






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Secuencia de actividades sobre el hijo del elefante. Para 3° Grado y la evaluación de fin de año
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Secuencia Didàctica Pràcticas del lenguaje .”El hijo del elefante “
3D 3C 3B 3A
Docentes : Estrella Maricel ,Bogado Gabriela ,Analia Ocampo
Tiempo :Mes de septiembre
Contenidos:
Leer a través del docente y por si mismos en torno a lo literario: Seguir la lectura de quien lee en voz alta Explorar los textos para anticipar ideas sobre el género, tema, la trama, los personajes.
Leer en voz alta para diferentes auditorios y/o diversos propósitos, compartir la lectura con otros
Renarrar la obra que escucharon Describir de forma cada vez más precisa, personajes, situaciones y lugares de las obras leídas.
Propòsito :articular situaciones de lectura y escritura en torno a esta versión de un cuento de Rudyard Kipling.
Clase 1: Presentación del libro “El hijo del elefante “
Reflexionamos sobre los para textos que ofrece el libro y animamos a los estudiantes a realizar anticipaciones lectoras .se entregan ejemplares del cuento a los alumnos. ¿porquè creen que el cuento se llamarà asi? ¿apareceràn otros animales en la historia ?¿se tratarà sòlo de elefantes? El autor de este cuento es el mismo de “El libro de la selva”, la novela en la que Mowgli es el protagonista. ¿Alguien conoce el libro o vio la película Se realiza la lectura del cuento
Luego de la lectura por parte del docente , se abre un espacio de intercambio
Al principio del cuento, los elefantes no tienen trompa sino “una nariz abultada y negruzca del tamaño de una bota” y al final todos los elefantes tienen una larga trompa. ¿Qué pasó para que cambiaran?
Al principio pensé que lo que le pasa al elefantito con el cocodrilo era un castigo por su curiosidad, pero después la trompa parece tener muchas ventajas… ¿qué piensan ustedes?
¿Les parece que este cuento representa una especie de explicación sobre cómo se originó la trompa de los elefantes?
Mientras les leía el cuento, no dejó de asombrarme la curiosidad del elefantito y la forma en que reaccionan los animales cuando él pregunta. ¿Saben de qué parte les hablo? ¿Lo encontraron? (ubicamos en el texto ese fragmento)
Esos animales diferentes parecen formar parte de una gran familia,
¿qué pistas de lo que dice el cuento nos permiten pensar que es así?
¿Les parece que sus parientes podían contestar a las preguntas que les hacía el
elefantito? ¿Podría un avestruz explicar por qué tiene plumas en la cola o la jirafa
explicar por qué tiene manchas en la piel? ¿Qué piensan ustedes?
Frente a las preguntas, ¿de qué modo reaccionan sus tías y tíos? Lo vuelvo a leer y,
esta vez, presten atención a las reacciones de los parientes.
¿Qué piensan de las reacciones?
“En tiempos remotos, hijo mío, el elefante no tenía trompa. Solo poseía una nariz oscura y curvada, del tamaño de una bota, que podía mover de un lado a otro, pero con la que no podía agarrar nada.”
“Pero hubo un elefante, un nuevo elefante, hijo de un elefante anterior, que tenía una insaciable curiosidad por todas las cosas, lo que significa que en todo momento estaba haciendo preguntas.”
Volvemos a leer el inicio de la historia
¿Cómo era la nariz del elefante en tiempos remotos?
Volvemos a leer el fragmento y analizamos los signos de puntuación.
Clase 3:
Relee este fragemento de la historia
“Preguntaba a su alta tía, el avestruz, porqué le crecían las plumas de la cola, y su alta tía lo apartaba con un golpe de su larga pata. Preguntaba a su otra tía, también alta, la jirafa, cómo le habían salido las manchas en la piel, y su esbelta tía jirafa lo empujaba con su durísima pezuña.
Pero el elefante seguía lleno de su insaciable curiosidad. Molestaba también con sus preguntas a su rechoncho tío el hipopótamo para saber por qué tenía los ojitos tan rojos, y su rechoncho tío lo pateaba con su enorme pata. Y preguntaba igualmente a su peludo tío, el mandril, por qué eran tan ricos los melones, y su peludo tío mandril le daba un coscorrón con su mano peluda.”
¿Por qué se dice en el cuento que el hijo del elefante “tenía una insaciable curiosidad por todas las cosas”?
A los parientes del elefantito les molestaba su curiosidad. Volvé a leer esta parte del cuento
Anotá qué les preguntaba el hijo del elefante a sus parientes.
— Tía jirafa, ¿cómo te salieron las manchas en la piel?
— Tío hipopótamo, ¿por qué tienes ________________________________? — Tía avestruz, ¿___________________________________________________? ______Tío mandril,_¿____________________________________________________________? Pensà y escriibì otras preguntas que podrían responderse con este fragmento .Anotalas.
indicar cómo le respondían sus tíos y sus tías. Leé y uní al pariente del elefantito con la respuesta que le daba.
De acuerdo a lo que leíste, respondé las siguientes preguntas:
Explicá por qué te parece que sí o por qué te parece que no.
Explicá por qué te parece que sí o por qué te parece que no.
Explicá por qué te parece que sí o por qué te parece que no.
El hijo del elefante regresó de su viaje al río Limpopo con su nariz alargada. ¿Qué ventajas le trajo la nueva trompa? 1º ventaja:
2º ventaja:
3º ventaja:
Escribí de qué modo ayuda la boa de dos colores al elefantito.
Retómanos lo que se propuso trabajar la clase anterior y conversamos: Fíjense si se entiende bien o si les parece necesario aclarar o agregar algo para que el texto se entienda mejor. ¿Están todos los momentos que no pueden faltar? Pueden ir leyendo su texto y fijándose en el listado que armamos juntos sobre las habilidades del piojo cuando pelea ¿Se nota lo que piensa y siente el piojo? ¿Tuvieron en cuenta las emociones o expresiones que generan los animales en ese enfrentamiento?
Actividad
Releer la primera versión completa con el propósito de controlar que no falte nada de lo acordado previamente al planificar y de fijarse si les parece necesario agregar, sacar o modificar algo para que, si otra persona lee este texto, pueda entender lo que escribieron.
Puesta en común
Compartimos algunas producciones y realizamos de manera colectiva sugerencias para mejorar los textos:
Seleccionar en el texto que han producido algunas palabras que aún no están escritas alfabéticamente
Detectamos la presencia de repeticiones innecesarias, principalmente en los modos de nombrar a los personajes, en la conjunción “y” o en los verbos del decir; Revisamos si la puntuación usada es escasa, se encuentra ausente o algunas marcas se usan de forma no convencional
finalmente copian las versiones definitivas en los cuadernos
completamos el registro de lectura del aula.