Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Crítico de la Teoría del Conocimiento de Johan Hessen: Filosofía y Aprendizaje, Monografías, Ensayos de Administración de Negocios

Un análisis crítico de la obra 'teoría del conocimiento' de johan hessen, relacionando su contenido con la filosofía, ciencia del conocimiento y el aprendizaje. El autor explora las diferentes definiciones de filosofía a lo largo de la historia y cómo se relacionan con el conocimiento y el aprendizaje.

Tipo: Monografías, Ensayos

2014/2015

Subido el 22/07/2015

usuario desconocido
usuario desconocido 🇻🇪

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES
EPISTEMOLOGÍA (Cs.G. 2)
FILOSOFIA, CIENCIA, CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE.
Autor: Saturno Silva Morales.
Profesor: Carlos Crespo.
Maturín, Marzo 23, 2013.
INTRODUCCIÒN
1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Crítico de la Teoría del Conocimiento de Johan Hessen: Filosofía y Aprendizaje y más Monografías, Ensayos en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES

EPISTEMOLOGÍA (Cs.G. 2)

FILOSOFIA, CIENCIA, CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE.

Autor: Saturno Silva Morales. Profesor: Carlos Crespo.

Maturín, Marzo 23, 2013.

INTRODUCCIÒN

Desde los orígenes del hombre este se ha cuestionado acerca de su existencia y la esencia de su ser, de su vida y el cómo se adapta o aprende de esta hasta el punto de creer conocer su realidad. En esta oportunidad corresponde hacer un análisis crítico de la obra de Johan Hessen “TEORIA DEL CONOCIMIENTO” y los problemas que salen de este, más la intensión es relacionarlo con la filosofía, la ciencia del conocimiento y el aprendizaje del hombre como ser, por cuanto personalmente considero que todas estas aristas están relacionadas. Por ser una creación original el investigador ceñirá a utilizar el material suministrado por el tutor y algunas consultas documentales de requerirse para referenciar autores al respecto.

LA FILOSOFIA

Este podríamos definirlo con la disciplina llamada epistemología, una doctrina filosófica que se conoce como la teoría del conocimiento. La epistemología define el conocimiento como aquel agregado de saberes en diferentes niveles, que ostentamos acerca de las cosas, eventos o fenómenos. Es esta misma disciplina quien para poder dar una comprensión más adecuada de lo que definimos como conocimiento lo ha divido en tres: El conocimiento sensible el conceptual y el holístico, como cada una de las palabras que los define el primero es la sapiencia que se adquiere por los sentidos humanos y que se almacena en la memoria o recuerdos, mientras que el conceptual, se forma o construye a partir de un conjunto de representaciones definidas como invisibles, inmateriales, universales y esenciales, finalmente el holístico o intuito es la forma como captamos conceptos dentro de un contexto en particular y este compone uno del todo sin poseer una limitación o estructura clara, por pertenecer a las estructuras universales del saber. Las diferencias más marcadas entres estos conocimientos es que el sensible es individualista, cada cual define o conceptualiza según sus características propias, mientras que el conceptual y el holístico hacen referencia a la universalidad de los conceptos y objetos, aquellos que todos comprendemos de la misma manera, sin añadirle características propias. La situación compleja de la teoría del conocimiento radican en las incógnitas que a su vez son los problemas que platea: ¿Puede realmente el sujeto aprehender el objeto?; ¿Es la razón o la experiencia la fuente del conocimiento humano?; ¿Es el objeto quien determina al sujeto o es al revés?; ¿El conocimiento es racional o puede ser intuitivo?; ¿Cómo sabemos que nuestro conocimiento es verdadero?

EL APRENDIZAJE

El aprendizaje es la acción de obtener conocimientos, habilidades, actitudes o valores a través del estudio, la experiencia o la enseñanza. Existen muchas posturas de cómo se aprende pero universalmente es aceptable decir que las personas aprender por: El Racionalismo: Es la postura científica que defiende la idea que es el pensamiento, la razón, la fuente principal del conocimiento humano. El Realismo: Es la postura que afirma que existen cosas reales, independientes de la conciencia. El Empirismo: Sostiene que el conocimiento procede de la experiencia, del contacto directo con la realidad, no de las ideas o la creencia. Obviamente frente a la posibilidad de adquirir el conocimiento pueden aparecer distintas actitudes filosóficas, entre estas: El dogmatismo afirma que podemos adquirir conocimientos seguros y universales, y tener absoluta certeza de ello. El escepticismo afirma en contra del dogmatismo y recalca que es imposible un conocimiento firme y seguro. El criticismo es una postura media entre el dogmatismo y el escepticismo, exacta la posibilidad de encontrar la verdad, pero sin que esta verdad sea finita, sino criticable. El relativismo niega la existencia de una verdad absoluta y defiende la idea de que cada individuo posee su propia verdad, la cual depende del espacio y el tiempo. El perspectivismo defiende la existencia de una verdad incondicional más que solo podemos llegar a una pequeña parte de ella. El constructivismo afirma que la realidad es una construcción hasta cierto punto "inventada" por quien la observa.

CONCLUSIONES.

Filosofía de las Ciencias. [Presentación WEB]. Disponible en: http://www.ciu- online.com/auladoctorado/mod/resource/view.php?id=245 [Consulta 2013, Marzo 18]

Filosofía de las Ciencias. [Presentación WEB]. Disponible en: http://www.ciu- online.com/auladoctorado/mod/resource/view.php?id=246 [Consulta 2013, Marzo 18]

Qué es el conocimiento. [Blogs WEB]. Disponible en: http:// www.misrespuestas.com/que-es-el-conocimiento.html [Consulta 2013, Marzo 18]

Qué es el conocimiento. [Blogs WEB]. Disponible en: http:// www.aprendizaje.us/tecnicas/estilos/que-es-aprendizaje/ [Consulta 2013, Marzo 18]

Hessen, J. Presentacion sobre la Teoria del Conocimiento.ppt [Presentacion WEB]. Disponible en: http://www.ciu-online.com/auladoctorado/ pluginfile.php/1066/mod_folder/content/3/Hessen%2C%20J.% 20Presentacion%20sobre%20la%20Teoria%20del%20Conocimiento.ppt? forcedownload=1 [Consulta 2013, Marzo 18]

Hessen, J. Teoria del Conocimiento.ppt [PDF WEB]. Disponible en: http:// www.ciu-online.com/auladoctorado/pluginfile.php/1066/mod_folder/ content/3/Hessen%2C%20J.%20Teoria%20General%20del% 20Conocimiento.pdf?forcedownload=1 [Consulta 2013, Marzo 18]