Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RUBRICAS DE ENSAYO EN ESPAÑOL, Esquemas y mapas conceptuales de Hidrología

rubricas para trabajos escolares

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 26/02/2020

ramiro-baez-chavez
ramiro-baez-chavez 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MANUAL DE PRACTICAS ING. CIVIL
1
NOMBRE DE LA PRÁCTICA Código: ICC-1020
PERFIL DE UN RIO
Página 1 de 8
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RUBRICAS DE ENSAYO EN ESPAÑOL y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Hidrología solo en Docsity!

NOMBRE DE LA PRÁCTICA (^) Código: ICC-

PERFIL DE UN RIO

Página 1 de 8

CONTROL DE APLICACIÓN DE LA PRACTICA APLICADOR ALUMNO ING. JOSE LUIS CEBALLOS DEL VAL Nombre: Carrera: INGENIERIA CIVIL Materia: HIDROLOGÍA SUPERFICIAL Docente: ING. JOSE LUIS CEBALLOS DEL VAL Unidad: 2.- PRECIPITACIÓN Semestre: 06 Firma: CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ ING. JOSE LUIS CEBALLOS DEL VAL Docente ING. EVERARDO JAIMES GUTIERREZ Jefe de Div. de Ingeniería Civil LIC. ULISES GABRIEL RANGEL CERVANTES Director general del ITSA Firma: Firma: Firma: Fecha:

NOMBRE DE LA PRÁCTICA PERFIL DE UN RIO

No. de Práctica : 1 No. de Sesiones : 1 Sesión de 2 hrs.

No. de Integrantes máximo por Equipo : 6 Alumnos

conocidos como cuencas, lo cual podemos definir de la siguiente forma “una cuenca hidrográfica es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que sus aguas dan al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico. Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres, también llamada divisoria de aguas. El uso de los recursos naturales se regula administrativamente separando el territorio por cuencas hidrográficas, y con miras al futuro las cuencas hidrográficas se perfilan como una de las unidades de división funcionales con mucha más coherencia, permitiendo una verdadera integración social y territorial por medio del agua. También recibe los nombres de hoya hidrográfica, cuenca de drenaje y cuenca imbrífera. Una cuenca hidrográfica y una cuenca hidrológica se diferencian en que la primera se refiere exclusivamente a las aguas superficiales, mientras que la cuenca hidrológica incluye las aguas subterráneas (acuíferos). En el caso de los mecánicos son aquellos depósitos creados por el hombre para su beneficio y uso ya sea de consumo propio, uso agrícola, ganadero, industrial, etc. En esta ocasión se tomaran los datos de un perfil topográfico del cauce que pasa a un costado del Instituto Tecnológico Superior de Apatzingán, solamente dentro del terreno de la institución.

Cant. Material y Equipo Especificaciones

1 PAZ. NIVEL TOPOGRAFICO Y TRIPIE POR EQUIPO 1 PZA. ESTADAL POR EQUIPO 1 PZA. CINTA DE 30 METROS POR EQUIPO 1 PZA. PINTURA DE AREOSOL POR EQUIPO 2 PZAS. MACHETE POR EQUIPO 1 PAR. BOTAS POR INTEGRANTE DE EQUIPO 1 PZA. LENTES POR INTEGRANTE DE EQUIPO 1 PZA. CAMISA MANGA LARGA POR INTEGRANTE DE EQUIPO 1 PZA. PANTALON DE MEZCLILLA POR INTEGRANTE DE EQUIPO 1 PZA. LIBRETA POR EQUIPO

1 PZA. CALCULADORA POR EQUIPO 1 PZA. LAPIZ POR EQUIPO 1 PZA. CHALECO REFLEJANTE POR INTEGRANTE DE EQUIPO

Cant. Reactivos Especificaciones

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Utilizar el equipo de seguridad personal (sombrero, botas, lentes, pantalón y camisa de mezclilla), y las herramientas adecuadas correctamente.

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

  1. Revisar el equipo que este en óptimas condiciones.
  2. Trasladarse al lugar de la práctica, para realizar un análisis del terreno.
  3. Limpia del terreno a trabajar.
  4. Medir y marcar cada 20 metros, hasta llegar al final.
  5. Rectificar las medidas y obtener el error y tolerancia para dicha distancia.
  6. Ubicar los bancos de nivel.
  7. Con ayuda del banco de nivel determinar la altura del equipo topográfico para determinar las cotas en cada sección.
  8. Levantar las alturas de cada una de las secciones y anotarlas en la libreta.
  9. Realizar los cálculos correspondientes para determinar el desnivel.
  10. Limpiar el equipo utilizado y regresarlo al laboratorio.
  11. Realizar el perfil utilizando civilcad.

CROQUIS O DIAGRAMA DE LA INSTALACIÓN O DEL EQUIPO (ANEXOS (FOTOS) Y CALCULOS(DE

LA PRACTICA Y NO DEL EJERCICIO PLANTEADO EN EL REPORTE))

CUESTIONARIO

1. ¿Qué es la nivelación de perfil?

2. ¿Qué es un cauce natural?

3. ¿Cuáles son los 3 ríos más grandes del mundo y cuál es su longitud?

4. Menciona los 3 ríos más importantes en Michoacán.

5. Según el tamaño ¿Cuál es la clasificación de los cauces?