

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
casos clinicos sobre distintas bacterias
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Enterobius vermicularis (Oxiuros) 1.Ingestión de huevos: Los huevos son ingeridos, generalmente por contaminación de las manos o alimentos. 2.Larvas en intestino: Los huevos eclosionan en el intestino delgado y las larvas se desarrollan hasta convertirse en adultos en el intestino grueso. 3.Reproducción: Los gusanos adultos se aparean y las hembras migran hacia el área perianal para depositar sus huevos, lo que causa picazón. 4.Dispersión de huevos: Al rascarse, las manos se contaminan con huevos que pueden ser ingeridos nuevamente, repitiendo el ciclo. Trichuris trichiura (Tricocefalo) 1.Ingestión de huevos: Los huevos embrionados se ingieren a través de alimentos o agua contaminados. 2.Larvas en intestino: Los huevos eclosionan en el intestino delgado y las larvas migran al intestino grueso. 3.Desarrollo y reproducción: Las larvas se desarrollan en adultos que se anclan a la mucosa intestinal y comienzan a producir huevos. 4.Excreción de huevos: Los huevos se excretan en las heces y necesitan madurar en el suelo antes de ser infecciosos nuevamente. Ascaris lumbricoides 1.Ingestión de huevos: Los huevos se ingieren a través de alimentos o agua contaminados. 2.Larvas en intestino: Los huevos eclosionan en el intestino delgado y las larvas penetran la pared intestinal. 3.Migración: Las larvas viajan a través del torrente sanguíneo hasta los pulmones, luego se trasladan a la garganta y son tragadas nuevamente. 4.Desarrollo y reproducción: Las larvas maduran en adultos en el intestino delgado y producen huevos que son excretados en las heces. Strongyloides stercoralis 1.Penetración de larvas: Las larvas filariformes penetran la piel, generalmente a través de los pies. 2.Migración interna: Viajan por el torrente sanguíneo hasta los pulmones, luego se desplazan a la garganta y son tragadas.
3.Desarrollo en intestino: Se desarrollan en adultos en el intestino delgado y ponen huevos que eclosionan dentro del intestino. 4.Ciclo autoinfeccioso: Las larvas pueden salir en las heces o reinfectar al huésped penetrando la mucosa intestinal o la piel perianal. Trichinella spiralis 1.Ingestión de larvas: Las larvas encistadas se ingieren a través de carne de cerdo o animales salvajes contaminada y mal cocida. 2.Liberación en intestino: Las larvas se liberan en el intestino delgado, donde maduran en adultos. 3.Reproducción y migración: Las hembras liberan larvas que entran en el torrente sanguíneo y se diseminan a los músculos, donde se enquistan. 4.Encapsulación: Las larvas se encapsulan en el tejido muscular y pueden permanecer infecciosas por años. Toxocara (Toxocariasis) 1.Ingestión de huevos: Los huevos se ingieren a través de suelo contaminado o contacto con animales infectados. 2.Eclosión y migración: Los huevos eclosionan en el intestino delgado y las larvas penetran la pared intestinal. 3.Migración larval: Las larvas migran a través del cuerpo, afectando diversos órganos, pero no completan su desarrollo en humanos. 4.Encapsulación: Las larvas pueden encapsularse en tejidos, causando síntomas dependiendo del órgano afectado. Uncinarias (Necator americanus y Ancylostoma duodenale) 1.Penetración de larvas: Las larvas filariformes penetran la piel, generalmente a través de los pies. 2.Migración interna: Viajan por el torrente sanguíneo hasta los pulmones, luego se desplazan a la garganta y son tragadas.