






























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
san jeronimo en su estudio, moviliario
Tipo: Resúmenes
1 / 38
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alexis Samuel Paredes Cárdenas nacido el año 2002, el mes de septiembre, en la ciudad de Huanta – Ayacucho; Actualmente reside en la ciudad de lima , es estudiante de la carrera Arquitectura de Interiores en la universidad de Ciencias y Artes de América Latina. Desde muy temprana edad tuvo pasión por el arte y decoración de interiores es por ello que mas tarde estuvo decidido a estudiar la carrera de arquitectura.
sostenido por un ángel despertaron la admiración de sus jóvenes discípulos vénetos. Como retratista, Antonello da Messina demuestra un profundo sentido de la psicología, evidente en la firmeza del trazo y en lo acentuado del relieve, como se aprecia en el citado Condottiero. A esta época se adscriben también la Pala de San Casiano, realizada para el altar de la iglesia del mismo nombre, y el extraordinario San Sebastián, obra maestra de la época de madurez del pintor, donde el riguroso desarrollo de la perspectiva y la habitual maestría lumínica realzan el tratamiento escultórico del cuerpo del santo martirizado, creando una íntima armonía entre personaje, arquitectura y naturaleza. Los últimos años de su vida transcurrieron en su ciudad natal, a la que se retiró, admirado y ensalzado como uno de los grandes maestros del arte de su tiempo. Entre las últimas manifestaciones de su brillante estilo cabe mencionar la Anunciación que se conserva en la Galería Nacional de Palermo y que constituye la culminación de su creación artística. Antonello da Messina, que falleció, al parecer, el 19 de febrero de 1479 en la misma ciudad donde había nacido, ejerció gran influencia en numerosos pintores del sur de Italia y Venecia, entre los que destacan Giambellino y Vittore Carpaccio.
(Antonello di Giovanni d'Antonio; Messina, hacia 1430 - 1479) Pintor italiano. La pintura del Quattrocento en el sur de Italia tuvo en Antonello da Messina el máximo exponente de la integración y síntesis de las diversas corrientes artísticas surgidas en la Europa del siglo XV. La obra de Antonello da Messina se caracteriza, en efecto, por las diversas influencias recibidas durante su formación en Sicilia y en Nápoles, donde conoció la pintura flamenca, francesa, española e italiana, antes de establecer su propio taller de pintura en su ciudad natal. Sus iniciales influencias góticas, patentes en San Zósimo, fueron cediendo paso paulatinamente a una pintura caracterizada por la plasticidad, el colorido y la precisión en el dibujo, fruto del detenido análisis de las obras de los grandes maestros italianos de la época, como Giovanni Bellini, Piero della Francesca y Andrea Mantegna, así como de los trabajos, que probablemente pudo estudiar en Nápoles, de los pintores flamencos, cuya técnica al óleo parece ser introdujo en Italia. El sentido de la luz y la minuciosidad en la representación de los motivos naturales, característicos de la escuela de los hermanos Hubert y Jan Van Eyck, pueden apreciarse en San Jerónimo en su estudio y en la Crucifixión. Entre 1475 y 1476 residió en Venecia, donde sus obras Condottiero y Cristo muerto
San Jerónimo en su estudio es un cuadro pintado por Antonello da Messina en 1456 hacia 1474- 1475, hace uso del oleo sobre tabla con una dimensión de 46 x 36.5 cm y que actualmente está expuesto en la National Gallery de Londres. SAN JERÓNIMO EN SU ESTUDIO Se trata de un cuadro de pequeño tamaño que describe a san Jerónimo, doctor de la Iglesia, que tradujo la Biblia al latín, trabajando en su estudio. Va vestido como un cardenal, título póstumo que le fue otorgado por la iglesia teniendo encuentra su papel en vida como consejero del papa Dámaso I. Antes de realizar la Vulgata, san Jerónimo estuvo errante durante tres años por el desierto de Siria. Allí domesticó un león después de sacarle una espinade la pata. Este animal aparece paseando por la nave de lo que parece una iglesia, edificio que enmarca la escena. La iglesia ofrece un marco simbólico que se ve reforzado por diversos objetos y animales que aluden al alegóricamente la verdad contenida en la Biblia. Antonello da Messina fue el primer pintor de la Italia meridional que fusionó la tradición flamenca con la italiana. El humanismo toscano se aprecia en la organización espacial del cuadro según las leyes de la perspectiva, visible en las dos naves laterales de la iglesia y remarcada por las baldosas y los focos de luz. La tradición flamenca de su maestro Colantonio se ve en la descripción minuciosa de los objetos, en el tratamiento avista de pájaro del paisaje y el realismo de la escena.
Arquitectura: La arquitectura de la escena, casi onírica. No se sabe con exactitud donde está el estudio de San Jerónimo, en una iglesia o en un palacio. Toda la composición está enmarcada por un precioso arco. Ventanas: Por las ventanas de la parte superior vemos el cielo y las golondrinas, y por las de abajo un paisaje. Ampliando la imagen, veremos a una pareja remando en el río, a unas mujeres paseando con un perro, a un hombre de rojo junto al agua y a un par de jinetes. El león que ves a la derecha es una presencia constante en las representaciones del santo, y recuerda la leyenda según la cual Jerónimo le sacó una espina de la pata aun león, que desde ese momento se mantuvo siempre a su lado. Objeto: Se observa bajo el arco a una perdiz que representan la verdad ya que se creía que estas aves siempre reconocían la voz de su madre, y un pavo real simboliza la inmortalidad, porque se creía que su carne era incorruptible, junto a un recipiente metálico. Muestra a detalle los objetos del estante, tanto el color como la textura. Las dos plantas junto al gato, es emblema de la salvación divina y el geranio representa la pasión de Jesús. SAN JERÓNIMO EN SU ESTUDIO SAN JERÓNIMO EN SU ESTUDIO SAN JERÓNIMO EN SU ESTUDIO
Domenico Ghirlandaio Stefan Lochner Jan Van Eyck - Óleo sobre tabla - 12 x 19 cm - (^1432) Lucas Cranach
R. R.
PLANTA ESCALA 1:
1.54 .55 1.
ELEVACIÓN FRONTAL ESCALA 1: ELEVACIÓN LATERAL IZQUIERDA ESCALA 1: