
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
RESUMEN VADEMECUN FARMACORESUMEN VADEMECUN FARMACO
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Esta hormona actúa directamente sobre los tejidos para estimular procesos como la lipólisis y la gluconeogénesis, y favorece la producción hepática del IGF-1 (también conocida como somatomedina C), que tiene funciones anabólicas y similares a la insulina. Su acción se lleva a cabo mediante la activación del receptor específico que estimula la vía de Jak2 y fosforila proteínas que inducen la expresión de genes relacionados con el crecimiento. Los efectos adversos más comunes incluyen reacciones en el sitio de aplicación, pérdida localizada de grasa, y en casos raros, hipertensión intracraneal. Puede causar resistencia a la insulina, hiperglucemia, y desenmascarar hipotiroidismo. En niños, existe riesgo de displasia de cadera y progresión de escoliosis. En adultos, puede provocar edemas, dolor muscular y articular, parestesias y síndrome del túnel carpiano. Está contraindicada en presencia de tumores activos o enfermedades críticas graves. Su acción puede ser disminuida por corticosteroides, y puede alterar el metabolismo de los carbohidratos. Se indica para tratar el déficit de hormona del crecimiento en niños y adultos, así como en trastornos como el síndrome de Turner, Prader-Willi y talla baja idiopática. También se emplea en casos de caquexia asociada al sida y síndrome del intestino corto. Las dosis recomendadas varían según la edad: en niños, entre 0,025 y 0,067 mg/kg diarios por vía subcutánea, preferiblemente en la noche; en adultos, entre 0,15 y 0,30 mg al día. Se presenta en cartuchos o jeringas con concentraciones de 3,3 a 8 mg/ml.