

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada de la anatomía radiológica del tórax, con enfoque en el árbol traqueobronquial, hilios pulmonares, marcas vasculares, pleura, diafragma y el mediastino. Se explica la estructura y posición de la tráquea, bronquios, arterias y venas, así como las diferencias entre los lóbulos derechos y izquierdos del pulmón. Además, se abordan los espacios intersticiales y el anatomía del mediastino.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Árbol traqueobronquial. La tráquea es un tubo cilíndrico que se extiende verticalmente desde la laringe a los bronquios principales. La tráquea cervical está en la línea media mientras que la tráquea intratorácica se desvía a la derecha y atrás a medida que desciende. La pared lateral izquierda está ligeramente comprimida por el arco aórtico. El sistema bronquial tiene un patrón de ramificación asimétrico. El bronquio principal derecho es mucho más corto y vertical que el izquierdo y ambos se ven bien en la PA. Hay tres bronquios lobares en el lado derecho y dos en el izquierdo. Hay 10 bronquios segmentarios derechos y 8 izquierdos. Hilios pulmonares. Son las áreas situadas en el centro del tórax que conectan el mediastino con los pulmones. En la proyección PA la opacidad superior derecha corresponde a la arteria pulmonar y a la vena pulmonar superior. La porción inferior está formada por la arteria interlobar orientada oblicuamente. El hilio izquierdo, habitualmente más alto que el derecho, lo forman la porción distal de la arteria pulmonar izquierda, la proximal de la arteria interlobar izquierda y la vena pulmonar superior izquierda. Marcas vasculares. Son marcas lineales creadas por los troncos broncovasculares, estructuras que salen o llegan a ambos hilios. Todas las ramificaciones de ambas arterias pulmonares siguen y acompañan al bronquio correspondiente y se dividen de la misma forma que ellos. Pleura. El espacio pleural está limitado por la pleura visceral, que recubre los pulmones, y por la pleura parietal, que tapiza la pared torácica, el diafragma y el mediastino. Ambas se unen en los hilios El grosor total es normalmente insuficiente para permitir que sean visibles radiográficamente. Las situaciones donde se consigue visualizar la pleura en la radiografía de tórax implica la existencia de alguna patología. Diafragma. Es una membrana musculotendinosa que separa la cavidad torácica de la abdominal y es el principal músculo inspiratorio. El hemidiagragma derecho recubre el hígado y el izquierdo el estómago y el bazo. El hemidiafragma izquierdo está más bajo que el derecho debido a que es desplazado inferiormente por el ventrículo izquierdo. Huesos y partes blandas. Son múltiples las estructuras óseas visualizadas en la radiografía de tórax. Destacar las costillas, esternón y la columna dorsal
La primera referencia son las cisuras que separan los lóbulos y la segunda referencia son los ejes bronco vasculares segmentarios, que transcurren por el centro del segmento. Así en la radiografía de tórax frontal y lateral, debemos observar la posición de las cisuras delimitando el lóbulo y la distribución bronquial segmentaria, localizando de esta forma aproximada los límites de los segmentos. Lóbulo superior derecho : Segmento apical hacia arriba ocupando el vértice. Segmento anterior hacia delante con base en la pared anterior y delimitada por la cisura menor. El segmento posterior hacia atrás de base en la pared posterior y delimitada por la parte alta de la cisura mayor. Lóbulo medio : Segmento medial, contacta la pleura para cardiaca y la pleura diafragmática anterior. Segmento lateral, ocupa la región axilar, delimitada por la cisura menor por arriba y la cisura mayor por abajo y atrás. Lóbulo inferior derecho : Segmento apical, ocupa el vértice por detrás de la cisura mayor, y contacta por detrás la pared torácica posterior. El segmento basal medial, es retrocisural mayor, pero no llega al diafragma. El segmento basal anterior, también es retro cisural mayor, más externo, llega hasta el diafragma y además ocupa la lengüeta costofrénica. El segmento basal lateral es póstero- lateral, llega al diafragma, no ocupa la lengüeta costofrénica y sí contacta al diafragma. Finalmente el basal posterior, es retro cardiaco para espinal y contacta la pared posterior. Lóbulo superior izquierdo: Segmento ápico-posterior ocupa topográficamente la equivalencia de los segmentos correspondientes derechos, pero sin la relación cisural menor. La língula ocupa la equivalencia del lóbulo medio, por delante de la cisura mayor inferior, pared torácica anterior y pleura diafragmática anterior.
Lóbulo inferior izquierdo: Segmento apical es igual que en el lado derecho. Segmento basal- anteromedial, retro cisural mayor, contacta al diafragma y ocupa la lengüeta costofrénica. Basal lateral equivalente al del lado derecho y basal posterior también equivalente. El intersticio pulmonar está dividido en tres compartimentos anatómicamente continuos, pero conceptualmente distintos. Las enfermedades se extienden fácilmente de uno a otro. Espacio intersticial axial o peribroncovascular : es el tejido conectivo alrededor de las vías aéreas, arterias pulmonares y venas. Espacio intersticial periférico: comprende el intersticio centrilobulillar, los septos interlobulillares y espacio subpleural. Espacio intersticial parénquimatoso o acinar : se extiende entre las membranas capilares y en las paredes alveolares.
El mediastino es el espacio extrapleural que existe entre ambos pulmones. Su límite anterior es el esternón, en la porción posterior se encuentran las vértebras dorsales, su límite superior es el opérculo torácico e inferiormente apoya sobre el diafragma. Radiológicamente, el mediastino se puede dividir en los compartimentos anterior, medio y posterior. Estos espacios están delimitados por líneas imaginarias que discurren sobre sencillas referencias anatómicas de la radiografía lateral de tórax. Según esta clasificación, en el mediastino anterior se localiza el timo, grasa, los ganglios linfáticos, el corazón, el pericardio, el tracto de salida de la aorta y el tronco de la arteria pulmonar. El mediastino medio contiene la tráquea y su bifurcación en los bronquios principales, el esófago, numerosos ganglios linfáticos y estructuras vasculares, entre las que se incluyen el arco aórtico, los grandes vasos y las arterias pulmonares principales. Por último, en el mediastino posterior está el espacio paravertebral y las vértebras con las estructuras neurales. LÍNEAS DE REFLEXIÓN MEDIASTÍNICAS Línea de unión anterior Oblicua de arriba abajo y de derecha a izquierda, por debajo de las clavículas Línea de unión posterior Del ápex a cayado aórtico, con un trayecto vertical superpuesto a la tráquea que se proyecta por encima de las clavículas Paratraqueal derecha De clavícula a ácigos. Grosor: 1-4 mm Acigoesofágica De ácigos a diafragma. Sobre el centro de las vértebras dorsales. Discreta convexidad hacia la izquierda Paraespinal izquierda Del cayado aórtico al diafragma. Paraespinal derecha Disposición más oblicua Aórtica Retrotraqueal