Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Medicina y Farmacia en el Mundo Clásico: Hipócrates y sus Discípulos, Diapositivas de Historia

Este texto presenta una visión general de la civilización griega y su preocupación por la libertad y la estética, el marco cultural en el que evolucionó la medicina y la farmacia. Se destaca el logro capital de la medicina griega: la búsqueda de una base natural para la enfermedad, sus causas y tratamientos. Se menciona a Hipócrates, considerado el 'padre de la medicina moderna', y a sus discípulos, quienes utilizaban una gama completa de prácticas terapéuticas y técnicas quirúrgicas. Se destacan las contribuciones de Dioscórides en la farmacognosia, farmacología y farmacoterapia, y la influencia de los romanos en la organización del conocimiento médico y farmacéutico. Se mencionan algunos productos farmacéuticos utilizados en el mundo clásico, como la Terra Sigillata y la Triaca.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 14/09/2022

julissa-condori-mamani
julissa-condori-mamani 🇨🇴

5

(3)

20 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Mundo Clásico
Dra. Angélica Corzo Salas de Valdivia
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Medicina y Farmacia en el Mundo Clásico: Hipócrates y sus Discípulos y más Diapositivas en PDF de Historia solo en Docsity!

Mundo Clásico

Dra. Angélica Corzo Salas de Valdivia

La Sociedad griega : medicina hipocrática

  • La civilización desarrollada por los helenos, individualista, especulativa y muy de “este mundo”, se sentía preocupada por los conceptos de libertad y estética. Fue éste el marco cultural en el que evolucionaron la medicina y la farmacia griegas.
  • El logro capital de la medicina griega fue su búsqueda de una base natural para la enfermedad, sus causas y su tratamiento.
  • El médico griego utilizaba la gama

completa de practicas terapéuticas y

técnicas quirúrgicas, entre ellas la

fisioterapia y el ejercicio. Eran

habituales las sangrias, la

escarificación, la aplicación de

ventosas, la abrasion y el empleo de

sanguijuelas dietéticos y la terapeutica

farmacológica.

  • Las aportaciones de los romanos se

concretaron en la organización del

conocimiento médico y farmacéutico y la

conversión de la teoría en reglas y dogmas.

Galeno, como médico adoptó una

actitud profundamente hipocrática y

siguió el camino esbozado por dicha

escuela, se inspiró en fuentes muy

diversas, su conocimiento de los

fármacos elementales derivaba

principalmente de Dioscórides, y su

labor consistió en entroncar la

organización de la materia médica de

éste, con la estructura básica de la

patología humoral.

La Terra Sigillata, o Tierra Sellada, era una arcilla grasa, que contenía sílice, alúmina, creta, magnesia y un poco de óxido de hierro, existente en las islas griegas de Lemnos, Melos y Samos.

La Triaca, o Teriaca, era el polifármaco por excelencia. Tal como se utilizaba en el mundo clásico, contenía un número variable de ingredientes, a veces mas de setenta.

  • Plinio también era un enciclopédico. Su historia naturalis, una vasta compilación derivada de las multiples fuentes escritas, contiene comentarios interesantes sobre la eficacia de los fármacos.
  • También había fármacos que en su forma, color u otras características mostraban un “signo” de su valor terapéutico; éste es el caso de las plantas orquidáceas, que, puesto que su porción subterránea se parece a los testículos humanos, se utilizaban para dolencias genitales y como afrodisiaco.

Los médicos romanos eran responsables de elaborar sus propias prescripciones, hubo varios profesionales que se encargaban de los distintos aspectos de la farmacia. Entre los que se dedicaban preferentemente a labores de composición estaban los Pharmacopoei, fabricantes de remedios; (Pharmacotritae o Pharmacotribae) moledores de fármacos, los Unguentarii, fabricantes de ungüentos y los Pigmentarii, fabricantes de cosméticos que se convirtieron en preparadores y tratantes de fármacos.