




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a las citoquinas, moléculas producidas principalmente por los leucocitos que modulan la función de células y tejidos. Se exploran diferentes tipos de citoquinas, sus funciones y cómo se pueden medir. Además, se discuten las interacciones entre citoquinas y células inmunes, como monocitos, linfocitos t y b, y cómo desempeñan un papel en la respuesta inmune.
Tipo: Apuntes
1 / 147
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El padre de la inmunología se llama Edward Jenner. En el 200 a.c. turcos y chinos evitaban la aparición de la viruela y se hacen los injertos de costras pulverizadas. En 395 a.c. TUCIDES, a través de las epidemias el lograba observar que en “Hombre hay defensas”. XVIII: Edward Jenner empieza hacer un estudio que permite hablar de inmunología como tal y a que enfrentaba una pandemia como era la viruela. VIRUELA: Inicio en las vacas ya que una persona ordeñando las contagio. Edward Jenner hizo que parara la viruela. XIX: Louis Pasteur retoma los estudios de Edward Jenner, pero con otras enfermedades como la GRIPE AVIAR Y RABIA. GRIPE AVIAR: Es lo que es transmitido por las gallinas, de tal manera que Pasteur extrae contenido del plasma de la gallina enferma. RESEÑA HISTORICA ✓ 1850 - 1902: Hans Buchner describió la ALEXINA que es la lisis de las bacterias. ✓ 1854 - 1915: Paul Ehrlich describió el sistema de complemento. ✓ 1901: Sistema ABO. ✓ 1906: Alergia o hipersensibilidad. ✓ 1940: LINUS PAULING: Da a conocer las interacciones entre anticuerpos y antígenos inmunitaria – la célula T. DEFINICION DE INMUNITARIA Son todos los mecanismos que usan todos los seres vivos para defenderse. INMUNE: Viene del griego INMUNIS que significa libre o evento de ciertas obligaciones, impuestos y castigos. También se define como la protección adquirida por personas después de haber padecido una enfermedad.
Se encarga de neutralizar las agresiones internas y externas, pero esto ocurre mediante dos condiciones:
1. RECONOCIMIENTO: Reconocer las agresiones y reconocer lo propio. 2. PRESERVAR EL TEJIDO PROPIO: Esto es importante saber lo que es destruir exactamente al microorganismo y conservar en si el tejido EJM: El riñón. NOTA: Si no se reconoce las agresiones el sistema inmunológico es deficiente, a lo que llamamos INMUNODEFICIENCIA. Sino reconoce lo propio ni tampoco preservar el tejido propio provoca las ENFERMEDADES AUTOINMUNES. Para generar la neutralización de Sistema Inmune se da a traces de la respuesta Inmune. RESPUESTA INMUNE Es la acción de un conjunto de células, moléculas y tejidos, los cuales neutralizan las agresiones internas y externas. POR LO GENERAL LA NEUTRALIZACION: Requiere de la RESPUESTA INMUNE. La respuesta inmune se divide en dos: Innata o Natural y Adquirida o Especifica. 11 RESPUESTA INMUNE INATA O NATURAL: Tiene dos ventajas grandes que es GENETICA (nacemos con ella), también es que actúa INMEDIATAMENTE para defender rápidamente al organismo. Las desventajas es que es POCO ESPECIFICA, es decir no logra identificar a los microrganismos ed manera independiente, de tal manera que ante una agresión siempre va a utilizar las mismas células, tejidos y moléculas sin importar la característica del organismo. Otra es que NO TIENE MEMORIA.
Ventajas: Es ESPECIFICA, es decir actúa de manera diferente con cada microorganismo, además esta TIENE MEMORIA, es decir si llega un microorganismo varias veces lo va a recordar siempre. Desventajas: Esta respuesta es de forma INDUCIBLE, es decir necesariamente la persona debe estar en contacto con microorganismos, en donde esta va aprender a conocerlo de tal manera que es TARDIA. Esta respuesta se divide en dos: Activa y Pasiva. ➢ RESPUESTA INMUNE ADQUIRIDA ACTIVA: Se puede entrar en contacto con el microorganismo de una manera NATURAL O ARTIFICIAL. NATURAL: Esto se da cuando la persona está en contacto con alguien contagiado, o la obtuvo a través del aire, objeto, es decir ENFERMANDOSE. ARTIFICIAL: Esto ocurre mediante las VACUNAS. ➢ RESPUESTA INMUNE ADQUIRIDA PASIVA: Esta es cuando no hay ningún esfuerzo, es decir no se entra en contacto directamente con el microorganismo. NATURAL: Es cuando la madre le transmite por la placenta al bebe la respuesta inmune adquirida para que el bebe se defienda durante los 6 primeros meses de vida, también se da a través de la lactancia. ARTIFICIAL: Están las SEROTERAPIAS, donde los niños no logran tener memoria, ni ser especifica de tal manera que se fabrican de manera artificial los anticuerpos, pero es como si fuera un medicamento es decir media vida. SEROTERAPIA: Anticuerpos prefabricados.
Vamos a encontrar células que son desde la vida uterina que se producen en el SACO VITELINO Y HIGADO EMBRIONARIO como son: ✓ Microglía. ✓ Células de Kupffer. ✓ Macrófagos alveolares. ✓ Macrófagos de la zona marginal del bazo. ✓ Células de Langerhans de la piel. También estas las células extraembrionarias que se encuentran en la MEDULA OSEA como son: ✓ PMN ✓ Granulocitos. ✓ Agranulocitos MOLECULAS DE RESPUESTA INMUNE Estas son varias tales como son las que están en RECEPTORES DE RECONOCIMIENTO DE PATOGENOS las cuales es donde la célula en su superficie tiene la capacidad de reconocer los patógenos. También tenemos las CITOCINAS, está el COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD que es quien hace que se preserve el tejido propio, es además como la identificación de la célula de un organismo es decir permite identificarse. También hay otras moléculas como el INMUNOGENO Y ANTIGENO que son aquellas moléculas del microorganismo que causan la enfermedad o el proceso infeccioso, también está el ANTICUERPO los cuales son moléculas que se producen durante la respuesta inmune adquirida que permite que sea específica y tenga memoria. TEJIDOS DE RESPUESTA INMUNE En estos tejidos encontramos los ORGANOS LINFOIDES los cuales están divididos en ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS. ✓ ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS: Dan origen a las células inmunes como son los linfocitos, entre esos esta la medula ósea y el timo. ✓ ORGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS: Son donde ya cumplen su función como son los
También hay enfermedades que se heredan como el cáncer de mama.
4. FACTORES METABOLICOS Y HOTMONALES: Los metabólicos nos hace referencia a la enfermedad de la diabetes, hiperglicemia o hipoglicemia van a transformar el sistema inmunológico (respuesta). En el caso de los factores hormonales esta diferencia entre hombres que producen testosterona y en las mujeres que producen estrógenos, lo cual hacen que cada enfermedad tanto en hombres como en mujeres se exprese de diferente manera. Mujeres: Por la producción de estrógenos son vulnerables a enfermedades autoinmunes como las artritis, reumatoides, lupus que es menos probable en el sexo masculino. 5. TEMPERATURA: En diferentes zonas del cuerpo se caracteriza por tener diferente temperatura, dependiendo de donde llegue el microorganismo si llega a una zona fría o caliente en el cuerpo la expresión de la enfermedad va a ser diferente. También en las zonas donde hace mucho frío la expresión de las enfermedades va a ser diferente que en lugares calurosos. 6. INFLUJO DEL SISTEMA NERVIOSO: Este es importante porque está enfocado hacia los trastornos, es decir la producción de adrenalina, oxitocina y diferentes hormonas. Aquí si hay una alteración en la producción de hormonas, la expresión de manifestaciones clínicas es diferente en cada persona, de tal manera esto puede ocasionar que la persona se vuelva más sintomático. BARRERAS NATURALES Son obstáculos que van a impedir que las agresiones lleguen al interior: - Barrera física - Barreras Químicas - Barreras Biológicas PIEL – BARRERA MECANICA Y FISICA: Es la primera barrera que va a encontrar el microorganismo, es un obstáculo mecánico como físico. Muchas veces los pacientes que acumulan mayor cantidad de microorganismos tienen mayor tendencia a exponerse a la enfermedad. Para que la piel funcione de manera adecuada como barrera, debe tener integras todas sus capas. Si la piel está alterada así sea mínimamente ya no funcionará de manera adecuada como barrera. Cuando se canaliza a un paciente, ese huequito de la canalización es una herida que hace que la piel ya no sea una barrera adecuada por eso es importante su cuidado. La piel puede albergar hasta 1kg de microorganismos. AGRESIONES:
NOTA: Tenemos 500 especies a nivel gastrointestinal de microbito. BARRERA FISICA: También tenemos el MOCOGASTRICO, este activa en 3 instancias, este es como un pegamento que cubre al macroorganismo, no actúe con otros lugares y así lo elimina por medio de vomito o deposición liquida, de tal manera que elimina al microorganismo de forma íntegra. Estas infecciones son ORO-FECAL, este moco no elimina al microorganismo. BARRERAS QUIMICAS: También tiene PH ACIDO por tanto tiene función bactericida. Tiene ENZIMAS PROTEOLITICAS PANCREATICAS, estas junto a las SALES BILIARES, tienen una función microbiocida es decir pueden atacar un poco mas a diferentes microorganismos, en el caso de las sales biliares se liberan con la eliminación de los ácidos grasos. Estas barreras tratan de eliminar el microorganismo. MUCOSAS DEL S. RESPIRATORIO
PH ACIDO: el ph debe ser acido para tener función bactericida para que los microorganismos pueden ser eliminados ya que muchas veces y la mayoría de microorganismo son de forma T.U
2. KUPFFER- origen embrionario Se encuentran en el hígado, entre cada una de las filas de hepatocitos (espacios sinusoidales o sinusoides hepáticos). Estas permiten diferentes tipos de funciones: ❖ Pueden convertirse en células presentadoras de antígenos (coge el antígeno y lo lleva a otra célula inmune que va a responder ante él). ❖ Producen CITOSINAS (función más importante): - Producidas por células inmunes como las de Kupffer (moléculas mediadoras- envían mensajes de un lado a otro para activar otras células inmunes como a las natural Killer). - van a llevar a mensajes a un tipo de células específicas que son las Natural Killer y Polimorfonucleares (neutrófilo, basófilo y eosinófilo). - Estás moléculas también van a eliminar agresiones como virus, bacterias, hongos (manda mensaje para que la agresión se destruya, haga apoptosis) - Las bacterias producen toxinas y las células de Kupffer producen citosinas que bloquean esas toxinas de las bacterias. 3. MACRÓFAGOS DE LA ZONA MARGINAL DEL BAZO- origen embrionario Ubicadas en la parte más periférica del bazo Detectan glóbulos rojos FUNCIÓN DEL BAZO: - Destruir los eritrocitos cuando ya están viejos. Está pendiente de toda la sangre porque la va a filtrar (destruyendo eritrocitos viejos). - El bazo también tiene que vigilar que no lleguen microorganismos y para esto usa a los macrófagos de la zona marginal del bazo ; si este flujo sanguíneo que está pasando por aquí tiene alguna agresión, estos macrófagos van a funcionar. A pesar de que se llaman macrófagos, no funcionan como macrófagos sino como células presentadoras de antígeno. - Los macrófagos de la zona marginal tienen unos receptores para detectar desechos (lo que no le va a servir a la célula o flujo sanguíneo va a ser reconocido por los macrófagos). - Detectar así sean solamente restos de un microorganismo (desechos) y va a hacer preservación del antígeno que es extraer el antígeno y llevarlo a otra célula inmune para que trabaje con él.
4. CÉLULAS DE LANGERHANS-origen embrionario En la vía embrionaria funcionaban como macrófagos , pero en la vía extrauterina ya funcionan como células presentadoras de antígeno. Presentadoras de antígenos (lo extrae y lo lleva a otra célula inmune que se va a ubicar en cualquiera de los órganos linfoides). Emigran a la epidermis (piel) para servir ahí como células presentadoras de antígeno. Se pueden seguir multiplicando (reproduciendo) de forma permanente por medio de la división celular. Si estas se llegan a agotar pueden utilizar la medula ósea para fabricar mayores células de Langerhans.
o Los linfocitos TYD pueden interactuar (unirse) con los anticuerpos x medio de sus cadenas gamma-delta y esos anticuerpos como si tienen la capacidad de reconocer varios microorganismos y tienen memoria, por lo tanto, estos anticuerpos le facilitarán a los linfocitos TYD reconocer otro tipo de microorganismo que no necesariamente sean los q les permite su receptor de cadena gamma-delta. Por esta razón, los linfocitos TYD pueden identificar diferentes tipos de microorganismos, los cuales sus cadenas receptoras solas no estarían capacitadas para reconocerlos. o Los linfocitos TYD producen citosinas :