











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Conceptos principales de comercio internacional, exterior y aduanas. Globalización, política comercial, proteccionismo, internacionalización.
Tipo: Apuntes
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tema 1.1 Definición y conceptos principales Diferencia entre: ● Comercio internacional ● Comercio exterior ● Aduanas ¿Qué contemplan los Negocios Internacionales?
¿Qué son los negocios internacionales? ● Son todos los intercambios donde dos o más partes llegan a un común acuerdo donde se benefician. ● Es el proceso que permite realizar actos de comercio de común acuerdo donde todas las partes se benefician y que dos o más partes se encuentran en un país diferente. ● Deben ser bilaterales y para eso debe haber dos o más partes. ¿Qué conocimientos debe tener el licenciado en Negocios internacionales?
● Competidores en el nuevo mercado Factores de Costos ● Logística ● Ventajas geográficas Factores de legislación ● Leyes y normas ● Factores políticos. CULTURA
○ Uso de tecnología ● Capacidad Financiera ○ Créditos disponibles ● Calidad Total ○ ISO ○ Certificaciones Elementos Externos ● Factores de Mercado ○ Estrategia de marketing ○ Necesidades de los clientes ● Factores de Competitividad ○ Competidores en el nuevo mercado ● Factores de Costos ○ Logística ○ Ventajas geográficas ● Factores de Legislación ○ Leyes y normas ○ Factores pol Análisis inicial de la empresa ¿Cuál es el mejor momento para que una empresa considere internacionalizarse? ¿Estamos posicionados en el mercado interno? ¿Tenemos la capacidad para afrontar la internacionalización de la empresa? Técnica, financiera, proceso de calidad.
● De conversión: Está identificada por el aporte monetario o de bienes que aporta cada empresa. Su propósito es el de lograr mayores utilidades, aún más de las que pudiera alcanzar de manera individual. Ejemplos son la incorporación de nuevos mercados y economías de escala. ● De alianzas estratégicas: Aquí no es necesario el aporte del capital, puesto que lo que suman son los recursos de cada empresa. Estos recursos se colocan a disposición de todos los contratantes. ● Horizontales, verticales, conglomerados: Horizontales se refieren a las empresas que participan en la misma fase económica; las verticales son las empresas que están en fases económicas distintas. Mientras que los conglomerados son las empresas que tienen actividades distintas. ● Equity Joint Ventures (EJV): Éste acuerdo implica la creación de una nueva sociedad, que tendrá una personalidad jurídica propia con respecto a las empresas que estén participando. Ejemplos de Joint Venture ➔ EBay y PayPal: eBay es bien conocida como una de las páginas web de subasta más importantes, mientras que PayPal es uno de los métodos de pago Online más empleados. Al unirse en una Joint Venture, durante más de una década lograron funcionar en perfecta armonía. Sin embargo, este lazo fue roto en 2014. ➔ Sony y Ericsson: Ambas empresas trabajaban en la misma área, la fabricación de equipo de telecomunicaciones, Ericsson se encargaba de fabricar productos con chips que eran producidos por Phillips. No obstante, un incendio destruyó las instalaciones de la empresa sueca, causando que Sony ofreció su apoyo. Esta colaboración llevó ambas empresas a generar las mayores ventas de teléfonos móviles a nivel mundial. ➔ Nokia y Siemens: En 2007 estas dos grandes empresas de telefonía se unieron para hacer frente a los fabricantes asiáticos con teléfonos mucho más baratos, como lo es Huawei. De esta unión nació Nokia Siemens Network, un claro ejemplo de Joint Venture internacional. Al comienzo de esta, se encontraba repartida al 50% entre ambas empresas, sin embargo, en 2013 Nokia compró la parte de Siemens. ➔ McDonalds y Coca-Cola: ¿Nunca te has preguntado porque Pepsi no se encuentra en los restaurantes de McDonalds? La razón detrás de esto, está en que desde 1955 se produjo una unión entre estas franquicias, justamente cuando la comida rápida comenzó a expandirse con rapidez por todo el mundo. Desde entonces su asociación ha sido de las más famosas y productivas a nivel mundial. ➔ Bosch y Finish: Bosch es una prestigiosa marca de electrodomésticos que está asociada desde hace años con Finish, especializada en productos de limpieza de electrodomésticos. Con su asociación han podido liderar el mercado. TEMA 2: LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA MEXICANA ¿Cómo está dividido el sector empresarial en México?
● En México hay un universo de poco más de 5 millones de empresas, de las cuales sólo el 0.2% son grandes empresas; éste reducido grupo se somete a procesos de medición de calidad y certificaciones. ● Después hay otro grupo, también reducido de dicho universo, y que representa sólo el 0.3%, estas son las medianas empresas y no todas se someten a certificación. ● El 4.5% de las empresas en el país son pequeñas, las cuales tampoco invierten el proceso ni certificaciones. ● Y por último están las microempresas, que representan el 95% del total del mercado, y más que pensar en someterse a procesos, se mantienen esperanzados en sobrevivir. ¿Cuáles son los retos del empresario mexicano? El empresario mexicano tiene que reconocer que ya no estamos aislados, que ya formamos parte de un sistema mundial en el que se tiene que adecuar a las reglas del juego global y el que no lo haga, seguirá perdiendo competitividad y oportunidad de desarrollo y expansión. Pasos para el cambio de conducta de una persona
● Debe saber reconocer las necesidades de sus empleados así como de los clientes. Gestión de las relaciones ● Un líder debe saber inspirar a sus empleados. ● Debe saber persuadir. ● Un líder se preocupa por desarrollar a los miembros de su personal. ● La inteligencia emocional de un líder se nota en la forma que alienta la aceptación de los cambios cuando son necesarios. ● Tiene que ser un gran negociador. ● Debe aprender a formar equipos que sean eficientes, y a motivar la cooperación dentro y entre ellos. Liderazgo transformacional y liderazgo transaccional 3 No saben hacer Quieren hacer
Saben hacer No quieren hacer 4 Sabe hacer Quiere hacer
No sabe hacer No quiere hacer Transformacional o liderazgo moderno (3, 4): Busco la cooperación entre colaboradores Escucho el colaborador y sus necesidades Hay empatía sin perder los objetivos de la empresa. Transaccional o liderazgo clásico 60 (2, 1):
CRECIMIENTO a. Tamaño del mercado donde opera b. Competencia c. Calidad de los productos y servicios ECONÓMICOS a. Costos de producción b. Gastos financieros c. Rentabilidad SOCIALES a. Capacidad de empleo b. Oportunidades para todos c. Beneficios sociales para los trabajadores SERVICIOS a. Atencion al cliente b. Ambiente Jerarquización de objetivos ● Primero. Objetivos generales ● Segundo. Objetivos de las divisiones ● Tercero. Objetivos departamentales ● Cuarto. Objetivos individuales Clasificación de los objetivos De acuerdo al tiempo Largo Plazo Mediano Plazo Corto Plazo De acuerdo a la actividad De producción De mercado Financieros De personal De acuerdo a su primicia Primaria Secundarios
Costo Gasto Tiene relación directa con la mercancía que vendemos Tiene relación directa con la administración del negocio ● Materia prima.- tortilla, salsa, carne, sal. Gasto de venta.- flete de la mercancía terminada sin modificar ● Mano de obra directa.- sueldo de las cocineras ● Gastos de administración.- luz, agua, sueldos secretaria ● Costos indirectos de fabricacion.- flete (de materia prima) ● Gastos financieros.- deuda financiera (préstamo), intereses ● Costo de producción. MP + MOD + CIF ● SAT engloba en gastos Costos 1 parte Estado de resultados ● Ventas ● Compras ● D/s compras ● R/s compras ● Compras totales ● D/s ventas ● R/s ventas ● Costos de venta Gastos ● Gastos de venta ● Gastos de admon ● Gastos financieros PV = MP + MOD + CIP + % UTILIDAD = PRECIO DE VENTA AL COSTO O AL MÍNIMO O A FABRICA