


























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ruptura prematura de membranas y app
Tipo: Diapositivas
1 / 34
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
RUPTURA PREMATURA DERUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS MEMBRANAS
EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA En Europa se calcula que del 5 al 9% de los nacimientos son pretérmino En Estados Unidos este porcentaje alcanza de 12 a 13% En América Latina, pero datos estadísticos de algunos hospitales de la región antes señalada reportan de un 11 al 15%; de los cuales un 25 al 30% de esos pretérmino son producto de RPM.
Existen factores que predisponen al desarrollo Antecedente de RPM. Triplica el riesgo de RPM en el embarazo FACTORES DE RIESGO FACTORES DE RIESGO Infecciones del tracto genital/ intrauterina Relacionado con clamidia y gonorrea, convirtiéndola en el factor más común. Hemorragia antes del parto El sangrado en el primer trimestre aumenta el riesgo de RPM Anomalías cervicales antes de embarazo Como insuficiencia cervical.
CLASIFICACIÓN DE LA RUPTURA PREMATURACLASIFICACIÓN DE LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS DE MEMBRANAS
DIAGNOSTICODIAGNOSTICO
Papel de nitrazina Cristalografía (PAMG-1) Ultrasonido
TECNICAS DIAGNOSTICASTECNICAS DIAGNOSTICAS PAMG- Es la principal proteína de unión al factor de crecimiento similar a la insulina Ultrasonido Es utilizado para visualizar oligohidramnios
MANEJO DE RUPTURAMANEJO DE RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA PREMATURA DE MEMBRANA El manejo de estas pacientes va a depender de la madurez fetal, es decir de la viabilidad fetal. Existen dos tipos de manejo: El manejo activo es la inducción del parto. El manejo expectante que consiste en el ingreso hospitalario para vigilar por un periodo de tiempo.
COMPLICACIONESCOMPLICACIONES Conocida como corioamnionitis, que es la infección del corion y amnios, asociada a uno de los siguientes factores: Fiebre mayor a 37.8°C taquicardia fetal: mayor a 160 lpm. hipersensibilidad uterina secreción vaginal fétida INFECCIÓN INTRAAMNIÓTICA:
COMPLICACIONESCOMPLICACIONES Produce cuando el cordón umbilical se desliza por delante del feto y sobresale del canal cervical. Existen 3 tipos: Prolapso oculto Prolapso franco Prolapso funicular PROLAPSO DE CORDON UMBILICAL
La terapia con antibióticos para RPMP lejos de término debe darse por 7 días: -Las primeras 48 horas ampicilina 2 gramos intravenosa en dosis inicial, seguido de 1 gramo intravenosa cada 6 horas + eritromicina 250 mg vía oral cada 6 horas. -Luego continuar los siguientes 5 días con amoxicilina 500 mg vía oral cada 8 horas + eritromicina 250 mg vía oral cada 6 horas. ANTIBIOTICOS Como alternativa o en caso de pacientes alérgicas a la penicilina, para profilaxis se recomienda: -Eritromicina 250 mg vía oral cada 6 horas durante 10 días posteriores al diagnóstico de RPMP. -Clindamicina 900 mg intravenosa cada 8 horas por 7 días
TRATAMIENTOTRATAMIENTO No se recomienda la tocolisis profilactica en mujeres con RPMP, porque este tratamiento no mejora significativamente el resultado perinatal. Se utiliza en periodo de latencias largos, es decir en mujeres que no van a entrar en mujeres que no van a entrar en trabajo de paarto activo en las proximas 48 horas, con el objetivo de colocar corticoesteroides para la maduracion pulmonar. TOCOLITICOS
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Según la OMS es considerado cuanto ocurre entre las 20 y 37 SG. Patología que sucede cuando la gestante presenta contracciones uterinas y modificaciones cervicales. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS -Contracciones uterinas: Al menos 4 en 20 minutos o 8 en 60 minutos.
Extremos: 20 a 27 semanas Moderados: 28 a 32 semanas. Relacionados con infecciones en la zona genital o urinaria y problemas genéticos. EMBARAZOS MAYORES DE 32 SG Se vinculan frecuentemente a mayor volumen uterino: polihidramnios y gestaciones múltiples. ASOCIADOS Gérmenes que acompañan a las vaginosis bacterianas: Ureaplasma, Mycoplasma, Gardnerella, Chlamydia, Bacteroides, Peptostreptococcus, Trichomonas, E. coli y Estreptococos del grupo B.