





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Actividad 2. Mapa conceptual Actividad 3. Línea del tiempo Actividad 4. Cuadro comparativo Actividad 6. Proyecto Integrador Etapa 1 Actividad 7. Automatizada de reforzamiento del aprendizaje Actividad 8. Cuadro sinóptico Actividad 9. Proyecto Integrador Etapa 2
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Unidad 5. Sistemas de Salud Global Proyecto Integrador Etapa 3 Evaluación de la calidad e integración de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) al problema de salud pública Asignatura: Salud Pública Nombre del problema de salud pública: Obesidad Integrantes: María Clara Mata Aboytes 110196979 Myriam Raquel Jimenez Salort 1001311831 Jorge Zamudio Salazar 480106945 Ashely Abigail González Montero 480106850 Iturbe Perez Kevin Rodrigo 340415390
De Estructura De Estructura ¿Existe en la comunidad o unidad de trabajo el equipo suficiente necesario para atender el problema de salud? En cierta medida sí, porque existen laboratorios especializados y hospitales que realizan los análisis y pruebas necesarios y oportunos para determinar a qué es lo que tiene nuestro paciente ¿Cuenta la comunidad o unidad de trabajo con el personal necesario suficiente para atender la demanda de salud pública? ¿Está capacitado para la realización de las actividades de prevención y promoción de salud pública? Por lo tanto, no es un tema que se pueda resolver directamente dentro de una institución,por lo que no es posible determinar si los empleados están capacitados. Sin embargo, los laboratorios clínicos cuentan con personal que puede ser capacitado para realizar los análisis de sangre necesarios para detectar estos problemas. Asimismo, existen hospitales que no llegan a tomar en cuenta que la obesidad es una enfermedad bastante grave que debe de tratarse a tiempo. Es suficiente o insuficiente la relación de insumos suficientes en la comunidad o unidad de trabajo para la atención del problema de la salud identificado. Porque el 70% de los trabajadores de la educación no conocen las normas para vender comidas preparadas, y solo el 23% de las escuelas tienen pautas para preparar almuerzos escolares saludables. Este sistema será un centro de tratamiento oficial que utiliza el SPyO como misión integral y también mide el desempeño de las entidades pertinentes, donde se definirán posibles políticas y políticas vigentes que pueden afectar.
De Proceso De Proceso ¿Se atienden en cantidad (número) de pacientes de la comunidad o unidad de salud que acuden a la atención del problema de salud?
De Proceso De Proceso ¿Son adecuadas las medidas de seguridad en los procedimientos médicos para la atención de los pacientes y de la problemática en salud pública que se investiga? Sí/No- Porque No en algunos casos, aunque existen medidas de seguridad adecuadas en los procedimientos médicos para la atención de los pacientes y la problemática de salud pública en México, aún hay margen de mejora. ¿Los recursos institucionales de la unidad de salud están debidamente orientados para la mejora de salud pública y atención de los pacientes en tercer nivel? En el país, existen instituciones de salud públicas que ofrecen atención médica para la obesidad en tercer nivel, pero a menudo enfrentan una serie de desafíos que limitan su capacidad para brindar atención de calidad. Estos desafíos incluyen la falta de recursos financieros y humanos, la falta de capacitación especializada y la falta de acceso a tecnologías y medicamentos innovadores.
De Resultados De Resultados ¿Se atienen en cantidad y en calidad a los pacientes de la comunidad o unidad de salud que acuden a la atención del problema de salud? Sí/No-Argumenta tu respuesta No en muchos casos, aunque hay esfuerzos para abordar el problema de la obesidad en México, en general, el sistema de salud no siempre puede atender adecuadamente a la gran cantidad de pacientes que necesitan tratamiento y en muchos casos, la calidad de la atención deja mucho que desear. ¿El personal médico recupera información de consulta sobre el grado de satisfacción de los pacientes en términos de la atención médica recibida en torno al problema de salud? Sí/No-Porque No, el personal médico no recupera suficiente información de consulta sobre el grado de satisfacción de los pacientes en términos de la atención médica recibida en torno al problema de salud de la obesidad.A pesar de que se aplican encuestas de satisfacción, en la mayor parte de las ocasiones la población no tiene la cultura de proporcionar su retroalimentación. Dicho personal, ¿reporta y da seguimiento oportuno en términos administrativos y de trato con los pacientes a casos adversos de error que pueden presentarse y que afectan la salud de los pacientes? Si/No - porque Si, ya que como bien sabemos en el área de la salud existen normas y reglamentos en cuanto la protección de datos de los pacientes así como administrativos, sabiendo cómo actuar en casos como este dando un reporte de lo que sucede ya que de no ser así esto podría llegar a asuntos legales ¿Son adecuadas o no las medidas de atención a la defunción no esperada de pacientes derivados de la problemática en salud pública que se investiga? Si/No - porque Si ya que en este caso se trabaja como con cualquier otra enfermedad, ya que en el área hospitalaria se debe de llevar una correcta y adecuada función. ¿Se evalúa y mejora de manera continua los programas de atención de la salud en el tener niveles (de los pacientes) con el fin de resolver aquella expectativa no satisfechas de los mismos? Si, sin embargo en ocasiones y sin mencionar en el área de salud, existen personales que no saben llevar una correcta atención a los pacientes, dejandolos con un escaso servicio, lo cual se podría mejorar con una correcta capacitación.
Conclusión ¿Qué tipo de tecnología ya sea en salud o para la salud consideras sería pertinente integrar para la atención médica en el tercer nivel del problema de salud pública identificado en tu comunidad o unidad de trabajo? Argumenta tu respuesta El problema de salud ubicado en la comunidad es la obesidad y como lo menciona la OMS es aquella “acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud” aunado a la falta de ejercicio y siendo factores de igual importancia los hábitos alimenticios y la velocidad de ingesta de los alimentos es por esto que existe tecnología de punta para vigilar y prevenir la obesidad la cual consiste en sensores o algún teléfono inteligente que mide la velocidad de ingesta de los alimentos por medio de una advertencia audible la cual avisa si se está comiendo muy rápido siendo esta una herramienta de apoyo para obtener mayor saciedad y mejorar la digestión de los alimentos. De igual forma al hacer cualquier tipo de ejercicio premiarlo con emojis sonrientes para motivación de los individuos y en base a esto se modificara de una forma especializada los comportamientos de los pacientes al igual que una guía médica determinada como meta para los pacientes que usen este tipo de tecnología la cual hoy en día está disponible para la mayor parte de la población que cuenta con dispositivos móviles. Referencias