



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DE CXOMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS DE NIVEL INICIAL CON DIFERENTES METODOS DE ENSEÑANSA APLICANDO MUCHAS ESTRATEGUIAS DIDACTICAS
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Que herramientas utilizaremos para preparar la tierra y cuido la tierra para sembrar FECHA 23/05/ PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD Que los niños y niñas realicen cálculos de peso, pesa mucho, pesa poco con las herramientas que utilizaremos y con lo huanos. EDAD DE LOS NIÑOS 4 Y 5 AÑOS DOCENTE MERCEDES NADEA GOMEZ DE LA CRUZ PRACTICA DAYVIZ ARMANDO LAGO ORTIZ
4 años
5 años
Resuelve problemas de cantidad.
Actividad de aprendizaje: Que herramientas utilizaremos para preparar la tierra y cuido la tierra para sembrar PROPOSITO: Que los niños y niñas realicen cálculos de peso, pesa mucho, pesa poco con las herramientas que utilizaremos y con lo huanos. Inicio Motivación La docente motiva llevando herramientas de trabajo. Saberes previos Se realiza las siguientes preguntas ¿Por qué creen que traje esto? ¿Qué creen que podemos hacer con esto? ¿Cómo crees que lo harias? Problematización ¿Cómo serán estas herramientas? ¿Qué crees que pasaría si no habría herramientas? ¿Qué otras herramientas alisaríamos? ¿Cómo serán los tamaños de otras herramientas? ¿Crees que tengan peso las herramientas? etc. desarrollo
Comprensión del problema La docente socializa acerca de las herramientas que utilizaremos para preparar la tierra como también del peso de las herramientas, de cómo cuidar la tierra para poder sembrar y calcular la cantidad de huano que pondremos. BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGÍA Los niños y niñas comentan sobre cómo podemos solucionar el problema del peso de las herramientas y calcular la cantidad de huanos que podremos a la tierra. REPRESENTACIÓN Vivencial: La docente comenta que prestemos atención y que hoy conoceremos el del peso de las herramientas y calcularemos la cantidad de huanos que podremos a la tierra para alimentarla. Seguidamente la docente invita a que los niños comenten de como calcularon el peso de las herramientas, como calcularon la cantidad de huano ¿Cómo calculaste la cantidad de huano? ¿Cómo calculaste la cantidad de peso de las diferentes herramientas? ¿Qué utilizaste para calcular? Fichas Decoración Pictórico: Se invita a los niños a pintar las diferentes herramientas como también la cantidad de huano que calcularon. Nivel Grafico: Seguidamente los niños observan a todos sus compañeros y nos sentamos en media luna para socializar nuestros dibujos ¿Qué observamos? ¿Qué realizamos? REFLEXIÓN Y FORMALIZACION: Se realiza las siguientes preguntas a los niños ¿Cómo calculamos las cantidades? ¿Cómo lo identificamos? ¿Creen que sea importante calcular las cantidades? ¿Qué creen que pasaría si no existiría las cantidades? TRANSFERENCIA: La docente indica a los niños y niñas que al llegar a casa con la ayuda de sus padres calculen la cantidad de peso con las herramientas que encuentren en casa y comente lo realizado en la actividad. Cierre
Exploración del material Ubicados en círculo, los niños se ponen en fila y la docente les entrega los carteles que van a pegar en las calles de la comunidad. CIERRE VERBALIZACIÓN En asamblea dialogamos sobre lo realizado La docente felicita a todos los niños y niñas por su participación. ACTIVIDADES DE SALIDA Actividades Permanentes de salida. Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordena su aula, se peinan se asean, cogen sus mochilas y se forman, luego les preguntamos ¿Qué aprendieron el día de hoy? ¿Qué les gustaría hacer para el siguiente día? Nos despedimos dándole las gracias a Jesús y con la siguiente canción. Hasta mañana, hasta mañana Este día terminó Levanto mi mano, muevo mi mano Y con ella digo adiós. Lavado y desinfección de manos, salir realizando fila manteniendo la distancia. Salida a casa.