Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La unificación alemana, Resúmenes de Historia

Un análisis histórico sobre la unificación alemana en 1871. Se describe el contexto económico y político de la época, así como los factores que impulsaron la unificación. También se aborda el surgimiento del nacionalismo germánico y el movimiento obrero. útil para comprender la historia de Alemania y el proceso de unificación del país.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

A la venta desde 17/12/2023

malena-academico
malena-academico 🇦🇷

47 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Bibliografía
Fulbrook, Mary. “La unificación alemana, en Historia de Alemania. Cambridge: Cambridge U.P, 1995, pp.
170-190
UNIFICACIÓN ALEMANA (1871) Fullbrook
Alemania tenia una gran presencia internacional debido a su producción industrial.
Tercera oleada burguesa: une económicamente a Alemania (unificación aduanera), no había
unión política. Primer indicio de una burguesía pseudonacional.
Inquietud del avance político, ideales liberales no eran fuertes.
Búsqueda de un mercado liberal.
Apego económico con Prusia que limitaba al desarrollo.
1850 Se abolen las relaciones feudales.
Diferencias económicas entre Austria y Prusia potencian unificación.
1865: Austria queda excluida de la unificación aduanera por perpetuar relaciones feudales.
Prusia lidera la economía: superestructura fuerte, política industrial y extensión.
Surgen asociaciones deportivas y culturales que comparten un sentimiento nacional germánico.
Organizaciones políticas que trascienden las fronteras, fundamentales para entender el
surgimiento del nacionalismo germánico y el surgimiento del movimiento obrero.
Formación de la Asociación General de los Trabajadores Alemanes de Lasalle (1863)
Partido Obrero Socialdemócrata (1869).
Urbanización: le da fuerza a la burguesía liberal propietaria (de aristocracia feudal a burguesía
liberal).
Prusia
Creación de la Dieta, un parlamento/asamblea que establece un sistema electoral/representativo
según la distribución de las riquezas.
Sistema electoral-representativo dependiendo de las riquezas (valor de voto según tu condición
económica)
Los más ricos son los Junker, es el grupo más reducido, más fuerte políticamente, burguesía
liberal, pero con determinado sesgo aristocrático, más apegados a la tierra.
Otto Von Bismarck, el canciller de hierro. Era hijo de la nobleza terrateniente del momento.
Sistema político no moderno, sigue con sesgos de la antigua nobleza/aristocracia.
La Guerra como el manotazo ahogado de Prusia para promover el nacionalismo alemán (frente a
Austria):
o Guerra potencia el nacionalismo germánico y prusiano frente a Austria.
o 1864: Cuestión Schleswig-Holstein (guerra por territorios, medio confusa)
o 1866: Guerra con Austria, se muestran las diferencias ideológicas de Prusia con Austria
o 1870: Guerra Franco-Prusiana:
Vinculo económico (aduana) y cultural (asociaciones deportivas)
1866 - nueva Confederación Alemana, los estados del norte se suman a esa confederación y
surge un Estado Federal
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La unificación alemana y más Resúmenes en PDF de Historia solo en Docsity!

Bibliografía

Fulbrook, Mary. “La unificación alemana”, en Historia de Alemania. Cambridge: Cambridge U.P, 1995, pp. 170 - 190

UNIFICACIÓN ALEMANA (1871) – Fullbrook

  • Alemania tenia una gran presencia internacional debido a su producción industrial.
  • Tercera oleada burguesa: une económicamente a Alemania (unificación aduanera), no había unión política. Primer indicio de una burguesía pseudonacional.
  • Inquietud del avance político, ideales liberales no eran fuertes.
  • Búsqueda de un mercado liberal.
  • Apego económico con Prusia que limitaba al desarrollo.
  • 1850 – Se abolen las relaciones feudales.
  • Diferencias económicas entre Austria y Prusia potencian unificación.
  • 1865: Austria queda excluida de la unificación aduanera por perpetuar relaciones feudales.
  • Prusia lidera la economía: superestructura fuerte, política industrial y extensión.
  • Surgen asociaciones deportivas y culturales que comparten un sentimiento nacional germánico.
  • Organizaciones políticas que trascienden las fronteras, fundamentales para entender el surgimiento del nacionalismo germánico y el surgimiento del movimiento obrero.
  • Formación de la Asociación General de los Trabajadores Alemanes de Lasalle (1863)
  • Partido Obrero Socialdemócrata (1869).
  • Urbanización: le da fuerza a la burguesía liberal propietaria (de aristocracia feudal a burguesía liberal).

Prusia

  • Creación de la Dieta, un parlamento/asamblea que establece un sistema electoral/representativo según la distribución de las riquezas.
  • Sistema electoral-representativo dependiendo de las riquezas (valor de voto según tu condición económica)
  • Los más ricos son los Junker, es el grupo más reducido, más fuerte políticamente, burguesía liberal, pero con determinado sesgo aristocrático, más apegados a la tierra.
  • Otto Von Bismarck, el canciller de hierro. Era hijo de la nobleza terrateniente del momento.
  • Sistema político no moderno, sigue con sesgos de la antigua nobleza/aristocracia.
  • La Guerra como el manotazo ahogado de Prusia para promover el nacionalismo alemán (frente a Austria): o Guerra potencia el nacionalismo germánico y prusiano frente a Austria. o 1864: Cuestión Schleswig-Holstein (guerra por territorios, medio confusa) o 1866: Guerra con Austria, se muestran las diferencias ideológicas de Prusia con Austria o 1870: Guerra Franco-Prusiana:
  • Vinculo económico (aduana) y cultural (asociaciones deportivas)
  • 1866 - nueva Confederación Alemana, los estados del norte se suman a esa confederación y surge un Estado Federal
  • Excluyen a los estados del sur y se provoca la ruptura Austria/Prusia.
  • 1871 - Unión de las provincias alemanas del sur, piden entrar en la Confederación
  • Desde Prusia incentivan el nacionalismo prusiano-germánico.
  • Proclamación del Imperio Alemán: no surge a partir de un nacionalismo, es el resultado de la expansión del poder de Prusia.
  • Estructura política del Imperio Alemán: o Federal: busca de descentralizar el poder, aun así, los asuntos internos estaban reservados a las diferentes “monarquías”. o Política exterior y guerra. o Parlamento, elegido por sufragio universal y voto secreto (gran avance del voto estamental). o Consejo Federal (delegaciones de cada estado). o Emperador, canciller, ministros y ejercito prusiano (los cargos y acciones reservados para Prusia)