Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Rubéola: Agente Etiológico, Patología, Mecanismo de Patogenia y Diagnóstico, Apuntes de Microbiología

El agente etiológico, la patología, el mecanismo de patogenia y el diagnóstico de la rubéola, una enfermedad febril caracterizada por exantemas maculopapulosos y tintorera que afecta principalmente a niños y jóvenes. El virus de la rubéola, un virus arn de la familia togariviridae y el género rhabdovirus, es el responsable de esta enfermedad. La via de transmisión es respiratoria y se produce una viremia primaria que luego migrará a la piel, provocando exantemas. El mecanismo por el cual el virus ingresa a la celda y se replica, así como las consecuencias de la infección durante el embarazo. Además, se detalla cómo se realiza el diagnóstico mediante la detección de anticuerpos específicos en el suero o un aumento de títulos de anticuerpos entre dos muestras tomadas con al menos 10 días de diferencia.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se transmite la rubéola?
  • ¿Qué síntomas produce la rubéola en los humanos?
  • ¿Cómo se diagnostica la rubéola?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 18/05/2021

fernando-barrios-3
fernando-barrios-3 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
&
VVBBEEOLLAAE
Cabo
de
cadetes
Nesta
Adolfo
Flores
Cabaña
.
Agente
etiológico
:
Virus
de
la
wbeda
,
Togariviridae
(
familia
)
,
Rvbivivvs
(
genero
)
,
contiene
RNAIH
.
Huéspedes
:
Humanos
.
Patología
:
La
rubeda
es
una
enfermedad
febril
caracterizada
por
exantemas
macdopapdaue
,
y
tinta
de
ropa
a
que
afecta
a
niños
y
jóvenes
.
Su
via
de
transmisión
es
respiratoria
,
secreciones
infectadas
,
objetos
contaminados
y
por
via
madre
-
feto
.
Esta
infección
aumenta
durante
la
primavera
,
el
humano
es
el
mico
hospedador
y
cerca
del
50%
de
los
casos
son
asintomáticos
.
La
via
de
entrada
comun
es
la
respiratoria
,
donde
el
virus
utiliza
su
proteína
de
superficie
E
,
y
Ea
para
invadir
celdas
del
sistema
inmune
como
medio
de
transporte
para
llegar
a
los
linfáticos
cervicales
y
producir
una
viremia
primaria
para
migrar
a
hígado
,
bazo
y
órganos
lintatros
,
durante
este
periodo
se
da
la
fase
prodomica
que
generalmente
es
leve
o
asintomática
.
Durante
una
segunda
viremia
después
de
9-12
dias
el
virus
migra
a
la
piel
provocando
exantemas
los
cuales
coinciden
con
la
aparición
de
anticuerpos
contra
el
virus
.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Rubéola: Agente Etiológico, Patología, Mecanismo de Patogenia y Diagnóstico y más Apuntes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

& VVBBEEOLLAAE

Cabo de (^) cadetes Nesta Adolfo (^) Flores Cabaña. Agente etiológico :^ Virus^ de^

la wbeda

, Togariviridae^

(familia )

,

Rvbivivvs (genero)^ , contiene RNAIH.

Huéspedes :^ Humanos^. Patología

: La rubeda^ es una enfermedad^ febril^ caracterizada

por exantemas (^) macdopapdaue, (^) y tintade ropa a^ que

afecta a niños

y (^) jóvenes.

Su via de transmisión es

respiratoria , secreciones^ infectadas, objetos contaminados^ y

por

via madre-^ feto.^ Esta^ infección^ aumenta^ durante

la primavera, el (^) humano (^) es el (^) mico (^) hospedador y

cerca del^ 50%^ de^ los^ casos son asintomáticos.

La via de entrada comun es la

respiratoria,

donde el (^) virus utiliza (^) su

proteína de^ superficie

E, y Ea

para invadir^ celdas^ del^ sistema^ inmune^ como^ medio

de transporte

para llegar^ a^ los linfáticos cervicales (^) y

producir una^ viremia^ primaria para migrar^ a

hígado, bazo y órganos^

lintatros

, durante este^ periodo se da^ la^ fase^ prodomica que

generalmente

es leve^ o

asintomática . Durante una segunda viremia

después

de 9-12 dias^ el^ virus migra a^

la piel provocando
exantemas los cuales^ coinciden^ con la^ aparición de

anticuerpos contra^ el^ virus^.

Mecanismo de

Patogenia

: El^ virus
ingresa

a la^ celda^ mediante

endocitosis , es (^) englobado dentro de^ una vesícula

y

se

transfiere al endosoma

,

la cubierta viral se funde con la

membrana, en medio Acido se libera^ la^ capside y el

genoma

del uns en el

citoplasma , el^ RNA^ se^ une

a los^ ribosomas^
para

mRNA , los (^) dos tercios iniciales de RNA (^) se traducen (^) en una (^) pdipwteina que se (^) separa en

4 proteínas no estructurales^ , una de^ ellas^ es una RNApd.

que transcribe^

el

genoma

a una plantilla de^ RNA^

y

lo replican (^) para producir MRNAHS^ el^ tercio^ restante^ produce mRNA

que

codifica para proteínas estructurales^.^ La^ poliproteina

deriva del^ mRNA contiene las (^) proteínas de la (^) cápside y

envoltura, las

glicoproteínas

LE, (^) y Er (^) ) (^) son (^) procesadas en el RE y aparato^ de Golgi donde^ se^ acilan^ para facilitar^ su

transferencia a la^ membrana plasmatica.

Rubecula congénita : la^ viremia con la infección

por

rubéola

durante el embarazo puede

provocar

la infección de la

placenta

y

el feto. Las (^) consecuencias más

graves se^
dan durante^ el

primer trimestre^ y puede llegar a^ causar^

la muerte

neonatal . Al nacer se

presenta hepatomegalia,

esplenomegalia ,

micro cefalea^ ,^ hidrocefalia^

y bajo^ peso

.

La triada^ dasica^ de^ la^ rubéola^ :

•• (^) Cardiopatía

•• Sordera
  • (^) Problemas Oculares.

Diagnostico

: RT-^ PCR^ ,^ EHSA^ 11g 6)^ se debe^ mostrar^ un

aumento del titulo de anticuerpos entre dos

muestras de^ suero tomadas^ con al^ menos 10 dias de diferencia o detectar^ IgM especificas

para
rubeola .

Tratamiento: (^) Antipiréticos ,

antibióticos

para

evitar mteaioñ

bacteriana , inmunoglobulina^ inyectada. Profilaxis (^) : Vacuna (^) triple vírica e inmunoglobulina sónica^. Epidemiología : De distribución^ mundial ,

durante todo^ el

año con una incidencia
mayor
en la

primavera ,

las (^) epidemias ocurren cada (^) 6-10 años. Dato curioso :^ Entre^ 1962-1965^ una (^) epidemia mundial

causa 12 millones^ de^ casos^ lo^

que

provoco

2000 encefalitis , 11000 muertes^ fetales^ , 2000

muertes neonatales

y 20,^

lactante (^). Bibliografía :^ Jawetg

Melnick

y Addberg^

Microbiología Medica (^). Mexico : McGraw Hill. Elaborado por :

Cabo de edts.

Motor Addlottoresc.