Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Riesgos Biológicos: Agentes Patógenos y Transmisión en el Trabajo, Apuntes de Química

Este documento aborda los riesgos biológicos en el trabajo, definidos por agentes patógenos que producen infecciones. Se incluyen bacterias, virus, hongos, parásitos, productos celulares, animales y insectos. Se detalla la importancia de conocer las fuentes, receptores y mecanismos de transmisión, así como los criterios diagnósticos y preventivos.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se transmite el riesgo biológico en el trabajo?
  • ¿Qué son los riesgos biológicos en el trabajo?
  • ¿Cuáles son los agentes patógenos que representan un riesgo biológico?
  • ¿Cómo se pueden prevenir exposiciones a riesgos biológicos en el trabajo?
  • ¿Qué criterios diagnósticos se utilizan para detectar infecciones por riesgos biológicos?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 13/02/2021

usuario desconocido
usuario desconocido 🇨🇴

4 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RIESGOS BIOLÓGICOS
GENERALIDADES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Riesgos Biológicos: Agentes Patógenos y Transmisión en el Trabajo y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

RIESGOS BIOLÓGICOS

GENERALIDADES

Algunas de las tareas que desempeñan ciertos colectivos de trabajadores,conllevan riesgos vinculados a la exposición a agentes biológicos como: Virus, bacterias y parásitos, susceptibles de estar contenidos o no en secrecionesbiológicas como sangre, orina, saliva, vómitos, y que pueden entrar en contacto con piel,mucosas, sangre del trabajador y otros

Definición

RIESGOS BIOL RIESGOS BIOL

Ó Ó

GICOS GICOS

El riesgo biológico, por definición esta representado por agentes patógenosque producen infecciones en toda su extensión.También se incluyen reacciones alérgicas a plantas y animales, porsustancias irritantes, alérgicas o tóxicas que pueden producir dichareacción.

Agente etiológico

RIESGOS BIOL RIESGOS BIOL

Ó Ó

GICOS GICOS

Podrá considerarse como un riesgo biológico relacionado con eltrabajo:

El ataque de un tiburón a un buzo que trabaje en un Acuario o similar. La mordedura de una serpiente venenosa a un agricultor o veterinario. La reacción alérgica al polen de algunas plantas en una empresa de

floricultura

Microorganismo:

Toda entidad microbiológica, celular o no, capaz de

reproducirse o de transferir material genético

BacteriasClamidiasRicketsiasVirusVirus que provocan infección en elhuéspedvirus oncogenicosVirus DNA tumoralesVirus RNA tumoralesHongosParásitosProtozoariosHelmintosInsectos



Agentes causantes de Riesgo Biológico

RIESGOS BIOL RIESGOS BIOL

Ó Ó

GICOS GICOS

Cualquier

lista

que

se

haga

será

siempre

incompleta,

por

el

ciclo

vital

del

entorno que provoca la aparición de nuevos agentes infecciosos de tipo viral.Ejemplo, el virus HIV o el virus del Ebola en África.

Inhalación.

Fundamentalmente por la inhalación de aerosoles

infecciosos o partículas contaminadas con el agente infeccioso,transmitidas por el aire

Ingestión.

Esta es originada a través de la penetración por las

manos u objetos contaminados a la vía digestiva

Vías de transmisión

RIESGOS BIOL RIESGOS BIOL

Ó Ó

GICOS GICOS

Los principales mecanismos por los que un microorganismo penetra en un individuo son:

- A través de heridas en la piel.

Cuando la piel con solución de continuidad

se pone en contacto con superficies o materiales contaminados

Acupunción.

Fundamentalmente por heridas con objetos cortantes o

punzantes, tales como agujas, cuchillas, etc

Oftálmica.

A través de derrames, salpicaduras o contactos con las manos o por

el uso de lentes de contacto contaminados

Conocer las

fuentes, receptores y mecanismos de transporte de los

agentes patógenos

es importante para saber como se produce una infección.

Las personas que son el objetivo principal de este protocolo, pueden ser: los portadores, la fuente de infección,

o los vectores de un agente patógeno

RIESGOS BIOL RIESGOS BIOL

Ó Ó

GICOS GICOS

Criterios epidemiológicos

El material infeccioso, puede desarrollarse en:

-

  • Plantas de tratamiento de aguas residuales.
    • Heridas quirúrgicas infectadas.- Animales.- Suelos.

Una

herida por acupuncíón

ocasionada por un objeto cortante

contaminado con material infeccioso

: Agujas. Escalpelos. Vidrios rotos.

Terminales dentales expuestos.

RIESGOS BIOL RIESGOS BIOL

Ó Ó

GICOS GICOS

Transmisión en el puesto de trabajo

Los agentes patógenos pueden entrar en su cuerpo e infectarlo por diferentesmedios:

Transmisión indirecta

, como en el caso de tocar un objeto o

superficie contaminado y transferir el material infectado a su boca,ojos, nariz, o piel abierta.

Heridas abiertas

, piel con solución de continuidad o quemada, aun la

dermatitis y el acné, así como las mucosas de la boca, ojos y nariz.

Superficies contaminadas Las superficies contaminadas constituyen unas de las formasprincipales de difusión de los agentes biológicos.

Estos agentes pueden sobrevivir en superficies secas y a temperatura

ambiente durante algún tiempo

RIESGOS BIOL RIESGOS BIOL

Ó Ó

GICOSGICOS

Transmisión en el puesto de trabajo

El conocimiento previo de la

agresividad

de un posible foco de

infección, es el antecedente al cual será necesario referirsecuando se piensa en la posibilidad de una infección oenfermedad por los riesgos biológicos.

RIESGOS BIOL RIESGOS BIOL

Ó Ó

GICOS GICOS

Criterios diagnósticos

  • Las condiciones de los puestos de trabajo,- la capacidad real de transmisión de la enfermedad- y la susceptibilidad del huésped.

Además de considerarse como posibles antecedentes

:

El carácter de

susceptibilidad

y

vulnerabilidad

del huésped la dan

las

condiciones inmunologicas del huésped y su integridad biológica

tales como

:

un normal nivel de nutrición, integridad de la piel, condiciones biológicas de las vías de acceso.

RIESGOS BIOL RIESGOS BIOL

Ó Ó

GICOS GICOS

  • Desnutrición - o enfermedades previas presentes en las vías de acceso del germen al organismo

teniendo en cuenta condiciones que aumentan la virulencia:

Criterios diagnósticos

RIESGOS BIOLRIESGOS BIOL

Ó Ó

GICOS GICOS

Exposición mínima necesaria

Tipo de trabajo que se realiza

Peligro potencial de los gérmenes con los cuales se trabaja

Vía de ingreso al organismo y potencial de difusión

Cualquier exposición,

por mínima

que aparentemente sea, puede

ser suficiente para que se realice un contagio y se desarrolle la

enfermedad

En vez de hablar de exposición mínima necesaria se denominan: “Niveles de Riesgo” o “Grados de Peligrosidad”,

estos dependen de: