






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Límites, investigaciones instructivo de dibujos industriales
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Secretaría Académica, de Investigación e Innovación Dirección de Docencia e Innovación Educativa
1. Datos Generales de la asignatura
Nombre de la asignatura: Fundamentos de Investigación
Clave de la asignatura: ACC- 0906
Carrera: Todas las Carreras
2. Presentación Caracterización de la asignatura
El programa de la asignatura de Fundamentos de investigación, está diseñado para contribuir en la formación integral de los estudiantes del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT); desarrolla las competencias de búsqueda, y manejo de información que se utilizan para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal contenido en los planes de estudio de los programas educativos que oferta. La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.
La formación de ingenieros y licenciados en un mundo globalizado, exige el dominio de herramientas de investigación que le permitan gestionar, aplicar y transformar información a contextos complejos y plurales, cuya solución de problemáticas de manera sustentable, es fundamental para la configuración de la sociedad del conocimiento. Esta asignatura se ubica en primer semestre de las carreras del SNIT, ya que integra las competencias necesarias para el desarrollo de investigación documental útil en el proceso de formación profesional durante la carrera, fortaleciendo el compromiso humano y social.
El aprendizaje como proceso social, se configura con la presencia activa de experiencias y conocimientos, de profesores, estudiantes y el contexto, en una relación dialógica con el saber y el saber ser.
El profesor que imparta la asignatura de Fundamentos de investigación, debe tener experiencia en la práctica de la investigación que le permita orientar a los estudiantes, promoviendo inquietudes hacia la indagación, para vincular la teoría y la práctica. El profesor de esta asignatura deberá emplear estrategias de aprendizaje constructivistas que permitan al estudiante lograr competencias de: análisis y síntesis (desarrollo de una investigación documental), fortalecer la comunicación oral y escrita con apoyo de las TIC´s (elaborar escritos redactando sus ideas y exponerlas); permitiéndole identificar escenarios de intervención en su campo profesional.
(^1) Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos
Secretaría Académica, de Investigación e Innovación Dirección de Docencia e Innovación Educativa
3. Participantes en el diseño y seguimiento curricular del programa
Lugar y fecha de elaboración o revisión
Participantes Evento
Instituto Tecnológico de Matamoros, del 9 al 13 de marzo de 2009.
Representantes de los Institutos Tecnológicos de: Aguascalientes, Apizaco, Chihuahua, Chihuahua II, Celaya, Durango, El Salto, Irapuato, León, Matamoros, Mérida, Mexicali, Milpa Alta, Minatitlán, Querétaro, San Luis Potosí, Saltillo, Santiago Papasquiaro, Toluca, Veracruz, Villahermosa, Zacatecas Occidente y Zitácuaro.
Reunión Nacional de Diseño de Asignaturas Comunes para el Desarrollo de Competencias Profesionales de las Carreras del SNEST.
Instituto Tecnológico de Puebla del 8 al 12 de junio de 2009
Representantes de los Institutos Tecnológicos de: Aguascalientes, Apizaco, Chihuahua, Chihuahua II, Celaya, Durango, El Salto, Irapuato, León, Matamoros, Mérida, Mexicali, Milpa Alta, Minatitlán, Querétaro, San Luis Potosí, Saltillo, Santiago Papasquiaro, Toluca, Veracruz,
Reunión Nacional de Diseño e Innovación Curricular para el Desarrollo y Formación de Competencias Profesionales de las Carreras de Ingeniería en Gestión Empresarial, Ingeniería en Logística, Ingeniería en Nanotecnologíay Asignaturas Comunes.
Intención didáctica
En el primer tema, el reto es que el estudiante comprenda la investigación como un proceso natural del ser humano por la búsqueda del conocimiento. Conozca e identifique los conceptos básicos de la investigación, los tipos de métodos que existen y las diferentes formas de elaborar un reporte documental, en beneficio propio y del entorno en que se desenvuelve.
En el segundo tema, el estudiante aplica las herramientas de comunicación oral y escrita en el proceso de investigación, ya que redactar es un asunto medular en su formación, demostrando un orden de pensamiento y una lógica formal.
Con relación al tercer tema, el estudiante reconoce la importancia de la investigación en el desarrollo de su campo profesional.
Finalmente, la competencia consiste en que los estudiantes tengan la capacidad de gestionar información para realizar una investigación documental, sobre un tema estrechamente relacionado con su campo profesional.
Secretaría Académica, de Investigación e Innovación Dirección de Docencia e Innovación Educativa
6. Temario
No. Temas Subtemas
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social.
conocimiento
conocimiento.
ciencia.
1.4.2 .Tipos de métodos; No científicos lógicos y científicos 1.4.3. Características, etapas y reglas del método científico
investigación
Herramientas de la comunicación oral y escrita en la investigación documental
oral
Concordancia
puntuación
herramientas del conocimiento científico (monografía, ensayo, reseña, reporte, tesis, protocolo e informe de investigación).
Profesión
profesión en el contexto social
Emergentes de la profesión en el contexto local, nacional e internacional.
Secretaría Académica, de Investigación e Innovación Dirección de Docencia e Innovación Educativa
Proceso de elaboración de una investigación documental
documental
documental
información de diferentes fuentes
(temario tentativo)
diversos tipos de fichas
(Uso de fuentes referenciales utilizadas como fundamento, citas textuales)
7. Actividades de aprendizaje de los temas.
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social. Competencias Actividades de aprendizaje
Específica(s): Identifica conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social.
Genéricas:
síntesis
la información y de la comunicación.
analizar información procedente de diversas fuentes
escrita
realidad y conocimiento.
para transformar la realidad. Contrastar sus investigaciones en foro para enriquecer sus planteamientos.
proceso de adquisición del conocimiento, con apoyo de un mapa mental.
ciencia para su reflexión en foro.
científico y el no científico, con apoyo de una tabla de doble entrada.
métodos y técnicas, para distinguir su concepto y características de cada uno de ellos, utilizando un cuadro comparativo.
investigación y sus características, discutiendo en pequeños grupos.
Secretaría Académica, de Investigación e Innovación Dirección de Docencia e Innovación Educativa
preguntas, para compartir en clase: a) ¿Cuál es tu percepción del ejercicio profesional de tu carrera?
emergentes de tu profesión?
relacionado con tu profesión?
Proceso de elaboración de una investigación documental Competencias Actividades de aprendizaje Específica(s): Aplica métodos y técnicas de investigación documental, de acuerdo con parámetros previamente establecidos.
Genéricas:
síntesis
analizar información procedente de diversas fuentes
la información y de la comunicación.
actualizarse permanentemente
escrita
relacionado con el perfil profesional de su carrera.
viabilidad, complejidad, tiempo de realización, recursos, conocimientos previos y los objetivos.
meta buscadores y sitios de Internet que contengan información sobre la profesión y temática a investigar y exponer los resultados de su búsqueda en una presentación electrónica.
especializada interconectada con su tema de investigación y hacer acopio de la misma en una bitácora.
información obtenida en diversas fuentes, con la finalidad de diseñar el temario tentativo a desarrollar.
técnica de subrayado, identificando conceptos clave. Elaborar fichas (bibliográficas, hemerográficas, de documentos escritos, documentos electrónicos, etc.), utilizando un estilo apegado a normas internacionales.
documental.
pertinentes.
8. Práctica(s) Desarrollar una investigación documental, en equipo, cuyo tema esté relacionado directamente con su profesión, presentando como resultado un informe en el que se muestren las competencias adquiridas en la asignatura.
Secretaría Académica, de Investigación e Innovación Dirección de Docencia e Innovación Educativa
9. Proyecto de asignatura
El objetivo del proyecto que planteé el docente que imparta esta asignatura, es demostrar el desarrollo y alcance de la(s) competencia(s) de la asignatura, considerando las siguientes fases:
fundamenta el proyecto de acuerdo con un diagnóstico realizado, mismo que permite a los estudiantes lograr la comprensión de la realidad o situación objeto de estudio para definir un proceso de intervención o hacer el diseño de un modelo.
de los estudiantes con asesoría del docente; implica planificar un proceso de intervención empresarial, social o comunitaria, el diseño de un modelo, entre otros, según el tipo de proyecto, las actividades a realizar los recursos requeridos y el cronograma de trabajo.
estudiantes con asesoría del docente, es decir en la intervención (social, empresarial), o construcción del modelo propuesto según el tipo de proyecto, es la fase de mayor duración que implica el desempeño de las competencias genéricas y especificas a desarrollar.
e investigativo, ésta se debe realizar a través del reconocimiento de logros y aspectos a mejorar se estará promoviendo el concepto de “evaluación para la mejora continua”, la metacognición, el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes.
Ejemplo de proyecto integrador disciplinario que involucre a los estudiantes en el conocimiento de su carrera y sea parte importante de su evaluación en esta asignatura Elementos del proyecto:
investigación como un proceso de construcción social.
internacional.
Secretaría Académica, de Investigación e Innovación Dirección de Docencia e Innovación Educativa
American Psychological Association (2002). Manual de estilo de publicaciones , Manual Moderno: México. Argudín, Y. (2007). Aprender a pensar leyendo bien. Paidós: México. Bernal, C. A. (2006). Metodología de la investigación , Pearson: México. Bunge, Mario (2013). La ciencia su método y su filosofía, editorial Buenos Aires Sudamericana: Argentina. Cantú, L. (2005). Comunicación oral y escrita , UANL-Patria: México. Fonseca, S. (2005). Comunicación oral, fundamentos y práctica estratégica , Pearson: México. Forero, T. (2006). Cómo escribir correctamente y sin errores , Latinbooks: Uruguay. Hernández, Sampieri Roberto. (2008). Fundamentos de metodología de la investigación, McGraw Hill: España. Laure, F. (2002). Técnicas de presentación , CECSA: México. Maqueo, A. M. (2009). Redacción , Limusa: México. Namakforoosh, M. (2008). Metodología de la investigación , Limusa: México. Ocegueda, C.G (2007) Metodología de la Investigación. Métodos, técnicas y estructuración de trabajos académicos. Pacheco, A. (2008). Metodología crítica de la investigación , Patria: México. Schmelkes Corina y Nora Elizondo Schmelkes (2010) Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación (tesis). Nueva York y Londres. Oxford University Press. Tamayo, Mario (2009) El proceso de la Investigación Científica. México: Limusa Verderber, R. (2009). ¡Comunícate! , CENGAGE: México. Vivaldi, G. (2009). Curso de redacción, teoría y práctica de la composición y del estilo , CENGAGE: México. Zapatero, Juan Armando. (2010). Fundamentos de investigación para estudiantes de ingeniería , ABiCyT-Tercer Escalón: México.
La evaluación debe ser: diagnóstica, formativa y sumativa. Para fortalecer la parte actitudinal, se recomienda utilizar la autoevaluación y la coevaluación.
Para evaluar las actividades de aprendizaje se recomienda emplear estrategias metacognitivas como: mapas conceptuales, reportes de prácticas, exposiciones en clase, ensayos, resúmenes, reportes de visitas, trípticos, guías de entrevista, observación y cuestionarios.
Para verificar el nivel del logro de las competencias del estudiante se recomienda utilizar: el portafolio de evidencias, listas de cotejo, rúbricas, matrices de valoración y guías de observación.