500, entre S/. 1,501y S/. 3,000, etc.

Ocupación Administrador, economista, médico,ingeniero, etc. Religión Católico, protestante Raza Blanca, mestiza, negra

Ciclo de vida

Soltero, casados jóvenes sin hijos, casados, con hijos dependientes, etc.

CONSULTORES SAC SEGMENTACIÓN DE MERCADOS DE CONSUMO GEOGRÁFICA DEMOGRÁFICA PSICOGRÁFICA CONDUCTUAL

  • Nacionalidad
  • Región
  • Tamaño de ciudad
  • Densidad poblacional
  • Lugar de residencia
  • Clima
    • Edad
    • Sexo
    • Ingresos
    • Ocupación
    • Tamaño de la familia
    • Ciclo de vida familiar
    • Nivel de estudios
    • Profesión
    • Religión
    • Nivel de ingresos
    • Cultura
    • Razas
      • Estilos de vida
      • Personalidad
      • Actitudes
      • Valores
      • Intereses
        • Beneficios esperados
        • Ocasión de compra
        • Tasa de uso
        • Grado de lealtad (fidelidad)
        • Lugar de compra

Cuando se da suficiente información para crear una imagen clara del miembro típico del segmento, se llama perfil del comprador.

CONSULTORES SAC

CONSULTORES SAC CONSULTORES SAC

BENEFICIOS DE LA SEGMENTACIÓNBENEFICIOS DE LA SEGMENTACIÓNBENEFICIOS DE LA SEGMENTACIÓNBENEFICIOS DE LA SEGMENTACIÓN

  • Identificar las necesidades más específicas para los submercados.
  • Aumentar las posibilidades de crecer rápidamente en segmentos del mercado sin competidores.
  • Optimizar el uso de los recursos empresariales de marketing, producción, logística y finanzas.
  • Focalizar mejor la estrategia de marketing
  • Hacer publicidad más efectiva
  • Identificar un nicho propio donde no tenga competencia directa la empresa.

 Los segmentos de mercado deben ser identificables en grupos.

 El potencial de cada grupo debe poder medirse o ser cuantificable.  Cada segmento debe tener un tamaño adecuado que lo haga rentable.

REQUISITOS DEL PROCESO DE SEGMENTACIÓN

CONSULTORES SAC

 Los diferentes segmentos deben poder atenderse.

 Cada segmento debe tener características esenciales que lo diferencien de los demás.  Es necesario poder atender y defender de la competencia en cada uno de los segmentos.

REQUISITOS DEL PROCESO DE SEGMENTACIÓN

ETAPAS PROCEDIMIENTOS PARA LA SEGMENTACIÓN^ CONSULTORES^ SAC

DE ESTUDIO

Se realiza entrevistas informales y forma grupos de debate con los consumidores, para obtener una visión de sus motivaciones, actitudes y conductas. Con ello se elabora un cuestionario formal que se administra a una muestra de consumidores para recabar información sobre:

  • Atributos y su índice de importancia.
  • Conciencia y clasificaciones de marca.
  • Patrones de uso del producto.
  • Actitudes hacia la categoría del producto.
  • Características demográficas, piscográficas y mediográficas de los encuestados.

DE ANÁLISIS

Se aplica el análisis de factor a la información a fin de eliminar las variables correlacionadas. Luego se aplica el análisis de grupo para generar un número específico de diferentes segmentos.

DEL PERFIL

Se elabora el perfil de acuerdo con las aptitudes que los distinguen: conducta, hábitos demográficos, psicográficos y de medios de consumo. A cada segmento se puede dar un nombre con base a las características distintivas que predominan.

CONSULTORES SAC

SEGMENTACIÓN DE MERCADOS EMPRESARIALES (INDUSTRIAL)

CRITERIO CLASIFICACIÓN SEGÚN

  1. Tamaño del cliente Volumen de ventas, utilidades, activos, número deempleados

2.Tipo de cliente Antiguo, nuevo, potencial, giro de negocio

  1. Sector Industrial La Clasificación Internacional Industrial Uniforme –CIIU
  2. Ubicación
  3. Políticas de compra
  4. La naturaleza
  5. La lealtad

SEGMENTACIÓN DE MERCADOS EMPRESARIALES (INDUSTRIAL)^ CONSULTORES^ SAC

DEMOGRÁFICAS

  • Industria: ¿En cuáles industria debemos enfocarnos?
  • Tamaño: ¿En que tamaño de empresa debemos enfocarnos?
  • Lugar: ¿En qué zonas geográficas debemos enfocarnos?

VARIABLES OPERATIVAS

  • Tecnología: ¿En qué tecnologías al consumidor debemos enfocarnos?
  • Estado de usuario/no usuario: ¿Debemos enfocarnos en usuarios G, M y P o no usuarios?
  • Capacidades del cliente: ¿Debemos enfocarnos en clientes que necesitan mucho o pocos servicios?

FACTORES DE SITUACIÓN

  • Urgencia: ¿Debemos enfocarnos en empresas que necesitan un envío rápido y repentino de servicios?
  • Aplicación específica: ¿Debemos enfocarnos en ciertas aplicaciones de nuestro producto, en lugar de todas las aplicaciones?
  • Tamaño del pedido: ¿Debemos enfocarnos en pedidos grandes o pequeños?

CONSULTORES SAC

SEGMENTACIÓN DE MERCADOS EMPRESARIALES (INDUSTRIAL)

ENFOQUES DE COMPRA

  • Organización de función de compra: ¿Debemos enfocarnos en organizaciones de compras altamente centralizadas o descentralizadas?
  • Estructura de poder: ¿Debemos enfocarnos en empresas que están dominadas por la ingeniería, por las finanzas, etc.?
  • Naturaleza de las relaciones existentes: ¿Debemos enfocarnos en empresas que tienen fuertes relaciones o simplemente ir tras empresas más deseables?
  • Políticas generales de compras: ¿Debemos enfocarnos en empresas que prefieren arriendos, contratos de servicio, compras de sistemas, subasta cerrada?
  • Criterios de compras: ¿Debemos enfocarnos en empresas que buscan calidad, servicio, precio?

CARACTERÍS- TICAS PERSONALES

  • Similitud entre comprador y vendedor: ¿Debemos enfocarnos en empresas cuyas personas y valores son similares a los nuestros?
  • Actitudes hacia el riesgo: ¿Debemos enfocarnos en clientes que toman riesgos o que los evitan?
  • Lealtad: ¿Debemos enfocarnos en empresas que muestran mucha lealtad a sus proveedores?

CONSULTORES SAC

CONSULTORES SAC CONSULTORES SAC

CONSULTORES SAC CONSULTORES SAC

Estas personas se parecen por razones:

  • Sociodemográficas
  • Psicológicas
  • De comportamiento
  • De equipamiento
  • De infraestructura, etc.

ESTILOS DE VIDAESTILOS DE VIDA^ ESTILOS DE VIDAESTILOS DE VIDA

Entre la variables que estudia tenemos:

  • Inteligencia
  • Afectividad
  • Conocimientos
  • Necesidades
  • Características biológicas - Gustos y actitudes - Comportamientos - Hábitat y cultura - Bienes

ESTILOS DE VIDAESTILOS DE VIDAESTILOS DE VIDAESTILOS DE VIDA

CONSULTORES SAC

A

Hombres Mujeres Mixtos

B

D

Ingreso

Modernidad

E

C

Tradición

8% 21% 25% 20% 19%^ 7%

Modestos

Conservadoras

Afortunados

Progresistas

Modernas

Estilos de Vida Proactivos Estilos de Vida Reactivos

Adaptados

Los Estilos de Vida Afortunados (yuppies)  Tecnológicos  “triunfadores”  Preocupados p. su apariencia  Cosmopolitas  Informados  Innovadores  Busc. de calidad y servicio  A, B y C

Progresistas  Hombres  Buscadores permanentes de progreso  Poco interesados en imagen  Muy trabajadores  Utilitarios en el consumo  Busc. de rendimiento  Todos los NSE Modernas  Mujeres  Equilibrio entre familia, mujer, y mejora económica y profesional  Interesadas en su apariencia  Abiertas a la innovación  Buscadoras de legitimidad social  Busc. de marca como símbolo social y de calidad  Todos los NSE

Adaptados  Hombres  Buscadores de respeto social  Interesados en la familia y amigos  Respetuosos de la tradición  Busc. de marca como garantía  Todos los NSE

Conservadoras  Mujeres  La familia es el centro de su interés  (mamás)  Machistas  Tradicionalistas  No innovadoras  Todos los NSE

Modestos  Pobres  Poco educados  Resignados  Tradicionalistas  Poco informados  Buscan accesibilidad y precio

Perú - 2010

CONSULTORES SAC LOS SOFISTICADOSLOS SOFISTICADOS LOS SOFISTICADOSLOS SOFISTICADOS

Segmento mixto, con un nivel de ingresos más altos que el promedio. Son muy modernos, educados, liberales, cosmopolitas y valoran mucho la imagen personal.

Son innovadores en el consumo y cazadores de tendencias.

Le importa mucho su estatus, siguen la moda y son asiduos consumidores de productos “light”.

En su mayoría son más jóvenes que el promedio de la población.

CONSULTORES SAC CONSULTORES SAC LOS PROGRESISTASLOS PROGRESISTASLOS PROGRESISTASLOS PROGRESISTAS

Hombres que buscan permanentemente el progreso personal o familiar.

Aunque están en todos los NSE, en su mayoría son obreros y empresarios emprendedores (formales e informales).

Los mueve el deseo de revertir su situación y avanzar, y están siempre en busca de oportunidades.

Son extremadamente prácticos y modernos, tienden a estudiar carreras cortas para salir a producir lo antes posible.

CONSULTORES SAC LAS MODERNASLAS MODERNASLAS MODERNASLAS MODERNAS

Mujeres que trabajan o estudian y que buscan su realización personal también como madres.

Se maquillan, se arreglan y buscan el reconocimiento de la sociedad.

Son modernas, reniegan del machismo y les encanta salir de compras, donde gustan de comprar productos de marca y, en general, de aquellos que les faciliten las tareas del hogar.

Están en todos los NSE.

CONSULTORES SAC

CONSULTORES SAC LOS ADAPTADOS (FORMALES)LOS ADAPTADOS (FORMALES)LOS ADAPTADOS (FORMALES)LOS ADAPTADOS (FORMALES)

Hombres trabajadores y orientados a la familia que valoran mucho su estatus social. Admiran a los Sofisticados, aunque son mucho más tradicionales que estos.

Llegan siempre un “poco tarde” en la adopción de las modas.

Trabajan usualmente como oficinistas, empleados de nivel medio, profesores, obreros o en actividades independientes de mediano nivel.

CONSULTORES SAC

CONSULTORES SAC CONSULTORES SAC

CONSULTORES SAC CONSULTORES SAC

CONSULTORES SAC CONSULTORES SAC

CONSULTORES SAC CONSULTORES SAC

CONSULTORES SAC CONSULTORES SAC

CONSULTORES SAC CONSULTORES SAC

LAS TIPOLOGÍAS DE LA DECISIÓNLAS TIPOLOGÍAS DE LA DECISIÓNLAS TIPOLOGÍAS DE LA DECISIÓNLAS TIPOLOGÍAS DE LA DECISIÓN CONSULTORES SAC

DE COMPRADE COMPRADE COMPRADE COMPRA

LAS TIPOLOGÍAS DE LA DECISIÓNLAS TIPOLOGÍAS DE LA DECISIÓN LAS TIPOLOGÍAS DE LA DECISIÓNLAS TIPOLOGÍAS DE LA DECISIÓN CONSULTORES SAC

DE COMPRA POR CIUDADESDE COMPRA POR CIUDADESDE COMPRA POR CIUDADESDE COMPRA POR CIUDADES

LAS REALIZADAS (20 %)LAS REALIZADAS (20 %)LAS REALIZADAS (20 %)LAS REALIZADAS (20 %)^ CONSULTORES^ SAC

 La familia es tan importante como su propia realización personal (perspectiva familiar-individual). Menor gusto por las labores del hogar. Está localizada en mayor proporción en Huancayo, Cuzco, Puno, Pucallpa, Iquitos e Ica,

 El progreso se logra vía la educación. Es una firme creyente del desarrollo profesional de la mujer.

 Mayor independencia y autonomía. La mayoría trabaja a tiempo completo. El trabajo satisface necesidades de autorrealización personal.

CONSULTORES SAC

 Aspira a tener una vida cómoda y estable. Desea adquirir bienes materiales. Le gusta compartir tiempo con su familia como también fuera del hogar.  El jefe de familia, si bien es importante, no es visto como la autoridad del hogar.  Se da más tiempo para ella misma. Cultiva relaciones sociales. Realiza más gastos en diversión. Amante de las compras.

LAS REALIZADAS (20 %)LAS REALIZADAS (20 %)LAS REALIZADAS (20 %)LAS REALIZADAS (20 %)

HÁBITOS DEL AMA DE CASA PERUANAHÁBITOS DEL AMA DE CASA PERUANAHÁBITOS DEL AMA DE CASA PERUANAHÁBITOS DEL AMA DE CASA PERUANA^ CONSULTORES^ SAC