




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una guía detallada sobre la campaña política de Felipe Calderón Hinojosa durante las elecciones presidenciales de 2006 en México. Se abordan los ejes principales de la campaña, los resultados de las elecciones anteriores, la segmentación poblacional, las funciones de los responsables de la campaña, y el mensaje y propuestas del candidato. Además, se incluye bibliografía para una investigación más profunda.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Marcelo Esteban Robles Cervantes 101599 NP Comunicación y Mercadotecnia Política. Mtra. Alicia del Carmen Calderón Zeron Actividad de Aprendizaje 3. Propuesta de una campaña política (primera parte) San Francisco de Campeche, Campeche 27/09/
Es necesario tener en cuenta que el marketing político en la actualidad se rige por la interpretación de los hechos que hace el electorado, no por la veracidad de éstos, por ello resulta de suma importancia la percepción. Una campaña electoral debe estar guiada por estrategias que guíen los esfuerzos de acción, del mismo modo, debe tener tácticas las cuales indican cómo se deben realizar dichas acciones. Si no se cuenta con una estrategia bien definida y delimitada difícilmente se logrará un resultado positivo, ya que éstas son el eje de acción de todos los esfuerzos de la campaña. Ahora entrando mas en contexto de la situación de marketing en las elecciones de 2017 las elecciones presidenciales del año 2006 la derecha mexicana representada por el PAN decide no ir en alianza en las elecciones, de tal forma que los cuadros de los candidatos, partidos y alianzas quedaron distribuidos de la siguiente manera: PARTIDO CANDIDATO ALIANZA Partido Acción Nacional Felipe Calderón Hinojosa - Partido de la Revolución Democrática Andrés Manuel López Obrador Coalición Por el Bien de Todos Partido del Trabajo Partido Convergencia Partido Revolucionario Institucional Roberto Madrazo Pintado Alianza por México Partido Verde Ecologista de México Partido Nueva Alianza Roberto Campa Cifrián - Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina Patricia Mercado Castro -
1. Conocer los resultados de las dos elecciones pasadas. Partido Nombre de los candidatos electos Votación PAN Vicente Fox Quesada N:15,989, PRI Ernesto Zedillo Ponce de León N:17,181, 2. Segmentación poblacional (INEGI). Total, de la población votante menor de 74 años Total, de población femenina votante menor de 74 años Total, de población masculina votante menor de 74 año 1 873 934 873 893 1 000 041
3. Establecer de manera general las funciones de los siguientes responsables de la campaña. Cargo Descripción de funciones Director de campaña: German Martines Cazares Comunicaciones: Luis Manuel Enrique Tellez Kuenzler
La campaña del PAN se caracterizó por ser sencilla y clara, el uso de los colores oficiales del partido estaba presente siempre mediante dos franjas, una naranja y otra azul, sobre fondo blanco, el uso del color naranja suavizaba la imagen seria que simbolizan los colores azul y blanco. La tipografía utilizada fue legible y sencilla. El logotipo del PAN siempre estaba visible en todos los impresos. La imagen que utilizó el partido fue representada por los colores que le dan identidad. En el caso del partido de derecha (PAN) el color azul y blanco fueron los principales, sin embargo, el uso del color naranja también en franjas fue utilizado para no colorear la imagen y llamar la atención.
Calderón, (2017). Manual de marketing político. Estrategias para una campaña exitosa. Colombia. USTA Calderón, D. (2017). Manual de marketing político. Estrategias para una campaña exitosa. Colombia: USTA Pp. 99- Giansante, G. (2015). La comunicación política online. Barcelona: UOC. Pp. 112 – 148 Relea, F. (2006, 7 julio). La apretada victoria de CalderÃ^3 n en México deja un paÃs dividido en dos. EL PAIS. https://elpais.com/diario/2006/07/07/internacional/1152223202_850215.html Geografía, E. D. N. I. Y. (s. f.). Tabulados Interactivos-Genéricos INEGI. Tabulados Interactivos-Genéricos INEGI. Recuperado 24 de septiembre de 2021, de https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/? pxq=Poblacion_Poblacion_01_e60cd8cf-927f-4b94-823e-972457a12d4b Trejo, R. (s. f.). Calderón ante los Medios. Investigador, Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, México. Recuperado 24 de septiembre de 2021, de http://www.razonypalabra.org.mx/aleph/2007/enero.html