Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SAN PEDRO de bramante, Guías, Proyectos, Investigaciones de Historia

Investigacion de quien era bramante y su proyecto de san pedro

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 02/09/2021

eve-kroh
eve-kroh 🇦🇷

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROYECTO DE SAN
PEDRO. DE BRAMANTE
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SAN PEDRO de bramante y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Historia solo en Docsity!

PROYECTO DE SAN

PEDRO. DE BRAMANTE

Contexto Socio-cultural

 Socio-económico: La sociedad mantiene la estructura medieval, pero

empieza a emerger la burguesía. La agricultura tenían una mayor salida

para sus productos.

 Religión: se produjo una división en la religión cristiana, debido a la alta

jerarquía eclesiástica.

 Cultural: Generalizaron el racionalismo como método científico y

filosófico. Se recupero el saber del mundo clásico grecorromano

(humanismo)

 Desde mediados del siglo XVI se inicio un movimiento religioso, cultural

y político destinado a contrarrestar los efectos de la reforma protestante

(Contrarreforma)

Proyecto de San Pedro de

Bramantes

 El proyecto consistía en un edificio con planta de cruz griega inscripta

en una cuadrado y cubierta por 5 cúpulas, la central de mayor tamaño y

apoyada en 4 grandes pilares, inspirándose en la basílica de San Marcos

 Su planta central es típica del renacimiento

 Su cúpula central se inspiro en el Panteón de Agripa.

San Pedro San Marcos

Reseña biográfica

 (^) La basílica original se construyo en el sigo IV por el emperador Constantino, modificada y terminada en el año 1633 por el arquitecto Bernini  (^) En 1506 el papa Julio II decide remodelar la basílica con un proyecto de Bramante. La basílica fue derivada provocando un rechazo al pueblo, se intentaron conservar restos posibles de la basílica, entre ellos el altar el cual se preservo.  (^) Bramante comenzó a diseñar la obra con una planta de cruz griega y una cúpula grande, elevada sobre cuatro grandes pilares. Estos se edificaron en el tiempo de bramante, viéndose morir recomendó la continuidad de la misma al pintor Rafael de Sanzio, el cual, quiso cambiar la planta a la una cruz latina.  (^) 1546 toma el mando el arquitecto Michel Ángelo Buonarrotti, dándole una forma definitiva a la planta, eliminando las torres de las esquinas del “cuadrado de Bramante”, reforzando la estructuras con cúpulas peraltada sobre un tambor, elevadas mas altas que la propuesta de Bramante.  (^) 1602 el papa Pablo V y el Arq. Carlos Moderno prolongan la fachada y modifican la plata a una cruz latina.  (^) 1624 Juan Lorenzo Bernini realizo lo baldaquino de la basílica, construyendo el altar mayor y por tradición debía estar en el medio de la cruz. Siendo él, el que termina de construir la basílica en el año 1633