




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El tema de la localización adecuada y sus factores relevantes en el estudio técnico de proyectos de Administración de Empresas. Se detalla el objetivo principal del estudio técnico y los factores que se analizan, incluyendo la macro y micro localización. Se discuten los puntos clave que se deben definir para la localización y el tamaño del proyecto, así como la importancia de cada uno.
Qué aprenderás
Tipo: Ejercicios
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1- ¿Cuáles son los objetivos del Estudio Técnico? Todo estudio técnico tiene como principal objetivo el demostrar la viabilidad técnica del proyecto que justifique la alternativa técnica que mejor se adapte a los criterios de optimización. En particular, los objetivos del estudio técnico para el presente proyecto son los siguientes: 1- Determinar la localización más adecuada en base a factores que condicionen su mejor ubicación. 2- Enunciar las características con que cuenta la zona de influencia donde se ubicará el proyecto. 3- Definir el tamaño y capacidad del proyecto. 4- Mostrar la distribución y diseño de las instalaciones. 5- Especificar el presupuesto de inversión, dentro del cual queden comprendidos los recursos materiales, humanos y financieros necesarios para su operación. 6- Incluir un cronograma de inversión de las actividades que se contemplan en el proyecto hasta su puesta en marcha. 7- Enunciar la estructura legal aplicable al proyecto. 8- Comprobar que existe la viabilidad técnica necesaria para la instalación del proyecto en estudio. Opinión: considero que el objetivo del estudio técnico es de suma importancia ya que podemos determinar la localización adecuada, la característica con que cuenta la zona, definir el tamaño del proyecto e identificar el presupuesto de inversión 2- ¿Qué factores se analizan dentro de este estudio? En el estudio técnico se analizan elementos que tienen que ver con la ingeniería básica del producto y/o proceso que se desea implementar, para ello se tiene que hacer la descripción detallada del mismo con la finalidad de mostrar todos los requerimientos para hacerlo funcionable. De ahí la importancia de analizar el tamaño óptimo de la planta el cual debe justificar la producción y el número de consumidores que se tendrá para no arriesgar a la empresa en la creación de una estructura que no esté soportada por la demanda. Finalmente, con cada uno de los elementos que conforman el estudio técnico se elabora un análisis de la inversión para posteriormente conocer la viabilidad económica del mismo. Opinión : Estos factores son de suma importancia porque a través de ellos podemos analizar el tamaño óptimo de la planta la cual debe justificar la producción y el número de consumidores 3- ¿Cuáles son los puntos que se deben definir con respecto al Tamaño del proyecto?
Ubicación de los Consumidores o usuarios Localización de M.P. y demás insumos Vías de comunicación y medios de transporte Infraestructura de servicios públicos Políticas, planes o programas de desarrollo Normas y regulaciones específicas Tendencias de desarrollo de la región Condiciones climáticas, ambientales, suelos... Interés de fuerzas sociales y comunitarias. Para la micro localización, se tendrán en cuenta los siguientes factores: Disponibilidad y Costos de Recursos: Mano de obra, materias primas, servicios y comunicaciones. Otros Factores: Ubicación de la competencia, limitaciones tecnológicas y consideraciones ecológicas. Costos de trasporte de insumos y de productos, por ejemplo, los costos de transferencia a la cuenta de fletes: Comprende la suma de costos de transporte de insumos y productos. Opinión 6- ¿Cuál es el objetivo de la localización? La localización tiene por objeto analizar los diferentes lugares donde es posible ubicar el proyecto, con el fin de establecer el lugar que ofrece los máximos beneficios, los mejores costos, es decir en donde se obtenga la máxima ganancia, si es una empresa privada, o el mínimo costo unitario, si se trata de un proyecto social. Opinión 7-Dentro de la localización se deben analizar la macro y la micro localización, ¿a qué se refiere cada una de ellas? Para la macro localización, se debe analizar en estas zonas a seleccionar, las que ofrezca las mejores condiciones con respecto a: Ubicación de los Consumidores o usuarios Localización de M.P. y demás insumos Vías de comunicación y medios de transporte Infraestructura de servicios públicos Políticas, planes o programas de desarrollo Normas y regulaciones específicas Tendencias de desarrollo de la región Condiciones climáticas, ambientales, suelos... Interés de fuerzas sociales y comunitarias. Para la micro localización, se tendrán en cuenta los siguientes factores:
Disponibilidad y Costos de Recursos: Mano de obra, materias primas, servicios y comunicaciones. Otros Factores: Ubicación de la competencia, limitaciones tecnológicas y consideraciones ecológicas. Opinión: Cada punto es importante porque a través de ellos podemos saber en cuales lugares podemos establecer el proyecto. 8- ¿Qué se analiza para determinar la macro localización? Para la macro localización, se debe analizar en estas zonas a seleccionar, las que ofrezca las mejores condiciones con respecto a: Ubicación de los Consumidores o usuarios Localización de M.P. y demás insumos Vías de comunicación y medios de transporte Infraestructura de servicios públicos Políticas, planes o programas de desarrollo Normas y regulaciones específicas Tendencias de desarrollo de la región Condiciones climáticas, ambientales, suelos... Interés de fuerzas sociales y comunitarias. Opinión : es importante ya que se debe analizar las mejores condiciones en cuanto al proyecto para así en el futuro no tener ningún tipo de inconveniente en cuanto a ubicación, infraestructura, condiciones climáticas entre otras 9- ¿Qué se analiza para determinar la microlocalización? Para la microlocalización, se tendrán en cuenta los siguientes factores: Disponibilidad y Costos de Recursos: Mano de obra, materias primas, servicios y comunicaciones. Otros Factores: Ubicación de la competencia, limitaciones tecnológicas y consideraciones ecológicas. Opinión: Es muy importante porque a través de ella podemos identificar los costos y disponibilidad de la materia prima, mano de obra, servicios 10- ¿Qué se indica en el calendario de inversiones? El calendario de inversiones ha sido estructurado teniendo en cuenta fundamentalmente el monto de inversiones programado para los dos primeros años y la secuencia y relaciones de precedencia que guardan entre sí los distintos
cuentan con una especialización alta, estos serán expertos en su campo y serán más productivos. Formalidad estructural Otro punto sobre el que hay que mantener cierta armonía es el grado de formalidad de la estructura organizacional. Un compromiso entre rigidez y libertad que permita trabajar con procesos rápidos, pero sin eliminar las relaciones entre los trabajadores ni su creatividad. Formación de departamentos Las diferentes actividades de una organización se dividen en departamentos, cada uno de ellos con sus propios proyectos. Cuando se construye el modelo organizacional, se estudia la necesidad de departamentalizar de forma rígida o flexible. Las estructuras más rígidas alcanzan mayor grado de especialización, mientras que las flexibles incentivan la colaboración entre departamentos Opinión : Cada elemento es importante ya que es la base de todo modelo organizacional. Se trata de una línea de autoridad que fluye desde la más alta dirección hasta los puestos más bajos. Esta cadena define a quién hay que dirigirse según el tema que se trate. 13 ¿Qué son los tributos? Son gravámenes establecidos con carácter obligatorio por la ley, que afectan a un determinado y único grupo social y económico, y se utilizan para el beneficio del propio sector. La realización de una obra o la ejecución de una actividad de interés colectivo. Opinión : desde mi punto de vista considero que los tributos son los pagos que hace cada ciudadano al estado público a través del impuesto 14- ¿Cuáles son los tributos que importan en la evaluación de proyectos? Impuesto diferido. Estados financieros y cierre contable. IVA. Declaración de renta de personas jurídicas. Información exógena. Cesantías. Asambleas y juntas de socios. Opinión : estos tributos son importante en este sentido, el éxito o el fracaso de un proyecto depende de la valoración de sus riesgos, gastos, beneficios, recursos y elementos. Todo proceso de evaluación implica situarse en escenarios hipotéticos y, a la vez, tratar de plantear los retos que ello implicaría, con el fin de buscar la mejor alternativa de inversión.