




































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen hasta unidad 3 del ingreso al isen
Tipo: Apuntes
1 / 44
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Formas de gobierno ≠ tipos de estado Tipologías de forma de gobierno → la estructura del poder, las relaciones entre los diversos órganos a los que la constitución asigna el ejercicio del poder Tipologías de los tipos de estado → relaciones de clase, entre el sistema de poder y la sociedad subyacente, las ideologías y los fines de carácter histórico y sociológico. Tipologías clásicas de las formas de gobierno:
sostiene que la única manera rigurosa para distinguir una forma de gobierno de otra consiste en conocer el diverso modo en el que una constitución regula la producci6n del ordenamiento jurídico. Estos modos no son tres sino dos:
Distinción maquiavélica Después de la primera guerra mundial es cada vez menos real. La relación entre monarquía y república ha cambiado completamente en los últimos 50 años Estado Monárquico: El gran estado territorial moderno que nace, crece y se consolida La primera república que después de la de Roma → la república federal de las trece colonias americanas, se da una constitución que es concebida a imagen y semejanza de una constitución monárquica, en la que el jefe de Estado no es hereditario sino electivo. En un principio: En un primer momento monarquía es el gobierno de uno solo, republica, en el sentido maquiaveliano de la palabra, el gobierno de muchos, o con más precisión de una asamblea. Hoy: el peso del poder se desplaza del rey al parlamento, la monarquía, que se vuelve primero constitucional y luego parlamentaria, se ha transformado en una forma de gobierno diferente de aquella para la cual la palabra había sido acuñada y usada durante siglos: es una forma mixta. el poder legislativo→ se ha vuelto aquel que pone en evidencia la diferente relación entre los dos poderes, independientemente del hecho de que el titular de uno de los dos poderes sea un rey o un presidente de la república. Kant→ República: aquella en la cual rige el principio de separación de poderes. ╚ adquiere un nuevo significado: una forma de gobierno que tiene una cierta estructura interna, La diferente relación entre los dos poderes ha constituido el criterio para la distinción ahora común entre:
Durante las dos últimas décadas se ha creado un consenso en relación con la importancia de las instituciones políticas. ╚ Estudio en Latam relacionado a las relaciones entre legislativo y el ejecutivo, los sistemas electorales y de partidos, la política judicial, las burocracias y el federalismo → como el diseño institucional afecta la estabilidad y calidad de la democracia. Los problemas de corrupción, clientelismo y conflictos entre el ejecutivo y legislativo, ponen en duda cuan suficiente es poner el foco en instituciones para entender qué dirige la política en la región. Guillermo O’Donnell y Douglas North → las instituciones informales son tan importantes como las formales en la estructura de las reglas del juego ↓ Coexisten con instituciones formales y democráticas a través de Latam. Las reglas informales han formado el trabajo de las instituciones. Incluso en lugares históricamente dominados por las reglas o instituciones formales, necesitan ser completados con reglas informales. ╚ Estudios recientes sugieren que la dinámica del presidencialismo no puede ser completamente entendida en términos estrictamente constitucionales. ╚Otros teóricos demostraron cómo las instituciones informales pueden limitar el poder presidencial, incluso en el caso de constituciones híper presidencialistas→ Resultados similares en lo judicial, legislativo, electoral, partidos, régimen es políticos, federalismo y administración pública. ╚ Las instituciones informales incluso dan forma a los resultados de instituciones formales, de manera menos visible pero igual de importante, a través de la creación de incentivos para llegar a las reglas formales. Susan Stockes→ las instituciones formales funcionan porque están envueltas en una informalidad implícita. Mientras algunas reglas informales compiten con las instituciones democráticas, otras se complementan y las sustentan. ¿Qué es una institución informal? Se centra en instituciones políticas informales.
Autores 1→ instituciones informales=cultura o tradición ╚Pejovich→ tradición, costumbres, valores morales, creencias religiosas y todas las demás normas de conducta que perduraron en el tiempo. Son parte de la herencia de las comunidades. Su cultura” Autores 2 → emplean una distinción estamental societal, caracterizando las agencias estatales y reglas de refuerzo estatal como instituciones formales y las normas y organización que constituyen la sociedad civil como institución formal. Autores 3 → distingue entre normas informales, que son auto impuestas, y reglas formales, que son ejecutadas por un tercero, a menudo el estado. Problemáticas → Aunque algunas instituciones informales pueden estar arraigadas en la tradición cultural, muchas reglas informales tienen poco que ver con los valores y actitudes más amplios de una comunidad
Representación Política La evidencia de una brecha creciente entre ciudadanos y políticos en América Latina es abundante: incluye la disminución de la identificación de los partidos y la participación de los votantes, altos niveles de volatilidad electoral, el surgimiento de forasteros personalistas o "neopopulistas" y, en algunos países, protestas en gran escala contra toda la élite política. ╚Los académicos han vinculado esta "brecha de representación" con instituciones informales como el clientelismo, el patrimonialismo y la corrupción. ↓ erosionan o impiden el establecimiento de vínculos programáticos entre partidos y ciudadanos ╚ Scott Desposato encuentra que el clientelismo erosiona la capacidad de los partidos legislativos para representar a los votantes en temas programáticos ╚ los efectos de las instituciones informales en la representación no son uniformemente negativos ╚ Cuando los mecanismos formales de representación son débiles o ineficaces, las instituciones informales, incluso las particularistas, pueden generar algunos beneficios positivos en términos de representación. Responsabilidad democrática La evidencia reciente de América Latina sugiere que las elecciones democráticas son a menudo Mecanismos insuficientes para garantizar la rendición de cuentas y la capacidad de respuesta del gobierno. ╚ la rendición de cuentas es deficiente en dos áreas clave: la rendición de cuentas vertical: el grado en que los ciudadanos pueden recompensar o castigar a los funcionarios por su desempeño en el cargo la responsabilidad horizontal: el grado en que los funcionarios públicos son responsables (o verificados por) de otras agencias e instituciones del estado los ciudadanos y sus representantes carecen de mecanismos efectivos para supervisar y, cuando sea necesario, castigar a los funcionarios que abusan del poder ↓ resultado los funcionarios electos traicionan rutinariamente sus mandatos, abusan de su autoridad e ignoran las demandas de los constituyentes Debido a que no están escritas ni reguladas, las reglas informales generalmente carecen de la transparencia o la supervisión pública que a menudo es esencial para la rendición de cuentas. Stokes → las normas informales también pueden reforzar o sostener instituciones formales de responsabilidad ╚ Solo cuando se cree que los ciudadanos seguirán una regla de decisión informal para votar retrospectivamente, sopesando el desempeño pasado de un político al decidir cómo votar, los políticos actuarán con responsabilidad y los ciudadanos esperarán tal capacidad de respuesta. Al proporcionar confianza, familiaridad, reputación e interacción repetida, las normas particulares ayudan a los líderes empresariales y políticos a hacerse responsables mutuamente en un contexto en el que no hay recursos legales disponibles → sirven como el "pegamento" que sostiene los contratos informales de financiamiento de campañas. las reglas informales pueden proporcionar las bases para un compromiso creíble y un cierto grado de responsabilidad. Sin embargo, como señala Samuels, es menos probable que proporcionen el tipo de "derecho" de compromisos creíbles necesarios para la consolidación democrática.
Gobernabilidad democrática Problema que enfrentan las democracias latinoamericanas. Resultado → fracaso de la política, periodos de parálisis gubernamental, crisis institucionales y quiebre de la democracia, en casos extremos. Área en la que se considera que las instituciones formales tienen un efecto positivo Ciudadanía y la regla de la ley Eruditos en las democracias latinoamericanas ponen el acento las deficiencias que existen en los derechos de los ciudadanos. A pesar de la consagración de una variedad de derechos civiles y humanos en las constituciones democráticas, muchos estados latinoamericanos no han respetado o hecho cumplir constantemente el estado de derecho ↓resultado muchos ciudadanos, especialmente ciudadanos pobres y miembros de minorías étnicas o raciales, no posee estos derechos en la práctica “Áreas Marrones”: territorios caracterizados por la "ciudadanía de baja intensidad" y el "régimen de la ley" Van Cott →, las instituciones informales pueden ayudar a proteger los derechos de ciudadanía cuando el estado no lo hace. → x ejemplo : (los sistemas informales de justicia tales como el derecho indígena, las rondas campesinas (Perú) y las juntas vecinales) Tipología de las instituciones informales Se basa en dos dimensiones:
Al mejorar el desempeño de las instituciones formales o aumentar los beneficios obtenidos al trabajar con ellas, las instituciones informales complementarias pueden fortalecer el compromiso de los actores con las reglas formales las instituciones informales de sustitución pueden inhibir el desarrollo de instituciones formales efectivas al atenuar las demandas del servicio proporcionado por la estructura formal y alentar a los actores a invertir las reglas informales del juego Esta tipología proporciona un punto de partida útil para categorizar la interacción entre instituciones formales e informales Dos tipos alternativos:
la creación de instituciones informales a través de la lente de la coordinación. → las instituciones informales se presentan como la culminación de un proceso de negociación en el que los actores buscan maximizar sus beneficios, dadas sus creencias sobre las estrategias disponibles para otros actores el surgimiento de instituciones informales puede explicarse como un proceso históricamente contingente y, en última instancia, dependiente del camino. ¿Cómo emergen y persisten? Dos mecanismos de transmisión y aplicación de reglas informales: a. Redes personales b. Episodios visibles de infracción de reglas y sanción Cambio institucional informal Retratadas como resistentes al cambio se asume que poseen una "capacidad de supervivencia" tenaz Cambio → lento e incremental Lauth→ debido a que las reglas informales "no poseen un centro que dirija y coordine sus acciones", el cambio institucional informal está destinado a ser un proceso "extremadamente extenso" el cambio institucional informal, tanto en instancias altamente centralizadas como en casos descentralizados, puede ser más frecuente de lo que solemos suponer explicación de la variación en la estabilidad de las instituciones informales es el tipo de institución que se examina→ las instituciones informales '' de arriba hacia abajo '' o creadas por la élite pueden ser más susceptibles de cambiar que '' de abajo hacia arriba ''. Porque la coordinación es más difícil de lograr en grupos más grandes, una vez que se implementa una norma informal, reorientar las expectativas en torno a un nuevo conjunto de reglas puede resultar más difícil. las instituciones informales en realidad pueden ser menos estables en comunidades más grandes, dados los costos relativos más altos de sanción y mayores oportunidades para el desarrollo de múltiples interpretaciones de la norma. Tres fuentes de cambio institucional informal:
Cosas que debe hacer un gobierno → proveer defensa nacional, higiene publica y control de la polución El servicio de salud y la educación pueden ser provistos, en parte, sin gobierno La discusión sobre qué y cuanto es lo que el gobierno debe producir depende del rol que tenga la coerción ╚ El uso más directo de la coerción incluye la regulación de la fuerza. → puede ser utilizada para modificar la conducta de los individuos ╚ para lograr ciertos fines como la reducción de la polución o la redistribución ╚ Un uso más indirecto → en relación con la producción de bienes y servicios por parte del gobierno ╚ Coerción de los impuestos Los gobiernos también planean, innovan y coordinan ╚ los planes deben ser adoptados voluntariamente por el pueblo → son potencialmente coercitivos Coordinación sin conflicto
╚ Una de las cosas que el gobierno tiene que hacer es presentar un pack de políticas consistentes ╚ Mucho del planeamiento, coordinación e innovación pueden ser llevadas a cabo por instituciones con acceso a información centralizada y análisis. ╚ Una vez que existe el gobierno, son mejores que las agencias para planear, coordinar e innovar ╚ Al final de la escala, está la norma de pago que es voluntaria al principio. Los gobiernos producen bienes y servicios Una de las justificaciones mas comunes para tener un gobierno es el problema de la acción colectiva. Múltiples beneficios → contribuyan o no Uno de los métodos mas comunes de coerción incluye la financiación de los gobiernos en la producción de bienes y servicios, utilizando su poder de imposición. No hay fácil distinción entre el dominio público y privado En el rol del gobierno en la producción de bienes y servicios → no hay un límite natural en lo podríamos ver que haga el gobierno ╚ Sin ningún criterio visible → qué y cuanto el gobierno debe producir se convierte en una materia de intensa contención política. Especialmente una vez que se acepta que deben producir al menos un poco de algo. Consecuencias públicas de acciones privadas con detalle → Tres circunstancias en las que el gobierno es importante:
La educación, el transporte y los servicios de salud → ejemplos de híbridos Incluso cuando fueron concebidos para ser consumidos por individuales, tienen efecto sobre otros Los efectos secundarios son tan importantes que, si no se producen en una medida suficiente como resultado de las transacciones privadas, entonces son un asunto de gran preocupación pública. ╚ la calidad de la educación, la salud y el transporte tienen un efecto directo en la calidad de vida Teniendo en cuenta que los servicios como la salud, transporte y educación pueden ser operados sin que intervenga el gobierno, el gobierno produce estos servicios para mantener una hostilidad doctrinaria sobre estas empresas privadas El problema es que estos servicios privados producen beneficios sociales por accidente y en baja medida En el peor de los casos, genera consecuencias negativas como la polución, muertes y alto consumo de energía La intervención del gobierno puede ser necesaria para garantizar la generación de buenas consecuencias o controlar las negativas antes que dejar que dependa del mercado Los aspectos públicos de los bienes híbridos son tan importantes que incluso los defensores del o libre mercado entienden que el estado debe intervenir Elemento clave en el aspecto publico → extender los beneficios para no usuarios ╚ segundo elemento→la eficiencia del estado como productor→ puede ser más ineficiente, pero produce beneficios sociales El hecho de que algunos aspectos puedan ser provistos por el mercado privado vuelve tentados aplicar las reglas del mercado sobre la eficiencia a todos los aspectos de su producción ╚ 3 elemento → respuesta ╚ la perdida de feedback que produce el aspecto publico es un tema de gran preocupación ╚ el mercado al menos da chance de elegir ↓ Soberanía del consumidor→ suele ser valorada por tres razones:
La mayoría de los países de occidente producen bienes privados Además de competir con el sector privado, muchos gobiernos mantienen el control del monopolio de los suministros de electricidad, gas y agua, líneas telefónicas y recolección de residuos. El rol del gobierno en la producción privada puede ser, por lo tanto, un proveedor único en un mercado determinado o uno entre un número de productores de empresas. Monopolios naturales Algunos bienes invitan a la producción monopolística → líneas telefónicas ╚ El costo social de la competencia por las líneas telefónicas es extremadamente alto tienen la propiedad de que la competencia es inevitablemente un desperdicio. La distinción entre bienes y servicios que pueden ser monopolios naturales y aquellos que no lo son tiene una influencia fundamental en el papel del gobierno dentro del sector privado →Esto se debe a que determina la naturaleza de la elección viable del consumidor. la competencia normal de libre mercado no surge como una posibilidad para los monopolios naturales muchos Los monopolios naturales involucran sistemas de suministro de uno u otro tipo y, por lo tanto, tienen una importancia estratégica (como las telecomunicaciones) o son bienes básicos (como el alcantarillado o la energía) La acción gubernamental y los monopolios naturales de este tipo están intrínsecamente entrelazados, aunque la necesidad de una regulación gubernamental no implica que el gobierno sea el productor directo. Los productores de bienes de monopolio natural no pueden ofrecer simultáneamente a los consumidores una oportunidad. Sin embargo, la competencia puede llevarse a cabo sobre la base de contratos de monopolio de plazo fijo. Los productores rivales pueden licitar un contrato para producir el monopolio natural por un tiempo determinado→Transcurrido este tiempo, el contrato se extingue de nuevo Consecuencia → el gobierno a menudo se convierte en el productor real porque si la regulación de los monopolios naturales es de alguna manera estricta, la producción privada puede resultar no rentable. En este caso, los gobiernos deben producir si alguien quiere producir algo. Hay una diferencia muy pequeña entre los monopolios privados y los gubernamentales Solución EE. UU. → franquicia del gobierno manejada por privados Solución GB→ producción gubernamental Los gobiernos limpian los efectos secundarios de la producción privada Además del monopolio natural, los gobiernos pueden producir ciertos bienes que consideren que la producción privada tiene consecuencias inaceptables La mayoría de la estructura social de los países occidentales es un producto de sistemas privados Efectos de la producción → costos de competición, variación de niveles de precio, calidad y seguridad Otro grupo de efectos sociales derivados de la producción privada se relaciona con actividades que tienen consecuencias irreversibles. → Mientras que algunos costos sociales son asumidos por la comunidad aquí y ahora, otros se almacenan para el futuro Nosotros pagamos hoy por las decisiones tomadas por varias generaciones atrás
╚ Por lo tanto, los impuestos progresivos causan disputas no solo sobre cuánto deben producir los gobiernos, sino también sobre qué bienes deben tener la más alta prioridad. ╚ Los gobiernos de la ciudad proporcionan bienes y servicios y los financian parcialmente al dejar impuestos locales a quienes viven dentro de los límites de la ciudad Alternativa a la tributación local o nacional→ inflación. ╚ Cuando un gobierno imprime dinero nuevo a un ritmo más rápido que el crecimiento económico, todo el dinero pierde su valor. Este nuevo dinero se puede usar para pagar la producción del gobierno de una manera que equivale a un impuesto sobre el dinero viejo ╚ Los gobiernos que financian los déficits presupuestarios imprimiendo "demasiado" dinero están en efecto utilizando la inflación como un impuesto redistributivo→ controversia pública. ╚ En contraste, los más preparados para tolerar la inflación como un precio aceptable para pagar otros beneficios tienden a ser los de la izquierda que también están a favor de la tributación progresiva para financiar altos niveles de gasto gubernamental. Si bien muchos de los problemas que tienden a justificar al gobierno se pueden resolver con una producción financiada por los impuestos, otros no. Muchos problemas de acción colectiva, como el control de la contaminación, dependen mucho más de la regulación para su solución. Regulación Gubernamental La necesidad de regulación es otra de las justificaciones fundamentales para los gobiernos Si bien la regulación puede cumplir con casi todos los objetivos que un gobierno podría tener, no siempre puede hacerlo de la manera más aceptable. Redistribución mediante expropiación Los impuestos progresivos → distribuir de manera indirecta. la expropiación →para redistribuir de manera muy explícita. A falta de un acuerdo comunal sobre los principios que definen la propiedad privada, la asignación del gobierno y su cumplimiento es la única respuesta. Sin embargo, qué gobierno da eso puede quitarlo. La expropiación coercitiva sin indemnización, y La posterior redistribución de la propiedad por parte del estado es, por lo tanto, un proceso traumático, que tiende a reflejar una transformación revolucionaria en el sistema de gobierno. La expropiación con una compensación justa no es siempre mal bienvenida A veces, el precio del mercado puede ser demasiado alto como para pagarlo ╚ dos razones:
La coerción del gobierno a menudo es más necesaria en aquellas áreas de la vida social donde el autocontrol ilustrado, si funcionara, haría el mismo trabajo. En muchos casos, la regulación del gobierno produce alguna redistribución Si la redistribución no es intencional, puede ser reducida combinando regulación con subsidios Regulación moral La intervención del gobierno en asuntos como el consumo de drogas, la pornografía y las relaciones sexuales entre menores de edad a veces se justifica en términos de la protección de las personas afectadas. ╚ Sin embargo, esta actitud paternalista es difícil de limitar lógicamente a los problemas "morales". Se debe apelar a otros criterios para limitar el alcance de la regulación gubernamental de nuestras vidas personales, y esto suele ser una noción indirecta del interés público. Que hacen los gobiernos Los gobiernos planean, producen y regulan La alternativa para los gobiernos es producir un ambiente libre más directo Las regulaciones cuestan dinero La elección entre regulación y producción tiene que ser económica, aunque generalmente es ideológica El gobierno es visto como necesario para controlar los cargos directos sobre el bienestar individual que pueden ser causados por efectos secundarios negativos de otros individuos. Los efectos negativos→ invitan a la regulación Así, la regulación en lugar de la producción tiende a atraer más a los que están a la derecha. Probablemente esto se deba a que la regulación generalmente se justifica en términos de la protección de los derechos individuales contra la violación. La producción, por otro lado, tiende a involucrar a las personas por cosas que, como individuos, tal vez no quieran, independientemente de los beneficios sociales. En conclusión → las formas en que los gobiernos hacen lo que hacen dependerán de manera crucial de la forma en que miren ese grupo infinito.