Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

se trata de un analisi de laboratorio, Resúmenes de Química de los alimentos

analisis instrumental alimentos

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 15/10/2023

madelaine-regalado
madelaine-regalado 🇪🇨

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DETECTOR
AMPLIFICADOR Y PROCESADOR
DE SEÑALES
Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC)
Mejora la relación señal-ruido,
filtrar y acondicionar la señal
para su posterior análisis y
visualización.
Recoge y registra las señales
generadas por el detector.
COLUMNA DE
SEPARACIÓN
SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE
DATOS
MUESTREADOR AUTOMÁTICO
(AUTOSAMPLER)
Permite la inyección automática y precisa
de la muestra en el sistema. El autosampler
puede contener múltiples muestras y
realizar inyecciones repetidas en intervalos
programados.
Convierte la luz en una señal
eléctrica proporcional a la
intensidad de la fluorescencia.
Partes y su funcionamiento
Suministra el solvente a través del
sistema a alta presión y velocidad
constante, asegurando flujo estable y
constante a través de la columna de
separación.
BOMBA DE ALTA PRESIÓN
Componente principal de la HPLC,
diseñada para separar los componentes
de la muestra en función de sus
propiedades químicas.
DETECTOR
Monitorea la salida de la columna y detecta los componentes
individuales separados. Los detectores comunes en HPLC
incluyen detectores UV/Vis, detectores de fluorescencia,
detectores de índice de refracción y detectores de
espectrometría de masas. Convierten la señal química en una
señal eléctrica que puede ser registrada y analizada.
HPLC
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga se trata de un analisi de laboratorio y más Resúmenes en PDF de Química de los alimentos solo en Docsity!

DETECTOR

AMPLIFICADOR Y PROCESADOR

DE SEÑALES

Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC)

Mejora la relación señal-ruido, filtrar y acondicionar la señal para su posterior análisis y visualización. Recoge y registra las señales generadas por el detector.

COLUMNA DE

SEPARACIÓN

SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE

DATOS

MUESTREADOR AUTOMÁTICO

(AUTOSAMPLER)

Permite la inyección automática y precisa de la muestra en el sistema. El autosampler puede contener múltiples muestras y realizar inyecciones repetidas en intervalos programados. Convierte la luz en una señal eléctrica proporcional a la intensidad de la fluorescencia.

Partes y su funcionamiento

Suministra el solvente a través del sistema a alta presión y velocidad constante, asegurando flujo estable y constante a través de la columna de separación.

BOMBA DE ALTA PRESIÓN

Componente principal de la HPLC, diseñada para separar los componentes de la muestra en función de sus propiedades químicas.

DETECTOR

Monitorea la salida de la columna y detecta los componentes individuales separados. Los detectores comunes en HPLC incluyen detectores UV/Vis, detectores de fluorescencia, detectores de índice de refracción y detectores de espectrometría de masas. Convierten la señal química en una señal eléctrica que puede ser registrada y analizada.

HPLC

SISTEMA DE CONTROL

Permite el control y monitoreo de todos los parámetros del sistema de HPLC, como la presión, el flujo, la temperatura y la detección. Solvente o mezcla de solventes que fluye a través de la columna de separación

FASE MÓVIL

COLUMNA DE GUARDIA

Pequeña columna adicional colocada antes de la columna de separación principal para protegerla de partículas y contaminantes que podrían afectar la calidad de la separación. La columna de guardia se puede reemplazar o limpiar periódicamente.

Referencias bibliográficas

Skoog, D. A., Holler, F. J., & Crouch, S. R. (2017). Principles of instrumental analysis. Cengage Learning. Snyder, L. R., Kirkland, J. J., & Dolan, J. W. (2010). Introduction to modern liquid chromatography (3rd ed.). John Wiley & Sons.