


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Situación de la perinatología: Muestra el periodo fetal e infantil y sus componentes. También las formulas con ejemplo (Calculo de mortalidad neta global, Calculo de mortalidad Neonatal precoz o temprana, Calculo de mortalidad Neonatal tardía y Mortalidad Perinatal tipo 1, 2 y 3 ). Atención inmediata del Recién nacido: Muestra los pasos a seguir. Trauma Obstetrico: Muestra las alteraciones y lesiones producto del parto o asociadas a maniobras efectuadas durante este.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
0 - 19 ss
Precoz iI
Muerte Neonatal Temprana Neonatal Tardía Post - Neonatal (28+ sem.) (<7 días) (7-27 días) (28+ días) Muerte Fetal Tardía Muerte Muerte Muy Bajo Peso (1000-1499 gr) Peso Normal (2500+ gr) Extremo Bajo Peso (0-999 gr) Bajo Peso Intermedio
3.TMNG: MNP + MNT x 1 000 N.V. = (15+7+25+13)x1 000 RN Vivos 7 100 La tasa de MNG es 8,45 x 1 000 N.V.
4. TMNT: MNT x 1 000 N.V. = (25+13) x 1 000 **RN Vivos 7 100 La tasa de MNT es de 5,35 x 1 000 N.V.
Sala de partos (≥24°) Sala de atención inmediata del RN (≥24°)
No responde
Muecas debil Poco tono
Tos, llanto vigoroso
90% 10% (1% RCP avanzado)
(Se coloca identificador)
Embarazo y parto sin complicaciones, Ausencia de FR perinatales, Parto eutócico, Buena condición al nacer, RNAT, Buena succión, No evidencia de ictericia en 1º día de vida, Madre en buenas condiciones de salud.
3.3 : Examen Físico Inmediato:
Lesión de medula espinal (RARO): FRisk Versión interna, extracción en la presentación podálica, presentación de cara y frente , distocia de hombros, prematuridad y parto precipitado. El diagnostico → Resonancia Magnética. Lesión ME Características Lesión cervical Alta Gran depresión respiratoria, shock e hipotermia (Muerte rápida). Lesión cervical alta- media Al nacer apariencia normal o similar a la anterior. 1 er síntoma es retención urinaria, después de días flacidez e inmovilidad de MMII. Anestesia en ½ inferior del cuerpo, En 20 % compromiso del plexo braquial. Lesión de c8, T1 o más baja Sobrevida larga con secuelas neurológicas permanentes. Tendencia → UPP, atrofia muscular, contracturas severas y deformidad ósea, ITU, Neumonía recurrente. Lesión medular parcial Signos neurológicos sutiles de espasticidad (Parálisis cerebral), se acompaña de ACV en ocasiones. Lesión del plexo braquial: Características Erb Klumpke Total Afectación de : (C4), C5-C6 C7-C8, (T1) Todo Px braquial Clínica: Brazo: Aducción , rotación interna, Muñeca flexionada (Propina) Mano en garra, Codos flexión y supinación, Muñeca extendida Extremidad entera flácida Reflejo de moro Asimétrico / Ausente Presente Ausente Prensión palmar Presente No presente Ausente Asociación Parálisis Frénica (C4) Sd. de Horner (T1) Tratamiento Inmovilizar y fisioterapia. Inmovilizar y fisioterapia Férula- Fisioterapia. Lesión del nervio frénico (C4): Causas parálisis diafragmática y dificultad respiratoria Imagen: Rx → Diafragma ascendido Ecografía: Confirma diagnostico. La mayoría presenta resolución espontanea en semanas. Tratamiento: Posición sobre el lado afectado, Oxigenoterapia (CPAP), Alimentación SNG, Antibioticoterapia si hay infección. Si la afección es bilateral: Ventilación mecánica. Síndrome de Horner (T1) :Ptosis y miosis del lado afectado. Fractura de Hueso largos: Moro asimétrico Fx de clavícula: Lesión musculo esquelética más frecuente. 1/3 medio 80%. Frisk: macrosomía y difícil salida de hombros. Tto: Analgesia y observación hasta que forme callo óseo.