Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Dimensión Social del Campo de la Salud en Argentina: Análisis de Bourdieu, Apuntes de Salud Pública

Una revisión bibliográfica sobre las dimensiones del campo de la salud en Argentina, basada en el trabajo de Pierre Bourdieu. El texto aborda el concepto de campo, su estructura y las características de la complejidad del campo de la salud argentino. Además, se discuten las huellas del campo en perfiles epidemiológicos y se desafían supuestos falsos sobre el sujeto, el trabajador y la organización en el campo de la salud.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 17/03/2021

ivan-avendano
ivan-avendano 🇦🇷

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Las dimensiones del campo
de la salud en la Argentina
Primera Parte
Unidad I
Material bibliográfico:
Spinelli H. Las dimensiones del campo de la salud en Argentina. Salud Colectiva.
2010;6(3):275-293.1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Dimensión Social del Campo de la Salud en Argentina: Análisis de Bourdieu y más Apuntes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Las dimensiones del campo

de la salud en la Argentina

Primera Parte

Unidad I

Material bibliográfico:

Spinelli H. Las dimensiones del campo de la salud en Argentina. Salud Colectiva.

2010;6(3):275-293.

1 - Sistema vs Campo

  • Sistema: • Campo:
    • Subsector Público
  • Subsector privado
  • Subsector de obras sociales

CAMPO ( Pierre Bourdieu (1930-2002)

  • Una forma de pensar y analizar los espacios sociales y su construcción (educativos, en

salud, los gustos, etc.)

  • Estos se configuran y consolidan a partir de la existencia de determinados juegos de

relaciones de fuerza entre los sujetos

  • Campo: un espacio estructurado y estructurante, compuesto por diferentes propiedades y

en donde existen un conjunto de leyes de funcionamiento que son invariantes: la lucha, la

cual se da entre los agentes y/o instituciones por la distribución del capital específico,

cuya acumulación y distribución desigual es lo que permite definir tanto al campo, a los

objetos que componen el mismo, así como a las reglas que lo rigen como tal.

  • Capitales: una forma propuesta por Bourdieu para poder comprender la “energía de la

física social” y su comportamiento en el campo, es decir, sus formas y las leyes que la

regulan. puede presentarse, siguiendo al autor, principalmente bajo tres especies, a saber,

capital económico, cultural o social, existiendo una cuarta forma que es el capital

simbólico, “… que es la forma que una u otra de estas especies adopta cuando se la

entiende a través de categorías de percepción que reconocen su lógica específica o, si lo

prefieren, desconocen la arbitrariedad de su posesión y acumulación.”

Campo y HABITUS

  • El habitus es un concepto complejo en la obra de Bourdieu, el cual se

fue modificando e incluso es objeto de debates entre los

contemporáneos. De manera sintética, se puede plantear que el habitus

es pensado como un sistema que es construido socialmente por

disposiciones que son estructuradas y a la vez estructurantes de los

sujetos, que el mismo se adquiere mediante las prácticas y que,

finalmente, está orientado hacia funciones prácticas; el habitus ubica así

a los agentes en diferentes posiciones sociales mediante separaciones

diferenciales y “… hace corresponder [con ellas] un conjunto

sistemático de bienes y de propiedades, unidos entre ellos por una

afinidad de estilo (Bourdieu, 2010: 31).

Fuente del gráfico: Secretaria de Gobierno de Salud, 2019, Cuanto gasta Argentina en Salud.

Fuente del gráfico: Secretaria de Gobierno de Salud, 2019, Cuanto gasta Argentina en Salud.

Gasto en

enfermedad

más que en

salud

Desigualdad

territorial

Mecanismos de

Solidaridad invertida

Progresivo sesgo mediante sistemas

de financiamiento por línea de

cuidado facturables

Un campo sin agentes

  • Salud, derecho constitucional: reforma 1994, expresa una legalidad que no se condice

con la realidad

  • Quién y cómo se definen los problemas en salud y las inversiones: el problema de la

biopolítica y las grandes soluciones contra la definición en situación de los problemas

  • Efecto de conjunto:

Alienación del trabajador de la salud (debes hacer, ya lo definimos nosotros, incluso

aunque no tenga que ver con tu realidad)

Baja eficacia de las implementaciones (o no se hace, o se mal, o lo que se hace no es lo

que necesita hacerse)

Clausura simbólica y vaciamiento de sentido (construcción del deber ser-hacer desde

otras latitudes que van vaciando de sentido la realidad del sujeto real, y lo despolitizan,

volviendo la política slogan sin sentido)

Agentes actuando: metapolíticas

  • Política no es el nombre política dirá Badiou (27), para quien "solo es política el proceso

de la construcción colectiva de un singular con miras a la gestión o transformación de lo

que es": a ello denominará metapolítica. De lo contrario, la política deviene un ente,

pasa a tener carácter ontológico, se le niega su capacidad de producción por

actores/agentes en un momento histórico en función de ciertos intereses. ¡Pero es allí

donde está lo singular! No pensarla de esa manera, nos ubica como espectadores y en

esa lógica el campo es inmutable.

  • Solo hay posibilidades de cambiar las estructuras del campo si los espectadores

devienen agentes de su propia historia , pensada por ellos, en sus propios contextos.

  • No se necesitan seguros públicos o privados, se necesitan actores, ciudadanías plenas y

solidarias si se quiere pensar otra salud.

  • En resumen, no se trata de PLANIFICACIÓN ni de PLANificación, se trata de

planificACCIÓN.