






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen sobre los vehículos automotores
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
AGRADECIMIENTOS .............................................................................................. ¡Error! Marcador no definido. RESUMEN ........................................................................................................................................................... 2 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3 1.2 Planteamiento del Problema .......................................................................................................................... 3 1.3 Objetivos ......................................................................................................................................................... 3 1.4 Hipótesis ......................................................................................................................................................... 3 1.5 Justificación del Proyecto ............................................................................................................................... 3 1.6 Limitaciones y Alcances .................................................................................................................................. 4 CAPÍTULO 2. METODOLOGÍA .............................................................................................................................. 5 CAPÍTULO 3. DESARROLLO DEL PROYECTO ........................................................... ¡Error! Marcador no definido. CAPÍTULO 4. RESULTADOS Y CONCLUSIONES ....................................................... ¡Error! Marcador no definido. 4.1 Resultados ....................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. 4.2 Trabajos Futuros .............................................................................................. ¡Error! Marcador no definido. 4.3 Recomendaciones ............................................................................................ ¡Error! Marcador no definido. ANEXOS .............................................................................................................................................................. 6 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................................... 7
Responder a la pregunta ¿Qué se espera obtener después de la implementación?, ósea ¿Por qué lo vas a hacer?
Descripción del impacto y las restricciones del proyecto, hasta donde aplica y qué pretende obtener al final. Describe lo que se pretende obtener.
El contenido de este capítulo se centra en todos los pasos a seguir para el desarrollo del proyecto, llevándolo de la mano con sus alcances y objetivos. Es posible utilizar imágenes para apoyar la descripción de su metodología. Además, describe las técnicas (cualitativas y/o cuantitativas) y metodologías empleadas para la elaboración de la tesina. Debe informar el lugar, tiempo en el que será realizado el estudio y los elementos de estudio (sujetos y/u objetos de estudio), así como la cantidad de elementos de estudio (tamaño de la muestra). Indicar la herramienta de calidad que se utilizará para realizar el proyecto. Realizar el diagrama de flujo o ruta a seguir para el desarrollo del proyecto.
Se recomienda usar el formato APA para citar las referencias del reporte. Primeramente, se colocará las fichas bibliográficas de los libros consultados: Apellido o apellidos, nombre o nombres del autor. (año) Título de la obra. País. Editorial. Ejemplos Un autor: Lara Flores, Elías. (2005) Primer Curso de Contabilidad. México. Trillas. Dos autores o más autores: Méndez, Alejandro; Roberto Juárez, (2002) Investigación de Operaciones. México. Mc Graw Hill. Posteriormente, aparecerán las fichas de periódicos y revistas: Apellido o apellidos, nombre o nombres del autor. (año, mes, día) Título del artículo. Nombre de la publicación , Volumen. (número de ejemplar o número de la revista), páginas consultadas. NOTA: Se deja una sangría de 4 espacios después de terminado el primer renglón. Ejemplo Martínez, Alfredo, (2005, marzo, 13) La Civilización Oculta. Revista Milenio. Vol. 23. (No. 76). pp. 23-27. Como tercera referencia aparecerán los documentos electrónicos. Nombre de la entidad. Responsable del documento. Fecha de su última consulta. dirección electrónica. Ejemplo Cisneros, Ernesto. Periódico El universal. Revelaciones de los efectos de la luz solar. 29 de noviembre de 1995. http://www.eluniversal.com/articulos/octubre/25/luzsolar.htl;