



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una introducción a las bacterias de importancia industrial en las ramas alimentaria y farmacéutica. Se mencionan las bacterias más comunes en ambas industrias, su impacto en ellos y cómo se puede evitar la contaminación. Además, se explica el tipo de medicamentos producidos y para qué enfermedades.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Bacterias de importancia industrial Microbiología 2ºA semestre de QFBT Larisa Daian Gatica Rodríguez 570063422 A570063422@my.uvm.edu.mx
Introducción En este ensayo se hablará sobre las bacterias en la industria tanto alimentaria como farmacéutica, en la cual se mencionarán su importancia en estas industrias, como afectan en los alimentos, es decir cual es la amenaza hacia estas industrias, también se explicará como se puede evitar la contaminación de producción de cierto tipo de productos y por último que tipo de medicamentos se producen y que enfermedades puede curar o aliviar.
¿Qué bacterias son amenaza para la industria de los alimentos? Salmonella, Campylobacter y Escherichia coli hemorrágica son los patógenos transmitidos por los alimentos más comunes que infectan a millones de personas cada año, a veces con consecuencias graves o fatales. La infección por Listeria puede causar abortos espontáneos y muerte neonatal. Aunque es una enfermedad relativamente rara, la gravedad de sus consecuencias puede ser fatal, especialmente para bebés, niños y ancianos. La listeriosis está catalogada como una de las infecciones más graves transmitidas por los alimentos. La infección por Vibrio cholerae se transmite al ingerir alimentos o agua contaminados. Los síntomas incluyen dolor abdominal, vómitos y diarrea intensa, que pueden provocar una deshidratación grave y la muerte. Estas bacterias son de las mas peligrosas en el mundo de la microbiología, por eso siempre se recomienda revisar los alimentos como su fecha de vencimiento y evitar comer cosas en la calle porque uno no sabe que bacterias puede contraer. ¿Qué acciones se toman en la industria para evitar contaminación de los productos? En la actualidad, la contaminación de los alimentos es una de las principales preocupaciones de la industria, y la industria ha adoptado muchas medidas destinadas a garantizar la seguridad del producto y garantizar su calidad. Aspectos clave para evitar la contaminación cruzada Si bien esto depende de las características específicas de cada empresa, estos son algunos de los aspectos a considerar en la prevención de la contaminación en la industria alimentaria.
Conclusión Bueno para concluir este ensayo quiero dejar que este tema me dejo mucho aprendizaje, es decir, que aprendí cosas que yo no sabía realmente, el tema que me dejo impactada fueron las bacterias que son amenazas para la industria de alimentos porque yo solo sabía de la bacteria Escherichia coli y cuáles eran los síntomas. Lo que les faltaron a los temas es que falto más información sobre de cada cosa por ejemplo a lo mejor existen mas bacterias que son peligrosas para las industrias de las que se escribieron en ese ensayo, ese es el defecto que quedo en este ensayo para finalizar hay preguntas en este ensayo que me dejaron en duda por ejemplo: ¿Cómo se reproducen las bacterias en nuestro organismo?, ¿Cómo nacen?, ¿Por qué algunas bacterias afectan a cierto tipo de personas y a otras no?. Esperare mas adelante la respuesta a estas preguntas. Bibliografía P. (2019, 30 septiembre). Bacterias patógenas en la industria alimentaria. Papelmatic. https://papelmatic.com/bacterias-patogenas-en-la-industria-alimentaria/ TeensHealth. (2019). Entender los medicamentos: qué son y para qué sirven. Medicamento. https://kidshealth.org/es/teens/meds-esp.html OMS. (2020, 30 abril). Inocuidad de los alimentos. Bacterias malas para la industria alimentaria. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/food-safety A. (2013, 7 marzo). Conoce los 13 aspectos clave para evitar la contaminación cruzada. AINIA. https://www.ainia.es/tecnoalimentalia/tecnologia/conoce-los- 13 - aspectos-clave-para-evitar-la-contaminacion- cruzada/