Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Alivios Financieros en Colombia durante Emergencia Sanitaria COVID-19 - Prof. Satore, Monografías, Ensayos de Finanzas

Este documento analiza la efectividad de los alivios financieros implementados en Colombia durante la emergencia sanitaria causada por el COVID-19. Se examina el tipo de alivios otorgados, el proceso de aplicación entre las principales entidades financieras y el impacto en la cartera de deudas de estas entidades. Además, se discute la confusión generada entre los clientes sobre la naturaleza de estos alivios.

Qué aprenderás

  • ¿Qué impacto tuvo la aplicación de los alivios financieros en las principales entidades financieras de Colombia?
  • Cómo se manejaron los alivios financieros entre las principales entidades financieras de Colombia?
  • ¿Qué tipos de alivios financieros fueron otorgados en Colombia durante la emergencia sanitaria por COVID-19?

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 17/08/2021

maryhea
maryhea 🇨🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Descripción del del problema
La Superintendencia Financiera de Colombia expide la circular externa 007 del 2020, en la
cual se plantea que a partir del 17 de marzo del 2020 todas las entidades vigiladas podrán de
manera segmentada nuevas condiciones de crédito transitorias para aquellos clientes y sectores
con mayor vulnerabilidad frente a la emergencia sanitaria que deriva del COVID-19.
Allí se contempla que los cambios a las condiciones iniciales de los créditos en periodos de
gracia según lo analizado en cada entidad, sin cambiar su calificación que tenía el cliente o
deudor al 29 de febrero 2019, lo que generó parte de tranquilidad a muchos clientes del sector.
Por ello queremos analizar si los mecanismos de respuesta del sector financiero de Colombia
en el momento que se expedida la circular fue acertado, efectivo y que sensaciones produjeron en
el momento tanto financiera como económicamente durante a lo largo de la emergencia sanitaria.
Causas
Las cuarentenas obligatorias, decretadas por el Gobierno Nacional de Colombia, generan una
recesión económica ya que los establecimientos de comercio se ven obligados a cerrar sus puntos
de atención causando así una disminución en sus ingresos.
A raíz de los cierres las empresas en su mayoría toman como medida finalizar los contratos de
varios de sus empleados, otros suspender el contrato temporalmente, situaciones que también
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Alivios Financieros en Colombia durante Emergencia Sanitaria COVID-19 - Prof. Satore y más Monografías, Ensayos en PDF de Finanzas solo en Docsity!

Descripción del del problema La Superintendencia Financiera de Colombia expide la circular externa 007 del 2020, en la cual se plantea que a partir del 17 de marzo del 2020 todas las entidades vigiladas podrán de manera segmentada nuevas condiciones de crédito transitorias para aquellos clientes y sectores con mayor vulnerabilidad frente a la emergencia sanitaria que deriva del COVID-19. Allí se contempla que los cambios a las condiciones iniciales de los créditos en periodos de gracia según lo analizado en cada entidad, sin cambiar su calificación que tenía el cliente o deudor al 29 de febrero 2019, lo que generó parte de tranquilidad a muchos clientes del sector. Por ello queremos analizar si los mecanismos de respuesta del sector financiero de Colombia en el momento que se expedida la circular fue acertado, efectivo y que sensaciones produjeron en el momento tanto financiera como económicamente durante a lo largo de la emergencia sanitaria. Causas Las cuarentenas obligatorias, decretadas por el Gobierno Nacional de Colombia, generan una recesión económica ya que los establecimientos de comercio se ven obligados a cerrar sus puntos de atención causando así una disminución en sus ingresos. A raíz de los cierres las empresas en su mayoría toman como medida finalizar los contratos de varios de sus empleados, otros suspender el contrato temporalmente, situaciones que también

impiden que las personas puedan continuar con un buen comportamiento financiero con sus créditos. El cierre de los aeropuertos a nivel mundial, impidieron para algunos empresarios continuar con las negociaciones y celebraciones de nuevos negocios en el exterior, lo que es otro punto negativo por recesión de importaciones y exportaciones, situación poco favorable para el flujo de caja de los independientes y empresas. Efectos Deterioro de la economía principalmente en medianas y pequeñas empresas. Debido a las afectaciones en las principales empresas que mueven la economía del país también a generado alto impacto en las entidades financieras, bolsas de inversión y aseguradoras a causa de las prorrogas y alivios establecidos por el gobierno. Incertidumbre económica en los Colombianos a causa de los cierres implementados como medidas de la emergencia sanitaria.

Justificación Según (Hernando Gómez, 2021) presidente Asobancaria nos dice que hay que entender que un alivio no es una condonación. Cuando a la entidad dice que otorga un periodo de gracia quiere decir que se re difiere en el tiempo del pago sobre ese capital e intereses, y importante aclarar que no se generan intereses sobre intereses. Los bancos cuentan con autonomía para aplicar condiciones adicionales para apoyar a las personas y empresas afectadas (superintendencia financiera, 2020) La problemática planteada es muy evidente en la economía Colombiana teniendo en cuenta que la mayor parte de las personas no tienen una cultura de ahorro y por lo tanto no se estaba preparado para este tipo de crisis, por lo que a través de este trabajo se busca tomar conciencia en que las medidas adoptadas por el gobierno y entidades financieras en cuanto a los alivios no son la solución a todos los inconvenientes financieros en los bolsillos de los hogares y empresas, además que los alivios financieros implementados por la superintendencia no tuvo una claridad entendible y fue malinterpretado para a los clientes del común, pues estos en un principio lo confundían con una congelación sin que esta generara intereses corrientes sobre el capital. (La República,2020) entre el 18 de marzo y el 2 de junio, los usuarios interpusieron 22. quejas ante la Superintendencia Financiera alegando falta de aplicación de alivios por parte de la banca o inconformidad con los mismos. Estas inconformidades son a causa de la falta de claridad y reglamentación que interpone cada entidad como apoyo a crisis en cuanto a los alivios.

Por lo tanto, con el presente trabajo se busca identificar los beneficios que cuentan las personas naturales, pequeñas y medianas empresas que se han visto más afectadas durante emergencia sanitaria debido al COVID-19 y si los alivios financieros han generado un buen impacto o no frente a esta situación.

La República (9 de Junio del 2020) tomado de https://www.larepublica.co/finanzas/usuarios- de-bancos-han-interpuesto-mas-de-22400-quejas-desde-inicio-de-la-coyuntura- Acosta, A. C. (29 de 03 de 2020). www.larepublica.co. Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/investigadores-reconstruyeron-historia-evolutivade- covid-19-hasta-llegada-a-colombia- DIAN. (2020). https://www.dian.gov.co. Recuperado el 23 de 05 de 2020, de https://www.dian.gov.co/dian/entidad/Paginas/Presentacion.aspx El Tiempo (2 de julio del 2020 ) obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/sector- financiero/coronavirus-condiciones-de-los-nuevos-alivios-a-deudores-de-la-banca- 513278 Ustariz y Abogados (21 de diciembre del 2020) https://ustarizabogados.com/2020/12/21/vigencia-del-programa-de-acompanamiento-a- deudores-pad/ Radio, (08 de Abril de 2020 ). www.bluradio.com. Obtenido de https://www.bluradio.com/nacion/el-drama-que-viven-los-pequenos-y- medianosempresarios-por-cuenta-del-covid-19-pcfo-247442-ie La República, (06 de Mayo de 2020). https://id.presidencia.gov.co. Obtenido de https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2020/Gobierno-Nacional-expide- Decreto637-mediante-el-cual-declara-Estado-Emergencia-Economica-Social-Ecologica- pais200506.aspx