


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En el ámbito escolar, la exposición es una técnica didáctica muy utilizada, en la cual debe reflejarse un buen manejo de la expresión oral. También se le denomina presentación oral, disertación y conferencia. La exposición oral puede ser empleada por el profesor como una técnica de enseñanza y como un recurso de evaluación del aprendizaje de los alumnos.
Tipo: Exámenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A continuación les suministramos algunos ejemplos de lista de cotejo para evaluar una presentación oral
Lista de cotejo para evaluar presentación oral
1. El estudiante fue puntual.___ 2. El estudiante trajo todo su trabajo listo. ____ 3. El trabajo tenía pocas faltas ortográficas.____ 4. Se incluyeron gráficos y esquemas en la presentación____ 5. El estudiante dominaba el tema, no leía el material.____ 6. Los argumentos están apoyados en literatura relevantes ___ 7. El estudiante utilizó la base de datos EBSCO___ 8. Hablaba con voz audible y con términos profesionalmente correctos.____ 9. El estudiante hizo un adecuado uso del tiempo. ___ 10. Se redactó la bibliografía de manera correcta.___
Total __________________ Comentarios__________________________ ____________________________________
Para lograr el total usted puede asignar un valor a cada criterio o indicador (por ejemplo que cada criterio valga 1 punto, la mejor presentación obtendrá 10 puntos).
Si usted desea medir grados de calidad de los entonces debe usar una rúbrica , la cual le ayudará a establecer lo que para nosotros es lo máximo o excelente de ese indiciador y lo mínimo que se puede aceptar.
Como por ejemplo presentamos la utilizada por la profesora Denisse Morales de la Escuela de Arquitectura de UNIBE, para evaluar las presentaciones orales de sus estudiantes.
RUBRICA: PRESENTACIONES ORALES (Autora: Dennis Morales)
Tipo de evaluación: HETEROEVALUACIÓN Es la evaluación realizada por EL PROFESOR O FACILITADOR , luego de realizase una determinada tarea.
Deficiente (0-69%)
Regular (70-79%)
Bien (80-89%)
Muy Bien (90-100%)
Dominio del tema. El material asignado fue investigado con diferentes fuentes bibliográficas, comprendido y aplicado.
El estudiante no parece conocer el tema, no puede contestar las preguntas planteadas adecuadamente.
El estudiante conoce parte del tema, no puede contestar con presición algunas preguntas planteadas del tema.
El estudiante demuestra un buen conocimiento del tema, contesta con presición la mayorpia de las preguntas planteadas.
El estudiante demuestra un conocimiento completo del tema, y contesta con presición todas las preguntas planteadas.
Organización. La información ofrecida fue sintetizada y organizada.
La audiencia no puede entender la presentación porque no sigue un orden adecuado.
La audiencia tiene dificultades siguiendo la presentación porque se brinca de un tema a otro.
La audiencia puede entender adecuadamente la presentación porque se presenta de manera lógica- secuencial.
La audiencia entiende la presentación porque se presenta de forma lógica e interesante que cautiva su atención.
Volumen de voz. Expresión oral con volumen para ser eschudo de manera clara y modulada.
El volumen es débil para ser escuchado por la audiencia, emplea el mismo tono todo el tiempo de la presentación.
El volumen es escuchado por el 60% de la audiencia, y modula la voz un 70%.
El volumen es suficientemente alto para ser escuchado por un 89%, habla claramente y distintamente casi todo el tiempo.
El volumen es suficientemente alto para ser escuchado por toda la audiencia, habla claramente, modulando su voz todo el
Para evaluar una presentación oral en grupo puede tomar en cuenta otros aspectos como los que presenta en esta rúbrica la Dra. Jacqueline Rodríguez de la Escuela de Odontología (UNIBE)
Criterios de Evaluación
Puntuaciones
5 Excelente
Bueno
Regular
Deficiente
Pobre
Dominio del contenido
Los estudiantes demostraron dominio del contenido del tema, utilizaron ejemplos, gráficos y entendían lo que explicaban, no se limitaron a leer.
Organización y secuencia
Los estudiantes presentaron la información de manera organizada y en una secuencia lógica
Uso del tiempo
El grupo utilizó adecuadamente el tiempo disponible para su presentación.
Uso de recursos visuales y/o tecnológicos
El grupo utilizó recursos visuales (fotografías, esquemas) y/o tecnológicos para enriquecer su presentación.
Recursos bibliográficos.
El grupo como parte de su exposición, citó recursos bibliográficos de fuentes confiables utilizando el formato APA para apoyar sus planteamientos.