Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Psicología del desarrollo de la edad adulta: Teorías y contextos, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina Interna

Este ensayo analiza la psicología del desarrollo en la edad adulta, explorando cómo las personas enfrentan los cambios y desafíos que surgen en esta etapa de la vida. Se abordan teorías clásicas y recientes, como la teoría de la crisis normativa de havighurst y la teoría del envejecimiento exitoso de havighurst, neugarte y tobin. Además, se discuten teorías específicas como la de la diferenciación-dediferenciación y la de la selectividad de carstensen. El documento también aborda la importancia de la adaptación positiva ante los cambios y cómo influencia en la toma de decisiones y el desarrollo social y mental de las personas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 26/03/2024

beth-ania
beth-ania 🇲🇽

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Psicologia del
desarrollo de la
edad adulta
ENSAYO
BETANIA JAEL RODRIGUEZ COZAYA
GRUPO M2204 CVII
TUTOR: DR. ALEJANDRO DANIEL MIGUEL MARTINEZ
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Psicología del desarrollo de la edad adulta: Teorías y contextos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

Psicologia del

desarrollo de la

edad adulta

ENSAYO

BETANIA JAEL RODRIGUEZ COZAYA

GRUPO M 2204 CVII

TUTOR: DR. ALEJANDRO DANIEL MIGUEL MARTINEZ

INTRODUCCIÓN

La psicología del desarrollo en la edad adulta estudia una linea de vida que los individuos van transcurriendo dentro de esta etapa, esto conlleva a realizar estudios sobre como las personas hacen frente a las características, desarrollo, madurez, capacidades físicas y mentales que van obteniendo con base en las situaciones que viven al día, y como estas repercuten con el paso de los años de manera positiva o negativamente. Pero aunque la psicología engloba a todas las personas que están cursando la edad adulta, se hace hincapié en que no todos tienen las mismas capacidades y maneras de ir enfrentando estos cambios durante su vida, cada individuo actúa de manera diferente al momento de tomar decisiones las cuales lo llevan a tener diferentes experiencias en comparación con otra persona de su misma edad. El desarrollo de la edad adulta, es por tanto, cualitativamente distinto al de épocas anteriores 1. Ya que el mundo se encuentra en constantes cambios, como por ejemplo: la educación, los valores, la manera de pensar de las generaciones, las oportunidades laborales, las profesiones que se basan en las necesidades que la sociedad demanda. Todo esto en conjunto caracteriza el desarrollo multidireccionalmente que las personas y cada individuo van obteniendo durante su vida. Los cambios van moldeando al individuo sobre todas sus competencias, estabilidad, autonomía, todo esto con el paso del tiempo en la edad adulta se ve reflejado, sobre todo en sus competencias de manera estable o en otras que disminuyen o aumentan. Cada individuo enfrenta de manera distinta los cambios en su vida. Lo que se busca con esto es definir y estudiar los aspectos funcionales del bienestar 2 para poder obtener un envejecimiento normal, es decir, fuera de las enfermedades crónicas que la mayoría de los adultos padecen, esto se puede lograr cuando el individuo a llevado durante toda su vida una adaptación positiva ante los cambios presentados. (^1) Izquierdo, A. (2007). Psicología del desarrollo de la edad adulta: Teorías y contextos.. INFAD , p 68. (^2) Izquierdo, A. (2007). Psicología del desarrollo de la edad adulta: Teorías y contextos.. INFAD , p 69.

nuestros cuerpos van presentando, y por ello para podernos adaptar a los cambios, nuestra mente debe ir al ritmo, así nos será mas sencillo enfrentar los nuevos problemas o cambios negativos conforme los años van pasando. Varios autores explican esta teoría dividiendo en etapas de edades y ciertas características de los individuos para explicar y entender como es que el individuo va madurando y con esto influye en la toma de decisiones durante el paso de los años y sus etapas de crecimiento mental y físico, esto nos ayuda a comprender como es que van enfrentando los cambios de su vida hasta llegar a la adultez. Por ejemplo: Levinson por medio de investigaciones explica lo que es “la estructura de la vida” la cual tomó como variables: instrucción, religión, política, trabajo, ocio, amistad y relaciones familiares. 4 A su vez divide en cuatro periodos de 20 a 25 años que son: la adultez temprana (17- años), adustez intermedia (40-65 años), adultez tardía (60-80 años) y la ancianidad (80 años en adelante). Erikson lo explica a través de ocho etapas en la que el individuo esta en su búsqueda de la identidad personal, donde menciona que en cada etapa de la vida van surgiendo complicaciones las cuales uno debe de enfrentar y resolverlo positivamente, esto para ir forjando una personalidad sana ante la crisis de la que habla la teoría. Erickson hace hincapié que el mayor problema al momento de pasar adecuadamente estas etapas es el estancamiento, las personas por miedo al cambio o al no saber enfrentar adecuadamente estos problemas que se le presentan, optan por quedarse en el mismo lugar, con los mismos pensamientos, y esto trae también como consecuencia problemas en sus relaciones sociales y familiares. Hay que tener en cuenta que conforme vamos envejeciendo, las perdidas familiares, enfermedades, cambios morfológicos y el tema de la muerte, pueden afectar relativamente al individuo, esto si durante todo el recorrido de su vida no manejo positivamente estos cambios, cuando se llega ya a la vejez le será mas difícil desarrollarse ante su entorno. (^4) Izquierdo, A. (2007). Psicología del desarrollo de la edad adulta: Teorías y contextos.. INFAD , p 71.

Teorías sobre el envejecimiento exitoso Para poder llevar a cabo un envejecimiento exitoso, las personas deben cumplir con las exigencias de su edad para poder llegar a una alta satisfacción en su vida. Pero esto depende del estilo de vida que la persona vaya teniendo. Havighurst, Neugarte y Tobin, mencionan que hay que tener en cuenta cuando uno va envejeciendo, nuestras capacidades se irán haciendo mas limitadas, es por ello que debemos planear que hacer para llenar esos huecos vacíos que dejaran los cambios al momento de tener algún tipo de perdida, social, laboral, familiar, física, etc. Se menciona que existen tres procesos que conlleva a una adaptación fundamental, un sistema de vida satisfactorio, exitoso y activado 5 , estos procesos son: la selección, donde el individuo va a reformular sus metas y elecciones con base en hechos positivos y hechos negativos. La optimización, el individuo buscara la manera de llegar a sus metas perfeccionando las acciones que lo encaminen a ella. Y por ultimo la compensación, que son los resultados del nivel bio-psico-social que el individuo construyó durante los dos procesos anteriores. Todo esto dando como resultado una vida exitosa Teorías parciales o específicas Estas teorías se centran prácticamente en como se va desarrollando la persona durante la edad adulta, se menciona la teoría de la Diferenciación

  • Dediferenciación, propuesta por Baltes y Linderberg, la cual busca en la interdependencia de la psicología y la fisiología dicha se va debilitando con el paso de la edad, dando como consecuencia que el desarrollo sensomotor sea mas independiente del cognitivo. Se habla de otra teoria, la de la selectividad por Carstensen, en la cual se dice que el individuo debe de activarse durante el paso del tiempo en sus relaciones sociales y familiares, procurando adaptarse a los cambios que los mismos se vayan presentando, esto le ayudaría al individuo para tener una regulación directa de las emociones, un desarrollo del auto concepto y la búsqueda de la información. (^5) Izquierdo, A. (2007). Psicología del desarrollo de la edad adulta: Teorías y contextos.. INFAD , p 76.

BIBLIOGRAFIA

Izquierdo, A. (2007). Psicología del desarrollo de la edad adulta: Teorías

y contextos.. INFAD , (--), 67-85,