Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

salud familiar y cultural, Diapositivas de Salud Pública

temas relacionados a la salud familiar y ginecoobstetricia

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 07/03/2022

aremen-lozano
aremen-lozano 🇲🇽

3 documentos

1 / 42

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Prácticas de cuidado a la
salud sexual y
reproductiva de mujeres
y hombres en diversos
contextos culturales.
Pineda Chavez Angel Alexis
Sosa Rodriguez Gabriel
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga salud familiar y cultural y más Diapositivas en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Prácticas de cuidado a la

salud sexual y

reproductiva de mujeres

y hombres en diversos

contextos culturales.

Pineda Chavez Angel Alexis

Sosa Rodriguez Gabriel

Introdución

La salud sexual y la salud reproductiva de las personas han emergido como campos de atención a tener en cuenta en las políticas y programas de salud. La capacidad o incapacidad de los individuos, y en especial de las mujeres, de regular y controlar su propia fecundidad afecta la salud y el bienestar de otras personas involucradas, y no tener la posibilidad de decidir libremente sobre este campo constituye una violación a los derechos humanos.

Conceptos.

  • ¿Qué es una práctica? Manera de transformar la realidad, de acercarnos a ella y plantear alternativas de solución hacia determinadas dificultades, aún desconociendo cual será la solución verdadera y real para cada situación.
  • ¿Qué es una práctica de salud? Organización personal de las funciones de una persona para suministrar todos los servicios de salud requeridos para el fomento de la salud, la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, y la rehabilitación física, social y vocacional.
  • ¿Qué es la salud? La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
  • ¿Qué es la salud sexual? Experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad.
  • ¿Qué es la salud reproductiva? Estado general de bienestar físico, mental y social, además de la ausencia de enfermedades relacionadas con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos.
  • Las personas necesitan tener acceso a información veraz y de calidad sobre

sexualidad.

  • Deben estar informadas y con facilidad para autoprotegerse de las infecciones de

transmisión sexual.

  • Hacer mención sobre los métodos anticonceptivos.
  • Proporcionar platicas sobre el cuidado sexual y reproductivo Cuidados de salud sexual.

Cuidados en salud sexual para mujeres. Consulta preconcepcional. Acudir antes con su médico familiar para revisión, sobre todo aquellas mujeres con enfermedades crónicas degenerativas o hayan tenido alguna complicación en sus embarazos anteriores, ya que bajo estas condiciones se deberá posponer el embarazo, recibir el tratamiento adecuado y se otorgará un método anticonceptivo; cuando el estado de salud mejore, se retirará el anticonceptivo, y se podrá planear el embarazo en las mejores condiciones de salud, siempre bajo la supervisión del médico.

Embarazo no deseado.

  • La prevención de embarazo no deseado entre adolescentes y jóvenes debe incluir los aspectos de género, toma de decisiones, autonomía, derechos y autocuidado.
  • La promoción de salud sexual dirigida a fomentar la salud sexual requiere incluir la equidad de género y la construcción de una subjetividad femenina basada en la capacidad de optar y negociar.
  • Los mensajes dirigidos a que la población utilice el condón en sus relaciones sexuales deben dimensionar la doble protección–ITS y embarazos no deseado
  • Realizar tres comidas completas durante el día e incorporar todos los grupos de alimentos
  • Incremente el consumo de verduras y frutas dando variedad a las mismas Incluya alimentos ricos en calcio, hierro y ácido fólico
  • Evitar el consumo de pan dulce, pastelitos, galletas, frituras, pizzas, hamburguesas, hot- dog, refrescos, postres ya que son alimentos con mucha grasa y azúcares y con pocas vitaminas, minerales y fibra
  • No abusar de la sal y de alimentos que la contengan como son los embutidos, enlatados, cecina, catsup, agua mineral, consomé en polvo, aceitunas y galletas saladas Recomendaciones de alimentación.

En general usar ropa cómoda y holgada, preferentemente use ropa interior de algodón, para evitar sudoración excesiva, lesiones e infecciones de la piel y vulvovaginales; procure usar calzado cómodo de tacón bajo para evitar caídas accidentales, así como dolor de cadera y espalda. Vestido y calzado.

Cepillarse los dientes después de cada comida, baño diario o lavado de genitales, cambio diario de pantaleta, de preferencia de algodón o con puente de algodón. Evite hábitos nocivos, como fumar, consumir alcohol, usar drogas y automedicarse. Higiene personal.

Se recomienda que la mujer lave su vulva, no la vagina. La vagina tiene sus propios mecanismos naturales de higienizarse. El hombre debe enfocar su limpieza íntima a nivel del glande, para evitar la acumulación de secreciones malolientes bajo el prepucio. Estas secreciones pueden, si se quedan mucho tiempo, ser responsables de micosis. Higiene genital postcoital

Salpingoclasia. Método anticonceptivo quirúrgico que consiste en cerrar de forma permanente las trompas de Falopio para evitar embarazos. La operación impide que los óvulos pasen a través de las trompas para ser fecundados por los espermatozoides. La salpingoclasia es un método anticonceptivo definitivo y se usa habitualmente en mujeres que no desean más embarazos.

El Papanicolaou se realiza para detectar cambios en las células del cuello del útero puede detectar el cáncer del cuello del útero. Detecta infecciones e inflamación, así como células anormales que pueden convertirse en células cancerosas y se tiene que realizar anual mente. Examen citológico cervical

Cuidados en salud sexual para los hombres.