





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una breve introducción al transporte terrestre y sus ventajas para el operador internacional. Se discuten los modos de transporte terrestre, sus características y ventajas, como la versatilidad, seguridad, distribución local y servicios adicionales. Se comparan el transporte carretero y ferroviario en relación a costos, volumen de carga y servicio 'puerta a puerta'. Se mencionan aspectos como infraestructura, importancia de la elección de la empresa de transporte y diferentes tipos de empresas especializadas.
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El transporte de mercaderías por modo terrestre puede realizarse a través de camiones, remolques o semirremolques (usualmente denominado transporte carretero) y por medio de trenes (comúnmente llamado transporte ferroviario). El transporte por carretera presenta costos que difieren ampliamente de los del ferrocarril; sin embargo, por las características particulares que presentan, las ventajas y desventajas así como por los trayectos que unen, uno u otro pueden constituirse en el modo elegido por un operador para efectivizar su exportación. ¿Las razones?... Conózcalas por medio de la lectura de la información que contienen los recuadros.
¿Cuáles son las ventajas que aporta el uso del transporte terrestre? Entre las ventajas que podemos mencionar se encuentran:
Una de sus particularidades más sobresalientes es que las unidades de camión facilitan la distribución logrando un verdadero servicio “puerta a puerta” sin que sean necesarios trasbordos. Por ejemplo, un importador paraguayo, que compra neumáticos en Argentina, puede utilizar el mismo camión que emplea en el transporte internacional para distribuir la carga en los diferentes locales comerciales de su país. Debido al Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre firmado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú, se busca que un único medio de transporte pueda cargar en origen, pasar por la frontera y descargar en el destino final nacionalizando la mercadería. La eventual intervención de una aduana fronteriza en el recorrido puede obviarse si se verifica que los precintos no fueron violados y que la carga mantiene las condiciones de origen. El documento que permite esta operatoria es el MIC/DTA y su versión ferroviaria TIF/DTA, que figura en el anexo que se encuentra al finalizar la unidad.
En este caso, lo más acertado sería contratar los servicios de un camión autorizado para el tráfico internacional con Chile, que retire y cargue los granos en Entre Ríos, cumplimente los trámites aduaneros correspondientes y que se dirija desde allí directamente hacia el mercado de consumo. Aún suponiendo que cerca de la zona de producción hubiera una playa de cargas del ferrocarril, sería difícil pensar en movilizar el producto independientemente del uso del transporte carretero. Pasemos al otro ejemplo.
Volviendo a la situación que le planteamos en la página anterior, si además analizó la relación peso/ volumen del camión, en los tres casos puede llevar perfectamente el producto y no quedan espacios libres que permitan fletes falsos*. Si en el caso del automóvil esto no es así, es porque el valor de esta mercadería hace suponer que para el exportador esta relación es depreciable. Al análisis anterior debemos agregarle un dato adicional: en general, es el camión el que busca la carga donde ésta se encuentra y, por esta razón, existen menores costos de movilización y embalajes.
¿Cómo decidir con qué tipo de empresa operar? La elección por cualesquiera de los tipos de empresas (locales, regionales, nacionales o internacionales) está fuertemente influenciada por elementos que guardan relación con la política que sustenta la empresa importadora o exportadora. No obstante, aquí señalamos algunos criterios para que usted tenga en cuenta a la hora de decidir... Importador Depende del objetivo que busca al momento de contratar los servicios de la empresa de transporte:
para realizar el trámite aduanero.
Una de las claves para obtener rebajas de tarifas es ofreciéndole al transportista mercadería para el viaje de regreso.
El exportador, ¿cómo se podría haber asegurado jurídicamente de que sus mercaderías llegarían a destino en tiempo y forma? Sería casi imposible asegurar esta circunstancia, pero al menos podría contratar un buen seguro que lo cubriese ante siniestros de toda índole. Aunque todavía resta mucho por hacer para que se reduzcan al mínimo las demoras en las fronteras, en el caso de operar con MIC/DTA o TIF/DTA, los mecanismos de control en la aduana son más simples. Por esta razón: ¿Qué aspectos se deben considerar en el conocimiento terrestre por carretera/rodoviario? El transporte carretero cuenta también con su documento de embarque cualquiera sea la denominación que se le de: “carta de porte”, o “conocimiento de embarque”. Este documento tiende a que el tenedor legítimo del mismo esté amparado en lo que se refiere a:
proceder a la notificación a la llegada del embarque
En el primer anexo que se encuentra al finalizar la unidad hallará un ejemplar del conocimiento de embarque carretero y rodoviario.