





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El recorrido de la sangre a través del sistema circulatorio, las funciones de las arterias y venas, así como las enfermedades vasculares como ateroesclerosis, aneurisma y trombosis. Además, se detalla el papel de las válvulas cardíacas y la importancia de mantener un equilibrio entre factores coagulantes y anticoagulantes.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Elaborado: Euris Gonzalez 24.336. Enfermedades cardiovasculares
El sistema circulatorio lleva oxígeno, nutrientes y hormonas a las células y elimina los productos de desecho, como el dióxido de carbono. El recorrido que sigue la sangre siempre va en la misma dirección, para que las cosas sigan funcionando como deben funcionar. Una arteria es un vaso sanguíneo encargado de la distribución de la sangre oxigenada desde el corazón, hacia los capilares del cuerpo. Una vena es un vaso sanguíneo cuya función es retornar la sangre poco oxigenada desde los capilares sanguíneos hacia el corazón para ser oxigenada nuevamente en el pulmón. La circulación pulmonar o menor es la parte del sistema circulatorio que transporta la sangre desoxigenada desde el corazón hasta los pulmones, para luego regresar oxigenada de vuelta al corazón La circulación mayor o sistémica es un proceso largo que implica a las cámaras del corazón y a los vasos sanguíneos de todo el cuerpo, con el objetivo de llevar al sangre oxigenada hacia los tejidos que se encuentran más alejados y así permitir que todos funcionen de la mejor manera. El corazón consta de cuatro cavidades, dos en la parte superior y otras dos en la inferior: las dos cavidades inferiores son el ventrículo derecho y el ventrículo izquierdo. Estas cavidades bombean sangre hacia afuera del corazón. Una pared llamada tabique interventricular separa ambos ventrículos entre sí. Las dos cavidades superiores son la aurícula derecha y la aurícula izquierda. Las aurículas reciben la sangre que entra en el corazón. Una pared llamada tabique interauricular separa ambas aurículas entre sí. Las aurículas están separadas de los ventrículos a través de las válvulas aurículoventriculares : la válvula tricúspide separa la aurícula derecha del ventrículo derecho. la válvula mitral separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo Otras dos válvulas cardíacas separan los ventrículos de los grandes vasos sanguíneos que transportan la sangre que sale del corazón: la válvula pulmonar se encuentra entre el ventrículo derecho y la arteria pulmonar, que se encarga de trasportar sangre hacia los pulmones. la válvula aorta se encuentras entre el ventrículo izquierdo y la arteria aorta, que se encarga de trasportar sangre al resto del cuerpo. Un latido cardíaco completo consta de dos fases:
niveles altos de triglicéridos, niveles bajos de colesterol de lipoproteína de alta densidad (HDL) (el colesterol "bueno"), presión arterial alta y niveles altos de insulina. Estos trastornos pueden incrementar las posibilidades de que tengas diabetes, una enfermedad cardíaca y un accidente cerebrovascular. Problemas de memoria o comprensión. La presión arterial alta no controlada también puede afectar tu capacidad para pensar, recordar y aprender. Los problemas con la memoria o con la comprensión de conceptos son más comunes en personas con presión arterial alta. Demencia. El estrechamiento o bloqueo de las arterias puede limitar el flujo sanguíneo al cerebro y generar un cierto tipo de demencia (demencia vascular). Un accidente cerebrovascular que interrumpe el flujo sanguíneo hacia el cerebro también puede causar demencia vascular La ateroesclerosis es la acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias dentro de las arterias y sobre sus paredes. Esta acumulación se llama placa. La placa puede provocar el estrechamiento de las arterias, obstruyendo el flujo sanguíneo. La placa también puede reventar, formando un coágulo de sangre. Causas La ateroesclerosis es una enfermedad lenta y progresiva que puede comenzar a manifestarse en la niñez. Aunque se desconozca la causa exacta, la ateroesclerosis puede comenzar con daños o lesiones en la capa interna de una arteria. Los daños pueden tener las siguientes causas: Presión arterial alta Colesterol alto Triglicéridos altos, un tipo de grasa (lípido) en la sangre Fumar, y otras fuentes de tabaco Resistencia a la insulina, obesidad o diabetes Inflamación producida por causas desconocidas o enfermedades como artritis, lupus, psoriasis o enfermedad intestinal inflamatoria
Una vez que se daña la pared interna de una arteria, las células sanguíneas y otras sustancias, generalmente, se aglomeran en el lugar de la lesión y se acumulan en el recubrimiento interno de la arteria. Con el tiempo, los depósitos de grasa (placas) hechos de colesterol y otros productos celulares también se acumulan en el lugar de la lesión y se endurecen, lo que hace que se estrechen las arterias. Por esto, los órganos y tejidos conectados a las arterias obstruidas no reciben suficiente sangre para funcionar correctamente. Con el tiempo, es posible que partes de los depósitos de grasa se desprendan e ingresen al torrente sanguíneo. Asimismo, el recubrimiento suave de una placa puede romperse, lo que derrama colesterol y otras sustancias en el torrente sanguíneo. Esto puede causar un coágulo de sangre, que puede obstruir el flujo sanguíneo en una parte específica del cuerpo, como ocurre cuando se obstruye la sangre que fluye al corazón y se produce un ataque cardíaco. Un coágulo de sangre también puede trasladarse a otras partes del cuerpo y bloquear el flujo a otro órgano. Factores de riesgo El endurecimiento de las arterias se produce con el tiempo. Además del envejecimiento, los factores que pueden aumentar el riesgo de ateroesclerosis incluyen: Presión arterial alta Colesterol alto Niveles altos de proteína C reactiva, un marcador de la inflamación Diabetes Obesidad Apnea del sueño Tabaquismo y otros consumos de tabaco Antecedentes familiares de enfermedades cardíacas tempranas Falta de ejercicio
Isquemia: Es la reducción del flujo sanguíneo en los tejidos del cuerpo humano que provoca la disminución de la cantidad de oxígeno y nutrientes en la zona afectada: si faltan estos dos elementos fundamentales de las células. Infarto: El ataque cardíaco se produce cuando se bloquea el flujo de sangre que va al corazón Síntomas Los signos y síntomas de un ataque cardíaco incluyen: Presión, opresión, dolor, o sensación de compresión o dolor en el pecho o en los brazos, que puede propagarse hacia el cuello, la mandíbula o la espalda Náuseas, indigestión, ardor de estómago o dolor abdominal Falta de aire Sudor frío Fatiga Aturdimiento o mareos repentinos Accidente cerebrovascular Sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Si el flujo sanguíneo se detiene por más de pocos segundos, el cerebro no puede recibir nutrientes y oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, lo que causa daño permanente. Causas Hay dos tipos principales de accidente cerebrovascular: Accidente cerebrovascular isquémico Accidente cerebrovascular hemorrágico
El accidente cerebrovascular isquémico ocurre cuando un vaso sanguíneo que irriga sangre al cerebro resulta bloqueado por un coágulo de sangre. Esto puede suceder de dos maneras: Se puede formar un coágulo en una arteria que ya está muy estrecha. Esto se denomina accidente cerebrovascular trombótico. Un coágulo se puede desprender de otro lugar de los vasos sanguíneos del cerebro, o de alguna parte en el cuerpo, y trasladarse hasta el cerebro. Esto se denomina embolia cerebral o accidente cerebrovascular embólico. Los accidentes cerebrovasculares isquémicos también pueden ser causados por una sustancia pegajosa llamada placa que puede taponar las arterias. Un accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre cuando un vaso sanguíneo de una parte del cerebro se debilita y se rompe. Esto provoca que la sangre se escape hacia el cerebro. Algunas personas tienen defectos en los vasos sanguíneos del cerebro que hacen que esto sea más probable. Estos defectos pueden incluir: Aneurisma (un área débil en la pared de un vaso sanguíneo que provoca que al vaso se le forme una protuberancia o una burbuja en la parte exterior) Malformación arteriovenosa (MAV; una conexión anormal entre las arterias y venas) Angiopatía cerebral amiloide (ACA: una afección en la que las proteínas amiloides se acumulan en las paredes de las arterias del cerebro) Angina de pecho Tipo de dolor de pecho causado por la reducción del flujo de sangre al corazón Los síntomas de la angina de pecho incluyen dolor y malestar en el pecho, que posiblemente se podría describir como presión, opresión, ardor o hinchazón. Es posible que también sientas dolor en los brazos, el cuello, la mandíbula, los hombros o la espalda. Entre los otros síntomas posibles de la angina de pecho, se incluyen los siguientes: Mareos Fatiga