Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sectores de actividad económica, Ejercicios de Estadística

Este documento proporciona una visión general de los diferentes sectores de actividad económica, incluyendo el sector primario, secundario y terciario. Además, se exploran conceptos clave como la eficiencia económica, el crecimiento económico y las herramientas de análisis económico como la macroeconomía, la microeconomía y la econometría. El documento abarca temas fundamentales para comprender la estructura y el funcionamiento de los sistemas económicos, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes, investigadores y profesionales interesados en el campo de la economía.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 01/06/2024

carlita-gomez
carlita-gomez 🇩🇴

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sectores de actividad
Esta sección es un extracto de Sector
económico.[editar]
Sector económico es cada una de las ramas
de la producción, clasificada según sus
características relativas, se tienen en cuenta
sobre todo el modo en que los bienes o
servicios son producidos. La noción aparece
bien temprano en el pensamiento económico,
pero no se desarrolla hasta la primera mitad
del siglo xx, cuando Allan Fisher30, Colin
Clark31, and Jean Fourastié 32 establecen la
división clásica de sector primario, productor
de materia prima o de bienes no elaborados,
secundario, vinculado al procesamiento de los
bienes obtenidos por el primer sector, esto es,
la industria, y terciario, relacionado con los
servicios que posibilitan el desarrollo de los
anteriores de manera directa, transporte,
logística o administración, e indirecta,
cuidado de los trabajadores, educación y
servicios legales, por ejemplo.33 A partir del
desarrollo de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación, así como de la
importancia de los servicios vinculados al
crédito, se ha introducido el llamado sector
cuaternario, relacionado a las finanzas y las
propiedades, pero también con el
conocimiento como activo económico.34
Algunos proponen también un sector
quinario, formado por las actividades sin pago
directo, como el trabajo hogareño, o aquellas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sectores de actividad económica y más Ejercicios en PDF de Estadística solo en Docsity!

Sectores de actividad Esta sección es un extracto de Sector económico.[editar] Sector económico es cada una de las ramas de la producción, clasificada según sus características relativas, se tienen en cuenta sobre todo el modo en que los bienes o servicios son producidos. La noción aparece bien temprano en el pensamiento económico, pero no se desarrolla hasta la primera mitad del siglo xx, cuando Allan Fisher30, Colin Clark31, and Jean Fourastié 32 establecen la división clásica de sector primario, productor de materia prima o de bienes no elaborados, secundario, vinculado al procesamiento de los bienes obtenidos por el primer sector, esto es, la industria, y terciario, relacionado con los servicios que posibilitan el desarrollo de los anteriores de manera directa, transporte, logística o administración, e indirecta, cuidado de los trabajadores, educación y servicios legales, por ejemplo.33 A partir del desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como de la importancia de los servicios vinculados al crédito, se ha introducido el llamado sector cuaternario, relacionado a las finanzas y las propiedades, pero también con el conocimiento como activo económico. Algunos proponen también un sector quinario, formado por las actividades sin pago directo, como el trabajo hogareño, o aquellas

que se realizan sin ánimo de lucro; también se engloban en este sector los servicios de reciclaje.35 Desde otro punto de vista se considera al sector quinario de manera completamente diferente como los servicios ligados a los sectores más concentrados de la economía y la administración, por ejemplo: gerenciamiento de alto nivel. 36 37 También se denomina sector económico a la clasificación de los bienes y servicios en función de la propiedad de los medios de producción. En este caso se tiene un sector privado, cuando los dueños de empresas son parte de la sociedad civil, en forma particular o compartida por medio de acciones, y que las poseen para realizar una actividad comercial,38 un sector público, en los cuales la propiedad está en manos del Estado,por lo general sin propósito de ganancias,39 y un tercer sector, conformados por aquellas empresas productoras de bienes o servicios que no pertenecen al Estado, pero tampoco son gestionadas por particulares con una finalidad comercial (esto es con ánimo de lucro). Según la hipótesis de los tres sectores, cuanto más avanzada o desarrollada es una economía, más peso tiene el sector terciario y menos el sector primario. La actividad económica se diferencia del acto económico.

obstante, varios países desarrollados también poseen sectores primarios pujantes, a los que se añade producción de mayor valor agregado. Este sector viene del latín agri (campo) y cultura (cultivo) es una actividad dedicada a la explotación de bosques y selvas, la cría y el desarrollo de ganado Sector secundario Esta sección es un extracto de Sector secundario.[editar] Cadena de montaje de Ford en Ontario, Canadá. La industria de automoción es una de las más lujosas representantes del sector secundario. El sector secundario es el sector de la industria que transforma la materia prima, extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo,41 o en bienes de equipo. Es decir: mientras que el sector primario se limita a obtener de manera directa los recursos de la naturaleza, el sector secundario ejecuta procedimientos industriales para transformar dichos recursos. Sector terciario Esta sección es un extracto de Sector servicios.[editar] Interior de una tienda de Zara. El comercio minorista es uno de los más cercanos representantes del sector terciario.

El sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales. Generan servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de cualquier población en el mundo. Incluye subsectores como comercio, comunicaciones, centro de llamadas, finanzas, turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos, la administración pública y los denominados servicios públicos, los presta el Estado o la iniciativa privada (sanidad, educación, atención a la dependencia, entre otros). Dirige, organiza y facilita la actividad productiva de los otros sectores (sector primario y sector Objetivos sociales de la economía Estabilidad económica: La estabilidad de los precios tiene que ver con evitar la inflación o deflación, ya que estas pueden causar desigualdades en la economía. Pleno empleo: El pleno empleo existe cuando se utilizan completamente los recursos que son escasos de una economía (mano de obra). Crecimiento económico sostenido, sin variaciones drásticas. Equidad económica: Las acciones y políticas económicas se evalúan tomando en cuenta lo

Distribución satisfactoria de los ingresos: Se refiere a una distribución acorde a las diferencias en la iniciativa, el esfuerzo y la habilidad. El estado sirve de equilibrio en la redistribución de la riqueza mediante su poder de gasto. Microeconomía y macroeconomía La ciencia económica se divide en dos ramas centrales según su alcance: Microeconomía Esta sección es un extracto de Microeconomía.[editar] La microeconomía es una parte de la teoría económica que estudia el comportamiento económico de los agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como su interrelación en los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos.48 En contraposición, la macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio general de la economía, mediante el análisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el nivel de empleo, la balanza de pagos, el

tipo de cambio y el comportamiento general de los precios. Macroeconomía Esta sección es un extracto de Macroeconomía.[editar] Circuito macroeconómico en una economía abierta. La macroeconomía es la parte de la teoría que se encarga de estudiar los indicadores globales de la economía mediante el análisis de las variables agregadas, como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios. En contraposición, la microeconomía estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como consumidores, empresas, trabajadores e inversores51. Herramientas de análisis económico Los economistas para estudiar la ciencia económica, así como para aplicar sus conocimientos a la realidad, utilizan la teoría económica y diversas herramientas de análisis como las siguientes: Econometría

análisis, interpretación y presentación de los datos. Teoría de juegos Esta sección es un extracto de Teoría de juegos.[editar] Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad. Busca fuentes: «Economía» – noticias · libros · académico · imágenes Este aviso fue puesto el 26 de enero de 2017. La teoría de juegos es un área de la matemática aplicada que utiliza modelos para estudiar interacciones en estructuras formalizadas de incentivos (los llamados «juegos»). La teoría de juegos se ha convertido en una herramienta sumamente importante tanto para la ciencia económica como para la administración de empresas y ha contribuido a comprender más adecuadamente la conducta humana frente a la toma de decisiones. Sus investigadores estudian las estrategias óptimas, así como el comportamiento previsto y observado de individuos en juegos. Tipos de interacción aparentemente distintos pueden presentar en realidad una estructura de incentivo similar y, por lo tanto, se puede representar mil veces conjuntamente un mismo juego.

Desarrollada en sus comienzos como una herramienta para entender el comportamiento de la economía, la teoría de juegos se ha ido extendiendo a muchos otros campos, como la biología, las ciencias de la computación, la sociología, la politología, la psicología y la filosofía. Experimentó un crecimiento sustancial y se formalizó por primera vez a partir de los trabajos de John von Neumann y Oskar Morgenstern, antes y durante la Guerra Fría, debido sobre todo a su aplicación a la estrategia militar, en particular a causa del concepto de destrucción mutua garantizada. Desde los setenta, la teoría de juegos se ha aplicado a la conducta animal, incluyendo el desarrollo de las especies por la selección natural. A raíz de juegos como el dilema del prisionero, en los que el egoísmo generalizado perjudica a los jugadores, la teoría de juegos ha atraído también la atención de los investigadores en informática, usándose en inteligencia artificial y cibernética. Los conflictos entre seres racionales que recelan uno del otro, o la pugna entre competidores que interactúan y se influyen mutuamente, que piensan y que, incluso, pueden ser capaces de traicionarse uno al otro, constituyen el campo de estudio de la teoría de juegos, la cual se basa en un análisis matemático riguroso pero que, sin embargo, surge de manera natural al observar y

han otorgado a esta herramienta en el campo de las decisiones económicas, llegando incluso a modificar el modo en que los economistas interpretaban la toma de decisiones y la consecución del bienestar común. Ciencia de datos Esta sección es un extracto de Ciencia de datos.[editar] La existencia del Cometa Neowise (aquí representado como una serie de puntos rojos) fue descubierta mediante el análisis de datos (provenientes de un reconocimiento astronómico) adquiridos por un telescopio espacial, el Wide-field Infrared Survey Explorer. La ciencia de datos es un campo académico interdisciplinario que utiliza estadística, computación científica, métodos, procesos, algoritmos y sistemas científicos para obtener (recolectar o extraer), tratar, analizar y presentar informes a partir de datos ruidosos, estructurados y no estructurados.57 La ciencia de datos es multifacética y puede describirse como una ciencia, un paradigma de investigación, un método de investigación, una disciplina, un flujo de trabajo o una profesión. La ciencia de datos integra el conocimiento del dominio de la aplicación subyacente (por

ejemplo, economía aplicada, investigación de mercados, finanzas, investigación de operaciones, medicina, tecnologías de la información, ciencias naturales)59 con la estadística, el análisis de datos, la informática y sus métodos relacionados para comprender y analizar fenómenos "reales" con datos. Utiliza técnicas y teorías extraídas de muchos campos dentro del contexto de las matemáticas, las estadísticas, las ciencias de la computación, las ciencias de la información y el conocimiento del dominio.61 Sin embargo, la ciencia de datos es diferente de la informática, la estadística y la ciencia de la información. El ganador del premio Turing, Jim Gray, imaginó la ciencia de datos como un "cuarto paradigma" de la ciencia (empírico, teórico, computacional y ahora basado en datos) y afirmó que "todo sobre la ciencia está cambiando debido al impacto de la tecnología de la información" y la avalancha de datos. 63 Un científico de datos es el profesional que mediante la escritura y aplicación de código de programación y conocimientos en estadística trabaja en la recolección de datos, la limpieza de datos, la exploración de datos, la modelación de datos, visualización de datos, la implementación de soluciones de aprendizaje automático y en la interpretación de resultados.64 Los científicos de datos provienen de diferentes profesiones o

valor de un conjunto de productos y con este resultado se define el IPC (Índice de Precios de Consumo). La subida de los precios de los productos es lo que llamamos inflación. Inversión y especulación: la inversión es la cantidad de dinero que se destina a iniciar un negocio o a mantenerlo y mejorarlo con el objeto de obtener un beneficio. Cuando se obtiene un rápido beneficio de una operación comercial basado solo en el precio de los bienes se habla de especulación. Mercado: institución social conformada por los consumidores y los productores, donde los primeros demandan los bienes y servicios que ofrecen los segundos. Producción y productividad: llamamos producción a los bienes y servicios generados por una actividad económica. La relación entre lo producido y los medios empleados determina la productividad. Si se obtiene una elevada productividad utilizando pocos medios, se dice que la producción es alta. Cuando se emplean muchos medios pero la productividad es pequeña, la producción es baja. Producto interior bruto (PIB) y PIB per cápita: el PIB es el valor total de los bienes y servicios producidos en un territorio durante todo un año. El PIB refleja la riqueza o renta generada en ese territorio, pero para conocer cuál es la riqueza o renta media de su población, es decir, PIB per cápita, hay que

dividir el PIB del territorio considerado entre el número de sus habitantes. Este no considera la depreciación de los equipos, solo su valor inicial o nuevo, cuando se desea conocer el valor total menos la depreciación, se llama "PIN" Producto interno neto. Sector terciario [editar] Esta sección es un extracto de Sector servicios. [editar]  Objetivos sociales de la economía  Estabilidad económica: La estabilidad de los precios tiene que ver con evitar la inflación o deflación, ya que estas pueden causar desigualdades en la economía.  Pleno empleo: El pleno empleo existe cuando se utilizan completamente los recursos que son escasos de una economía (mano de obra).  Crecimiento económico sostenido, sin variaciones drásticas.  Equidad económica: Las acciones y políticas económicas se evalúan tomando en cuenta lo que las personas consideran correcto e incorrecto, mediante la distribución conveniente de los recursos económicos, lo que va a permitir que estos recursos fueran combinados en la mejor manera posible para suministrar los bienes y servicios necesarios.  Eficiencia económica: La eficiencia económica es el estado en el que un sistema económico logra y utiliza recursos escasos de una manera más productiva, generando mayores o mejores resultados en servicios o bienes, que los previstos, sin que se incremente los costos de producción.  Libertad económica: Se refiere a aspectos como la libertad de los consumidores para decidir cómo gastar su dinero o ahorrarlo y la libertad de los trabajadores para cambiar de empleo.  Crecimiento económico: Tiene que ver con el aumento en la producción de bienes y servicios a través del tiempo. Se relaciona con el ritmo de aumento de su población y su productividad. El crecimiento económico se mide según los cambios en el nivel del producto interno bruto real (PIB).  Seguridad económica: Protege a los consumidores, productores y propietarios de los recursos de los riesgos que hay en la sociedad. Cada sociedad decide que riesgos son los que necesitan protección y si deben pagarlos los individuos, empresarios o gobierno.  Distribución satisfactoria de los ingresos: Se refiere a una distribución acorde a las diferencias en la iniciativa, el esfuerzo y la habilidad. El estado sirve de equilibrio en la redistribución de la riqueza mediante su poder de gasto.  Microeconomía y macroeconomía  La ciencia económica se divide en dos ramas centrales según su alcance: 

  Una distribución normal  La estadística (la forma femenina del término alemán Statistik, derivado a su vez del italiano statista, «hombre de Estado»)53 es la disciplina que estudia la variabilidad, así como el proceso aleatorio que la genera siguiendo las leyes de la probabilidad.54 Cuando este conocimiento se aplica a las ciencias fácticas, el proceso de investigación requiere la recolección, organización, análisis, interpretación y presentación de los datos.  Teoría de juegos  Esta sección es un extracto de Teoría de juegos.[editar]   Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.  Busca fuentes: «Economía» – noticias · libros · académico · imágenes  Este aviso fue puesto el 26 de enero de 2017.  La teoría de juegos es un área de la matemática aplicada que utiliza modelos para estudiar interacciones en estructuras formalizadas de incentivos (los llamados «juegos»). La teoría de juegos se ha convertido en una herramienta sumamente importante tanto para la ciencia económica como para la administración de empresas y ha contribuido a comprender más adecuadamente la conducta humana frente a la toma de decisiones. Sus investigadores estudian las estrategias óptimas, así como el comportamiento previsto y observado de individuos en juegos. Tipos de interacción aparentemente distintos pueden presentar en realidad una estructura de incentivo similar y, por lo tanto, se puede representar mil veces conjuntamente un mismo juego.   Desarrollada en sus comienzos como una herramienta para entender el comportamiento de la economía, la teoría de juegos se ha ido extendiendo a muchos otros campos, como la biología, las ciencias de la computación, la sociología, la politología, la psicología y la filosofía. Experimentó un crecimiento sustancial y se formalizó por primera vez a partir de los trabajos de John von Neumann y Oskar Morgenstern, antes y durante la Guerra Fría, debido sobre todo a su aplicación a la estrategia militar, en particular a causa del concepto de destrucción mutua garantizada. Desde los setenta, la teoría de juegos se ha aplicado a la conducta animal, incluyendo el desarrollo de las especies por la selección natural. A raíz de juegos como el dilema del prisionero, en los que el egoísmo generalizado perjudica a los jugadores, la teoría de juegos ha atraído también la atención de los investigadores en informática, usándose en inteligencia artificial y cibernética.   Los conflictos entre seres racionales que recelan uno del otro, o la pugna entre competidores que interactúan y se influyen mutuamente, que piensan y que, incluso, pueden ser capaces de traicionarse uno al otro, constituyen el campo de estudio de la teoría de juegos, la cual se basa en un análisis matemático riguroso pero que, sin embargo, surge de manera natural al observar y analizar un conflicto desde un punto de

vista racional. Desde el enfoque de esta teoría, un «juego» es una situación conflictiva en la que priman intereses contrapuestos de individuos o instituciones, y en ese contexto una parte, al tomar una decisión, influye sobre la decisión que tomará la otra; así, el resultado del conflicto se determina a partir de todas las decisiones tomadas por todos los actuantes.   La teoría de juegos plantea que debe haber una forma racional de jugar a cualquier «juego» (o de negociar en un conflicto), especialmente en el caso de haber muchas situaciones engañosas y segundas intenciones; así, por ejemplo, la anticipación mutua de las intenciones del contrario, que sucede en juegos como el ajedrez o el póquer, da lugar a cadenas de razonamiento teóricamente infinitas, las cuales pueden también trasladarse al ámbito de resolución de conflictos reales y complejos. En síntesis, y tal como se comentó, los individuos, al interactuar en un conflicto, obtendrán resultados que de algún modo son totalmente dependientes de tal interacción.   Así, desde que Von Neumann, Morgenstern y John Nash delinearon los postulados básicos de esta teoría durante las décadas del 40 y 50, varias han sido las aplicaciones que se le han otorgado a esta herramienta en el campo de las decisiones económicas, llegando incluso a modificar el modo en que los economistas interpretaban la toma de decisiones y la consecución del bienestar común.  Ciencia de datos  Esta sección es un extracto de Ciencia de datos.[editar]   La existencia del Cometa Neowise (aquí representado como una serie de puntos rojos) fue descubierta mediante el análisis de datos (provenientes de un reconocimiento astronómico) adquiridos por un telescopio espacial, el Wide-field Infrared Survey Explorer.  La ciencia de datos es un campo académico interdisciplinario que utiliza estadística, computación científica, métodos, procesos, algoritmos y sistemas científicos para obtener (recolectar o extraer), tratar, analizar y presentar informes a partir de datos ruidosos, estructurados y no estructurados.57 La ciencia de datos es multifacética y puede describirse como una ciencia, un paradigma de investigación, un método de investigación, una disciplina, un flujo de trabajo o una profesión.   La ciencia de datos integra el conocimiento del dominio de la aplicación subyacente (por ejemplo, economía aplicada, investigación de mercados, finanzas, investigación de operaciones, medicina, tecnologías de la información, ciencias naturales)59 con la estadística, el análisis de datos, la informática y sus métodos relacionados para comprender y analizar fenómenos "reales" con datos.60 Utiliza técnicas y teorías extraídas de muchos campos dentro del contexto de las matemáticas, las estadísticas, las ciencias de la computación, las ciencias de la información y el conocimiento del dominio.61 Sin embargo, la ciencia de datos es diferente de la informática, la estadística y la ciencia de la