


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El agente etiológico, la patología, el mecanismo de patogenia y el diagnóstico de la rubéola, una enfermedad febril caracterizada por exantemas maculopapulosos y tintorera que afecta principalmente a niños y jóvenes. El virus de la rubéola, un virus arn de la familia togariviridae y el género rhabdovirus, es el responsable de esta enfermedad. La via de transmisión es respiratoria y se produce una viremia primaria que luego migrará a la piel, provocando exantemas. El mecanismo por el cual el virus ingresa a la celda y se replica, así como las consecuencias de la infección durante el embarazo. Además, se detalla cómo se realiza el diagnóstico mediante la detección de anticuerpos específicos en el suero o un aumento de títulos de anticuerpos entre dos muestras tomadas con al menos 10 días de diferencia.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cabo de (^) cadetes Nesta Adolfo (^) Flores Cabaña. Agente etiológico :^ Virus^ de^
, Togariviridae^
,
Huéspedes :^ Humanos^. Patología
por exantemas (^) macdopapdaue, (^) y tintade ropa a^ que
y (^) jóvenes.
por
la primavera, el (^) humano (^) es el (^) mico (^) hospedador y
donde el (^) virus utiliza (^) su
E, y Ea
para llegar^ a^ los linfáticos cervicales (^) y
hígado, bazo y órganos^
, durante este^ periodo se da^ la^ fase^ prodomica que
es leve^ o
de 9-12 dias^ el^ virus migra a^
Patogenia
endocitosis , es (^) englobado dentro de^ una vesícula
se
,
genoma
mRNA , los (^) dos tercios iniciales de RNA (^) se traducen (^) en una (^) pdipwteina que se (^) separa en
el
lo replican (^) para producir MRNAHS^ el^ tercio^ restante^ produce mRNA
deriva del^ mRNA contiene las (^) proteínas de la (^) cápside y
LE, (^) y Er (^) ) (^) son (^) procesadas en el RE y aparato^ de Golgi donde^ se^ acilan^ para facilitar^ su
por
el feto. Las (^) consecuencias más
presenta hepatomegalia,
micro cefalea^ ,^ hidrocefalia^
.
•• (^) Cardiopatía
Diagnostico
muestras de^ suero tomadas^ con al^ menos 10 dias de diferencia o detectar^ IgM especificas
Tratamiento: (^) Antipiréticos ,
bacteriana , inmunoglobulina^ inyectada. Profilaxis (^) : Vacuna (^) triple vírica e inmunoglobulina sónica^. Epidemiología : De distribución^ mundial ,
las (^) epidemias ocurren cada (^) 6-10 años. Dato curioso :^ Entre^ 1962-1965^ una (^) epidemia mundial
2000 encefalitis , 11000 muertes^ fetales^ , 2000
lactante (^). Bibliografía :^ Jawetg
y Addberg^
Microbiología Medica (^). Mexico : McGraw Hill. Elaborado por :
Motor Addlottoresc.