Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clasificación Ecológica del Parque Sajama: Análisis de Flora y Fauna - Prof. Lopez, Esquemas y mapas conceptuales de Ecología

El resultado de una investigación sobre la clasificación ecológica del Parque Sajama en Bolivia. El equipo de investigadores, integrado por Amparo Murguia, Michelle Guzman, Samuel Pacheco, Jorge Romero, y Alejandra Ruiz, realizó una revisión literaria sobre el parque, recolectó datos sobre la flora y fauna, y utilizó diferentes métodos para determinar el bioclima y piso ecológico de la zona. El documento incluye información sobre el objetivo, métodos, materiales, y resultados de la investigación.

Qué aprenderás

  • ¿Qué objetivos y métodos se utilizaron en la investigación del Parque Sajama?
  • ¿Qué especies de flora y fauna se encuentran en el Parque Sajama?
  • Cómo se determinó el bioclima y piso ecológico del Parque Sajama?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 14/12/2022

edgar-lopez-jez
edgar-lopez-jez 🇵🇪

8 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y PECUARIAS
DOCTOR ¨MARTIN CARDENAS¨
Actividad 5: CLASIFICACON ECOLOGICA DEL PARQUE
SAJAMA
Autores:
CLAROS MURGUIA AMPARO MELVI
GUZMAN ADUVIRI MICHELLE LISBETH
PACHECO TOACA SAMUEL
ROMERO CHAMACA JORGE DAVID
RUIZ FERREL ALEJANDRA
Cbba-Bolivia 2018
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clasificación Ecológica del Parque Sajama: Análisis de Flora y Fauna - Prof. Lopez y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ecología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y PECUARIAS

DOCTOR ¨MARTIN CARDENAS¨

Actividad 5: CLASIFICACON ECOLOGICA DEL PARQUE

SAJAMA

Autores:  CLAROS MURGUIA AMPARO MELVI  GUZMAN ADUVIRI MICHELLE LISBETH  PACHECO TOACA SAMUEL  ROMERO CHAMACA JORGE DAVID  RUIZ FERREL ALEJANDRA Cbba-Bolivia 2018

INTRODUCCION

La clasificación ecológica en un área es importante para determinar que plantas crecen en ese lugar, ver si podemos adaptar a otras plantas a ese bioclima o también para ver como las plantas que habitan ese lugar pudieron adaptarse. Ver qué tipos de árboles, arbustos o plantas medicinales hay en esa zona que nos pusimos a estudiar, que especies crecen en esa zona y cueles son. En nuestro caso estudiamos una zona del Parque Sajama y sacamos las siguientes conclusiones que las presentaremos a continuación. REVISION LITERARIA El parque nacional Sajama (PNS) fue la primera área protegida creada en Bolivia. Fue creada mediante decreto supremo del 02/08/1939 baja la presidencia de Tte. Cnel. German Bush donde establece en el artículo 4º mientras disponga de un Fitogeográfico completo del territorio de la república se declara Parque Nacional el bosque de keñua (polylepis tara pacana) que existe en el Sajama Objetivo central del PNS: Apoyar al logro de los objetivos nacionales de conservación de Bolivia resguardando parte de la biodiversidad y los ecosistemas alto andino, propiciando el rescate y el desarrollo de sistemas de manejo de recursos que concilien las actividades del hombre con la conservación de la naturaleza. Objetivos de manejo del PNS:  Proteger y preservar ecosistemas y comunidades singulares tal como constituyen los bosques de kewiña.  Proteger especies de fauna silvestre de singular importancia para la conservación de la biodiversidad andina en especial aquellas especies en peligro de extinción  Proteger las cuencas altas de los ríos que baña la región con el fin de mantener la calidad de los recursos y prevenir la degradación de ecosistemas vinculados  Contribuir al desarrollo de modelos de uso sostenible de los recursos naturales mediante la promoción y experimentación de sistemas de manejo con concilien de las actividades del hombre  Cuidar el parque porque es un patrimonio cultural actualmente la mayoría de los visitantes del parque nacional llegan de Francia, Italia, España, Alemania y países de Asia siendo muy pocos los turistas de Latinoamérica. Flora: La vegetación del Sajama se encuentra en la puna desértica. Se ha registrado 154 especies de flora y 250 especies de plantas superiores entre las más importantes se destaca:

METODOS:

 Nos reunimos en el puente Quillacollo a las 4:30 para partir rumbo al parque Sajama  Nos detuvimos a las 9:25 am en pataca para realizar en primer objetivo  Después de realizar el primer objetivo nos fuimos directo hasta Patacamaya  Antes de llegar a Patacamaya nos detuvimos en Caracollo para desayunar  Nos detuvimos en Patacamaya la s12:40 pm para almorzar y comprar algunas cosas para el viaje  Después partimos rumbo a Pujru utra para realizar la descripción ecológica  Nos detuvimos en Pujru utra para realizar la descripción  Partimos rumbo a Sajama para ver y determinar la descripción ecológica  Después de realizar eso partimos a Tomarapi para descansar  Nos instalamos en una habitación para descansar  Al día siguiente nos despertamos todos para desayunar primero las chicas y luego los chicos  Luego pagamos nuestra entrada al parque  Luego caminamos una colina hasta donde se encuentran la kewiña para realizar nuestro siguiente objetivo  Una vez arriba realizamos el objetivo que trata de cuadrados mínimos  Luego llenamos las cartillas con todos los datos obtenido  Después comimos lo que nos llevamos y compartimos con nuestro grupos  Luego de realizar esto bajamos de la colina y en el camino hicimos la serie catenal  Primero vimos la kewiña luego vimos la Thola luego eliru ichu  Una vez en la sede Tomarapi partimos a las aguas termales a darnos un baño  Después de eso volvimos a Tomarapi a descansar  Antes de descansar escuchamos una charla relacionada al parque Sajama como se creó y que año se fundó porque  Después de esto le preguntamos cosas sobre el parque y nos respondió  Después comimos todos y volvimos a compartir  Luego alistamos nuestras cosas porque al día siguiente íbamos a partir  Nos dormimos para levantarnos temprano porque íbamos a partir a las 4: am  Nos levantamos a esa hora y empezamos a alistarnos luego partimos a las 4:00 rumbo a Cochabamba  Luego en el trayecto de regreso nos detuvimos en Caracollo para desayunar  Nos compramos algunas cosas para el camino  Luego nos vinimos directo a Cochabamba  Llegamos a Cochabamba a las 2:  Cada uno de los estudiantes se fue bajando en un lugar cerca de su casa  Todos llegamos a Cochabamba bien gracias a Dios

RESULTADOS Y DISCUSIÓN OBJETIVO 1: PATACA SE ENCUENTRA A UNA ALTURA 4458. LATITUD : 17º39.7850 S LONGITUD: 66º49.1420 O REGION : ANDINA SUB REGION : PUNEÑA PROVINCIA: PUNA PERUANA SECTOR : TUNARI BIOCLIMA : XERICO OMBROTIPO : SECO INFERIOR TERMOTIPO : SUPRATROPICAL SUPERIOR VEGETACION: THOLA PAJA ICHU ESTIPA ICHU YARETA PISO ECOLOGICO : CRIOROTROPICAL TEMPERATURA : 1ºC OBJETIVO 2: PUJRU UTRA SAJAMA – DESAGUADERO ALTURA 3871. LATITUD : 17º26.3410 S LONGITUD : 68º17.3670 O REGION : ANDINA SUBREGION : PUNEÑA PROVINCIA : ALTIPLANICA SECTOR : 2ª SAJAMA BIOCLIMA : PLUBIESTACIONAL OMBROTIPO : SUB HUMEDO SUPERIOR TERMOTIPO : OMBROTROPICAL INFERIOR VEGETACION : PASTO CHÌQUI KEWIÑA TÒLA PISO ECOLOGICO :MESOTROPICAL TEMPERATURA : 17ºC DETERMINACION DEL AREA DE MUESTREO PARA BOSQUES DE MONTAÑA Noº Numero de especies Superficie 1 Kewiña, iru ichu 4m 2 Kewiña, iru ichu, t’ola 16m 3 Kewiña, iru ichu, t’ola, yareta, q’anlli 36m

Punto de acotad o Distanc ia (m) Azimut (grado s) Pendie nte Altura (msnm ) Coordenadas con GPS Observaci Pt on o: X(k) Y(UTM) 0 16º 4546.9 0 68º52, 0 O 18º3, 0 S 1 6m 90º 18.3º 4555.1 1 68º52, 0 O 18º3, 0 S 2 6m 90º 18.8º 4555.9 2 68º52, 0 O 18º3, 0 S SUB - 3 6m 90º 16.5º 4554.7 3 68º52, 0 O 18º3, 0 S 4 6m 90º 16.5º 4552.8 4 68º52, 0 O 18º3, 0 S SUB- 5 6m 90º 16.5º 4552.5 5 68º52, 0 O 18º3, 0 S 6 6m 90º 20.1º 4552.1 6 68º52, 0 O 18º3, 0 S SUB- 7 6m 90º 15.6º 4552.3 7 68º52, 0 O 18º3, 0 S 8 6m 90º 23.8º 4552.8 8 68º52, 0 O 18º3, 0 S PARCELA PERMANENTE DE MUESTREO PARQUE NACIONAL SAJAMA DATOS PARCELA NUMERO DE MEDICION: 1 FECHA DE OBSERVACION: 08/10/ NUMERO: SUPERFICIE m PENDIENTE( %) ALTURA: ORIENTACI ON: No. Trans ecto No. Sub Parce la No. Árb ol y/o Arb ust o Espe cie Altur a Plant a (m) Forma Copa Estado sanitario Coordenadas Observaci ones Cop a Fus te Pto. X( K) Y(UT M) 0-1 1 7 Kewi ña

m Ramifica do Tod os Est án San os SA NO (^1) 68º

94 30 18º . 0 ASOCIAD O CON LA MISMA ESPECIE

m

m

m

m

m

m 1-2 2 4 Kewi ña

m Ramifica do Tod os est án san SA NO 2 68º

93 60 18º . 0 INSERTO EN ROCAS

m

m os

m 2-3 3 1 Kewi ña

m Ramifica do San o San o 3 68º

94 00 18º . 0 SOLITARI O 3-4 4 4 kewi ña

m Ramifica do Tod os est án san os SA NO 4 68º 52 94 70 18º . 0 ASOCIAD PO A OTRA ESPECIE

m

m

m OBJETIVO 4 PARQUE SAJAMA CREACIOON Y UBICACIÓN: DECRETO DEL 2 DE AGOSTO DE 1939 – TCNL GERMAN BUSH DECRETO LEY DEL 5 DE NOVIEMBRE DE 1945- TCNL. GUALBERTO VIRRAROEL UBICACIÓN: DEPARTAMENTO DE ORURO PROVINCIA SAJAMA MUNICIPIO CARAHUERA DE CARANGAS COMUNIDADES Y AYLLUS : SAJAMA- CARIPE- LAGUNAS- PAPEL PAMPA- JILAUTA COLLANA SUNI UTA CHOQUEMARCA SUNI PAPELPAMPA CARACTERISTICAS FISICO NATURALES :  CLIMA: EL CLIMA ES SECO Y FRIO CON UNA TEMPERATURA MEDIA ANUAL DE 3.4º CON HELADAS TODO EL AÑO  TIENE UNA SUPERFICIE DE 100517HECTAREAS  TIENE UNA POBLACION DE 220ª 230 FAMILIAS  TIENE UNA FLORA QUE CONSTA DE YARETA THOLA QUEÑUA  TIENE UNA FAUNA QUE CONSTA DE VICUÑAS PUMA VISCACHAGATO ANDINO Y OTROS  TIENE UNA ARQUEOLOGIA QUE CONSTA DE CHULLPAS PICTOGRAFIAS RUINAS TIENEN ACTIVIDADES DE PROTECION COMO PRATRULLAJES MONITOREO CONTROL DE INCENDIOS FORESTALES

BIBLIOGRAFIA

https//:wiki.parquesajama.com

Guardabosques: ANTONIO

PEDRO PATRICIO

Ilustración 1