Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Auditoría Financiera: Análisis de Cuentas Contables y Procedimientos de Auditoría, Diapositivas de Auditoría

Este documento de la Revista de Digital de Auditoría de septiembre de 2020, escrito por Robert Navas, ofrece una introducción a la auditoría financiera, su objetivo y proceso, así como recomendaciones para su realización. Además, se abordan temas específicos como la importancia de analizar razones financieras, los cuatro estándares de comparación y las cuentas por pagar a bancos y proveedores. El documento también incluye una bibliografía para una lectura adicional.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la auditoría financiera y qué objetivos tiene?
  • ¿Cómo se realizan los análisis de razones financieras en la auditoría?
  • ¿Qué son los cuatro estándares de comparación utilizados en la auditoría financiera?
  • ¿Qué son las cuentas por pagar a bancos y proveedores y qué objetivos tiene la auditoría de estas cuentas?

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 28/10/2020

robert-navas
robert-navas 🇻🇪

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Revista de Digital de Auditoría
La definición de cuentas contables son los instrumentos
de operación donde se asientan los activos (cuentas por
cobrar), los pasivos (cuentas que quedan por pagar) y el
capital de una empresa, también conocido como flujo
de caja. Estos datos muestran los aumentos y descensos
de una compañía
cuentas contables
Auditoría 3 ROBERT NAVAS
Edición N° 1
SEPTIEMBRE 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Auditoría Financiera: Análisis de Cuentas Contables y Procedimientos de Auditoría y más Diapositivas en PDF de Auditoría solo en Docsity!

Revista de Digital de Auditoría

La definición de cuentas contables son los instrumentos de operación donde se asientan los activos (cuentas por cobrar), los pasivos (cuentas que quedan por pagar) y el capital de una empresa, también conocido como flujo de caja. Estos datos muestran los aumentos y descensos de una compañía

cuentas contables

Auditoría 3 (^) ROBERT NAVAS

Edición N° 1 SEPTIEMBRE 2020

Revista de Digital de Auditoría

Auditoría 3 (^) ROBERT NAVAS

INDICE

Portada …………………………………………………………………... 1

Auditoría Financiera………………………………………………... 4

Cuentas Por Pagar Bancos…………………………………….…. 8

Cuentas Por Pagar Proveedores……………..……………….. 9

Que es Accionistas……………………………….…………………. 10

Cuentas Por Pagar Accionistas…………………………………. 11

Edición N° 1 SEPTIEMBRE 2020

Auditoría Financiera

Los procedimientos analíticos que el auditor realiza a los estados financieros dentro de las etapas de la auditoría (planeación, ejecución y finalización) deben incluir análisis de razones financieras con el fin de identificar tendencias o indicadores que le ayuden al auditor a determinar áreas de riesgo en donde debe enfocar su trabajo.

Es recomendable que los análisis que realice el auditor a las razones financieras se comparen con años anteriores y/o con promedios de la industria o compañías similares ya que esto le puede proporcionar datos clave para detectar la existencia de riesgos, errores e irregularidades significa- tivas en los estados financieros.

Ejemplo: Una compañía con buenos márgenes de rentabilidad en donde se determinó que la industria está generando rentabi- lidad negativa por la crisis mundial, le puede dar indicios al audi- tor de una manipulación de las cifras de los de los estados finan- cieros (“maquillaje”).

Los cuatro estándares de comparación utilizados en el análisis de razones son:

Estándares mentales del analista, comprende al criterio de este basado por la experiencia y sus conocimientos. Los registros históricos de la empresa; es decir indicadores de otros años. Los indicadores calculados con base a los presupuestos o los objetivos propuestos para el

Los indicadores promedio del sector el cual pertenece la empresa. Las siguientes son algunas de las razones financieras que le pueden proporcionar buenos datos a al auditor:

1) Liquidez

2) Endeudamiento

3) Actividad

4) Rendimiento

Auditoría Financiera

El control real y fiable de la información financiera de la empresa es el objetivo de todo buen gestor. Mediante estas pautas para hacer la auditoría financiera, se garantiza la credibilidad de las cuentas de la compañía y se minimizarán los riesgos.

En particular, se revisa que no haya ocultación o camuflaje de datos, vicios o actuaciones de mala fe. Estas situaciones se pueden presentar cuando existe falta de liquidez o solvencia, inminencia de quiebra o suspensión de pagos, entre otros riesgos a corto o medio plazo.

PAUTAS DE UNA AUDITORÍA FINANCIERA

Esta es una actividad periódica que debe ejecutar un auditor privado interno o externo. Algunas empresas cuentan con un departamento propio de auditoría. Cuando el procedimiento lo pone en práctica un funcionario público, se denomina auditoría fiscal.

Auditor mirando cuentas

La auditoría financiera o contable analiza los estados de cuenta, com- probantes y registros de las empresas. Se busca determinar la veraci- dad de la información asentada y si cumple con la norma contable vi- gente. Además, la auditoría permite también hacer recomendaciones en torno a los controles internos y el correcto manejo del dinero.

Auditoría Financiera

4. ¿CÓMO SE ARCHIVA?

Las formas de archivar recibos, facturas, estados de cuenta bancarios se basan en un proceso de entrega de documentos contables. Recibos, facturas, estados de cuenta bancarios y otros documentos financieros deben entregarse al departamento de contabilidad. El proceso de consignación debe ser ágil y minucioso, de lo contrario los libros contables podrían tener errores.

5. EL CONTROL INTERNO DE LA EMPRESA

Hombre con lupa auditando cuentas

También el control interno de la empresa debe contar con un sistema de monitoreo. Ese control será más fácil y permitirá detectar posibles estafas. Consiste en que cada persona tenga sus responsabilida- des. Por ejemplo, quien maneja el efectivo no puede llevar los libros.

Es necesario que las cajas de seguridad se mantengan cerradas mientras no estén en uso. Los ordenado- res y el software deben tener contraseñas. Las cámaras son útiles a la hora de verificar la ejecución de los procesos.

6. RECOMENDACIONES PARA UNA AUDITORÍA INTERNA

Cuando se quiere realizar una auditoría contable interna, se recomienda mantener referencias cruza- das en el sistema contable. Es pertinente revisar los libros diario y mayor, así como los saldos de las cuentas. Esto último debe hacerse a diario, y no solo al final de cada período contable. Cada asiento debe tener una entrada y las discrepancias deben solventarse de manera rápida

Otro consejo es comparar las declaraciones de Impuesto sobre la Renta con los registros internos de im- puestos. Los recibos deben guardarse por el tiempo que establezca la ley para casos de fraude fiscal. La tarea concluye con la presentación del informe breve. Dicho informe facilitará los registros en caso de una auditoría externa y permitirá detectar las fortalezas y debilidades de la empresa.

Estas seis pautas para una auditoría financiera y las formas de aprender a hacerla le permitirán mayor transparencia. Un correcto y ético manejo del dinero serán los mayores beneficios que se conseguirán.

Cuentas Por Pagar Bancos

Cuando se habla de las cuentas por pagar4 bancos, lo primero que se piensa es en las conciliaciones bancarias, esta a su vez es la comparación entre los saldos de las cuentas registrada en la empresa y las que tiene registrada en el banco.

Su procedimiento es el siguiente:

1.– revisar que las operaciones aritméticas sean adecuadas.

2.– revisar los saldo de la contabilidad.

3.– revisar los saldo del extracto, según las conciliaciones bancarias

4.- verificar que las cuentas estén al nombre de la compañía.

5.– revisar que el periodo de corte es correcto. 6.– verificar la adecuada conversión de la moneda extranjera.

7.– determinar que no existan cuentas envergadas.

8.– revisar la existencia y valides de las partidas conciliatorias.

La auditoría de estas cuentas tiene por principal objetivo, verificar que los saldos del banco es razonable y se encuentre

El alcance de la auditoría en este aspecto es muy amplio. Puede examinar todas las cuentas bancarias perteneciente a la enti- dad auditadas y no importa de que tipo de cuenta sea, podrá ver y comparar cada una de ellas.

¿Qué es un Accionistas?

Un accionista es aquella persona natural o jurídica que es propietaria de un número de acciones en una sociedad. El ser propietaria de un número de acciones, le genera ciertos derechos sobre la empre- sa; tales como: Percibir beneficios (dividendos), te- ner derecho a voz y voto en las Juntas, entre otros.

1.- Las cuentas por pagar a accionistas, directores y gerentes, se reconocerán por el monto de la transacción, menos los pagos efectuados. 2.- El saldo de moneda extranjera se expresará al tipo de cambio al que se pagarían las transacciones a la fecha de los Estados Financieros.

3.- La distribución de dividendos a personas naturales domiciliadas y no domiciliadas, así como a personas jurídicas no domiciliadas, está sujeta a una retención del Impuesto a la Renta. 4.- Las dietas califican como rentas de cuarta categoría para efectos del Impuesto a la Renta. En ese sentido, deberán efectuarse las retenciones correspondientes.

ALGO IMPORTANTE QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA EN ESTAS

OPERACIONES ES LO SIGUIENTE:

Cuentas Por Pagar Accionistas

Las cuentas por pagar a accionistas, directores y gerentes, se reconocerán por el monto de la transacción, menos los pagos efectuados. El saldo de moneda extranjera se expresará al tipo de cambio al que se pagarían las transacciones a la fecha de los Estados Financieros

Es muy común que en las empresas surjan diversas operaciones como las generadas entre Accionistas y Empresa, surgiendo las Cuentas por Pagar a Accionistas. En esta oportunidad hablaremos sobre su tratamiento o Registro Contable.

Es importante señalar que las cuentas por pagar bien sean a bancos, accionistas o provee- dores se originan de las operaciones y transacciones realizadas por la empresa en un mo-

mento previo en el tiempo por adquisiciones de bienes, existencias o contratación de servi-

cios, en tal sentido para facilitar el análisis de este rubro tan importante para cualquier tipo

de organización se considera su clasificación según la manera como se encuentran presenta-

dos en los Estados Financieros siendo así que se encuentran divididos según su vencimiento

en corrientes y no corrientes

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN COMERCIAL

Y CONTADURÍA PÚBLICA

VALENCIA EDO. CARABOBO

AUDITORÍA III

AUDITORÍA FINANCIERA

PROFESOR: JORGE TABORDA. PARTICIPANTE: ROBERT NAVAS C.I: 24.441.