

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
salud publica veterinaria, una sola salud
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Realizar el análisis del articulo # 1 y #2 del tema 6 NOMBRE: Odalys Aurora Córdova Soria CARRERA: Medicina Veterinaria MATERIA: Salud Pública DOCENTE: Dr. Juan Carlos Gomez Villalva. CURSO: 9no “A” Matutino AÑO LECTIVO Marzo 2025 – septiembre 2025
Introducción En este análisis comparativo, abordo dos documentos fundamentales: uno centrado en las condiciones higiénico-sanitarias de los alimentos callejeros en la Universidad del Atlántico en Colombia, y otro que reflexiona sobre el papel de la medicina veterinaria en la conservación ambiental. Ambos textos permiten visualizar cómo la salud, la alimentación y el ambiente están íntimamente relacionados, y resaltan la necesidad de integrar conocimiento técnico con compromiso social. Desarrollo El primer documento presenta un estudio diagnóstico que evidenció severas deficiencias higiénicas en los puestos de comida callejera ubicados cerca de la Universidad del Atlántico. A través de encuestas y actas de inspección sanitaria, se descubrió que ninguno de los doce puestos evaluados cumplía totalmente con las normas legales de inocuidad alimentaria. Las fallas más graves incluyeron la falta de agua potable, la ausencia de medidas básicas de higiene en los manipuladores y un manejo inadecuado de residuos. Esta situación representa un riesgo directo para la salud de la población universitaria, donde se podrían generar brotes de enfermedades de transmisión alimentaria. A pesar de la informalidad de estos negocios, el estudio recalca que su función social como medio de sustento y alimentación es innegable, por lo que se requiere de soluciones integrales que combinen control sanitario con inclusión social y capacitación. Relevancia: El estudio destaca la necesidad urgente de políticas públicas efectivas, capacitación a los vendedores y control sanitario constante para proteger la salud de la comunidad universitaria. Por otro lado, el segundo documento aborda un enfoque más amplio y estratégico: la participación activa de la medicina veterinaria en la protección ambiental. Bajo el principio de “Una sola salud”, se plantea que el bienestar