Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

secuencia didáctica ESI, Guías, Proyectos, Investigaciones de Biología

Secuencia didáctica para nivel secundario de educación sexual integral.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2016/2017

Subido el 27/11/2017

jonathan-sugus
jonathan-sugus 🇦🇷

4.7

(6)

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
IESFD y T n° 9002 TOMAS GODOY CRUZ
SECUENCIA
DIDÁCTICA
TEMA: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.
ALUMNOS: Aguilera Jonathan.
Profesorado: De educación Secundaria en Biología
Año 2017
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga secuencia didáctica ESI y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Biología solo en Docsity!

IESFD y T n° 9002 TOMAS GODOY CRUZ

SECUENCIA

DIDÁCTICA

TEMA: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.

ALUMNOS: Aguilera Jonathan. Profesorado: De educación Secundaria en Biología Año 2017

PRESENTACIÓN: ( datos de la institución formadora)

  • Institución: N° 4-154 “Dr. Salvador Mazza”.
  • Ciclo lectivo: 2017
  • Espacio curricular: Ciencias Naturales
  • Año/Curso: 1° 1°
  • Nombre de los Profesores practicantes:
  • Carga horaria: 1:
  • Eje temático: Educación sexual integral.
  • Tema: Genitalidad.
  • FUNDAMENTACIÓN:
  • Brindar situaciones que despierten el interés, la identificación, la reflexión crítica y la implicación en problemas científicos actuales de relevancia social y significativos para los estudiantes, como los vinculados al ambiente y la salud, utilizando conocimientos científicos, a partir de una reflexión crítica y un abordaje propositivo.
  • Interpretar la función de reproducción de los seres vivos en sus variantes sexual y asexual, los procesos de la reproducción celular: mitosis en eucariotas y la producción de gametos a partir del proceso de meiosis.

OBJETIVOS:

Que las/os estudiantes:

  • Reconozcan la denominación científica de los órganos sexuales masculinos y femeninos.
  • Logren la caracterización de la función de reproducción de los seres vivos en sus variantes sexual y asexual con las ventajas y desventajas evolutivas que representa cada una.
  • Identifiquen de la variabilidad como ventaja principal de la reproducción sexual.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS:

  • Indagación.
  • Lluvia de ideas.
  • Trabajo grupal.
  • Construcción de contenidos a partir de fichas de formación.

RECURSOS DIDACTICOS:

ANEXO 1.

TARJETAS DE ADIVINANZAS.

  1. Es una de las partes visibles del sistema genital de los varones, órgano de forma cilíndrica, que consta de tronco y cabeza. Está constituido por los cuerpos cavernosos (estructuras musculares) y cuerpos esponjosos (estructuras llenas de vasos sanguíneos y tejidos) estas estructuras se llenan de sangre en la excitación, y produce la erección del miembro. Por este órgano los hombres pueden reproducirse, orinar, y excitarse hasta llegar a un orgasmo.
  2. Extremo del pene. Es la zona de mayor sensibilidad. Está cubierto por una piel muy delgada llamada prepucio.
  3. pliegue de piel retráctil muy delgada q cubre el glande.
  4. Dos glándulas del tamaño y forma de una nuez, contenida dentro de una bolsa de piel, el escroto. Este órgano (de un adulto) pesa aprox. 40 gr. Y mide aprox 4 cm de largo por 2.5 de ancho. Cumple una doble función: producir las hormonas sexuales masculinas, la TESTOSTERONA, y células reproductoras, los espermatozoides. A partir de la pubertad, en su interior se producen millones de espermatozoides.
  5. Saco de piel laxa, y fina ubicada justo bajo el pene. En ella se albergan los testículos.
  6. Tubo q se adhiere a la superficie de cada testículo, aquí los espermatozoides pasan varias semanas hasta completar la maduración.
  7. Conductos a los que llegan los espermatozoides, cuando han alcanzado la madurez. Cada conducto tiene aproximadamente 40 cm de largo. Los espermatozoides ascienden por estos conductos, hasta desembocar en la uretra.
  8. Conducto que atraviesa el pene, llevando tanto orina como el semen (en momentos diferentes) desde el interior hasta el exterior del cuerpo.
  9. Dos bolsitas que elaboran el semen: líquido blanquecino, algo espeso y pegajoso, que se elimina en la eyaculación, que se elimina en la eyaculación y transporta los espermatozoides. Ambas bolsitas, tienen un orificio que las une con los conductos deferentes, y están ubicadas a cada lado de la uretra.
  10. Glándula que segrega nutrientes, para los espermatozoides que se encuentran en el semen.
  1. Orificio alrededor del cual se encuentra una de las más altas concentraciones de terminaciones nerviosas del cuerpo. Por este motivo, puede considerarse como zona sexual. Por este medio pueden 0alcanzar estimulación de la próstata, q se encuentra a unos 2 cm de la pared del recto.
  2. Zona situada sobre el hueso púbico, que consiste en una especie de almohadilla, de tejido adiposo, constituido por piel y vello.
  3. Se encuentra entre el monte de venus y el ano. Formada por los labios internos y externos, y el perineo.
  4. Pliegues carnosos, que cubren y protegen al esfínter urinario y al vestíbulo de la vagina. Entorno a estos pliegues de piel crece el vello.
  5. Dos pliegues delgados de piel. No tienen vello ni tejido adiposo. Cuenta con gran cantidad de terminales nerviosas, y para la mayoría de las mujeres, constituye una fuente importante de sensaciones eróticas.
  6. Es la zona más sensible. Estructura similar al pene, pero más pequeña, (consta de capuchón, cabeza y tallo) la cabeza es extremadamente sensible al tacto, por lo que si la mujer es previamente estimulada, puede producir mucho placer, de lo contrario puede generar una sensación displacentera similar a una descarga eléctrica.
  7. Orificio alrededor del cual se encuentra una de las más altas concentraciones de terminaciones nerviosas del cuerpo. Por este motivo, puede considerarse como zona sexual. Por este medio pueden 0alcanzar estimulación de la próstata, q se encuentra a unos 2 cm de la pared del recto.
  8. Órgano muscular interno, inclinado en un ángulo de 45°, sus paredes internas están cubiertas con una superficie mucosa, similar al revestimiento de la boca. El primer tercio presenta un alto grado de sensibilidad erótica. Comunica el útero con el exterior. Su orificio está rodeado de genitales externos. A través de ella se menstrua, se mantienen las relaciones sexuales coitales y es, además, la vía del parto natural.
  9. Órgano muscular hueco, con forma de pera invertida. Está formado por dos porciones, el cuerpo y el cuello. Tienen gran capacidad de distención. En este se alberga al feto durante el embarazo. Su pared interna, esta cubierta por endometrio, que si la mujer no está embarazada, se desprende y expulsa al exterior como sangrado (menstruación o regla).
  10. Parte inferior del útero. Comunica el cuerpo del útero con la porción superior de la vagina. Puede dilatarse hasta 10 cm en el momento del parto.
  11. Conductos que miden entre 10 y 12 cm de largo aprox. Cada uno de estos tubos une la parte superior del útero con los ovarios. Los espermatozoides atraviesan estos conductos para ponerse en contacto con el ovulo, en el momento de la fecundación.
  12. Dos pequeños órganos glandulares, con forma de almendras, situados a cada lado de las trompas de Falopio. Miden aprox. 3 cm de largo por 2 cm de ancho. Tienen
  1. Si no miramos con atención, tal vez se nos pase desapercibido, porque es muy chiquito. Aunque con todo el placer que produce, es difícil que no lo queramos conocer.
  2. A que esta la adivinas, es fácil, te digo un par de palabras SOS, “cola”, “hueco”, “agujero”…. ¿viste que era re fácil?
  3. Es una de las partes de la mujer más nombradas, viste cuando dicen que la mujer tiene tres agujeros, bueno este es el del medio.
  4. Es donde está el feto durante el embarazo.
  5. La primera palabra es igual a la que usamos para decir el espacio entre los hombros y la cabeza. Por ahí saldrá el bebé.
  6. Es lo que las mujeres se “ligan” cuando no quieren tener más hijos. La primera palabra me hace acordar al zoológico.
  7. De estos las mujeres se acurdan cuando tiene un dolor menstrual.

ANEXO 2.