



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Simon Lindgren (2017) "Digital media & Society", resumen capítulo 1 en español
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
➢ Hoy tenemos internet → Una estadística sorprendente tras otra nos habla de las cantidades extremas de información y conocimiento, muchos de ellos creados por la 'gente común', que fluye a través de las infraestructuras de silicio, cobre, fibra óptica e inalámbricas en los cielos, bajo tierra y en nuestro entorno. solapas y bolsillos. De hecho, la mayoría de las personas están bastante bien conectadas y cada vez tenemos más sociedad digital. Sin embargo, no siempre fue así → Como la rueda, la imprenta, la máquina de vapor, el teléfono y la televisión antes que ella, los medios digitales han dejado su huella en la sociedad actual. Al mismo tiempo → las personas en la sociedad contribuyen continuamente a dar forma a los nuevos medios a través de las formas en que los utilizan/adaptan/resisten ➔ Proceso de transformación de la sociedad y de ser transformada por los medios ➢ “SOCIEDAD DIGITAL” = medios digitales + sociedad → Hay muchas otras sugerencias potenciales, tanto sobre cuál es la mejor ecuación para describir la sociedad actual, como en cuanto a cómo se resuelve mejor. Lindgren se refiere, entonces, a la sociedad afectada por las herramientas y plataformas de comunicación en red digital, como Internet y las redes sociales. MEDIOS EN TODAS PARTES ➢ Existe una tendencia a establecer una conexión entre los medios y el cambio social → nuestrxs xadres/abuelxs todavía tienden a referirse a Internet, y a los dispositivos y software con los que interactúan, como algo eternamente nuevo, mientras que p/nosotrxs no hay nada nuevo/extraño en el uso de herramientas digitales para hacer cosas sociales. ➢ Los medios son herramientas, canales, plataformas y estrategias que podemos utilizar para obtener, producir y compartir conocimiento sobre el mundo que nos rodea, a través de la comunicación y la interacción → están en el centro de cómo nosotrxs, como grupos e individuos, nos relacionamos tanto con la sociedad en general, como estructura, como con las muchas actividades sociales que ocurren dentro de ella , como un escenario para nuestras vidas en común. No hay nada extraño/ sorprendente en que las personas les den sentido a sus vidas, su sociabilidad y su lugar en la historia a través de sus relaciones con los medios → A lo largo de la historia, diferentes medios , como las pinturas rupestres, la televisión o Internet y los teléfonos móviles, han jugado un papel específico en cómo nos relacionamos con el mundo y en cómo entendemos cómo la sociedad se ha transformado y se está transformando continuamente. ➢ Los medios también implican posibilidades y limitaciones de cómo podemos actuar e interactuar → A esto nos referimos cuando decimos que son estructuras → Una definición más amplia de medios incluye nuestros propios lenguajes, tanto escritos como hablados, y las 'mitologías' y formas de pensar culturales y simbólicas más abstractas. ➢ Dependiendo de los medios (definidos en términos generales) que podamos usar, es más probable que algunas cosas se creen, piensen, hagan o logren que otras → Por eso una ciencia de lo social debe ocuparse de los medios de comunicación de su época. Más allá de las especialidades de los estudios de medios, también es necesario que los sociólogos examinen el papel de los medios en un sentido mucho más gral. ➢ A lo largo de la historia, los cambios clave en la capacidad y la práctica tecnológicas han cambiado la forma en que las personas se relacionan con la esfera social y el mundo que las rodea. El teórico de los medios M. McLuhan escribió que una de las transformaciones más cruciales de las formas de ser social de las personas después de la transición de la cultura oral a la escrita fue la separación del pensamiento y la acción ➔ McLuhan afirmó que esto se debía a que el proceso de externalizar los sonidos hablados en medios, como letras, cambió los "procesos mentales" de las personas. Con el surgimiento histórico posterior de otros desarrollos tecnológicos - la introducción de la imprenta, la radio, los teléfonos, la televisión, las computadoras - McLuhan identificó un desarrollo hacia una 'exteriorización de nuestros sentidos' que crea: ▪ “un cerebro tecnológico para el mundo […] el mundo se ha convertido en una computadora, un cerebro electrónico, exactamente como en una pieza infantil de ciencia ficción […].”
McLuhan señaló que es imposible analizar/teorizar sobre el cambio social y cultural sin centrarse en cómo las personas y su comunicación e interacciones se ven afectadas por los medios que
la socialidad e influirá en lo que podemos decir, hacer o experimentar, o no ➔ Al mismo tiempo, los usos que hacen las personas de las aplicaciones también contribuirán a su vez a darles forma. ➢ Por lo tanto, las cs. soc deben preocuparse por los roles de los formatos de medios predominantes en el desarrollo de lo social y cómo esto evoluciona y se transforma → debemos tratar de capturar la nueva "traducción de la cultura" que ocurre junto con la introducción de la nueva tecnología de medios. ➢ Hoy vivimos en una sociedad digital en el sentido de que estamos en una era en la que nuestras vidas, nuestras relaciones, nuestra cultura y nuestra socialidad están digitalizadas, digitalizadas y afectadas en todo momento por los procesos digitales ➔ Cuando hablamos repetidamente de 'lo digital' de esta manera, lo usamos como una noción que abarca nuestra experiencia actual de la vida social. Pero ¿ qué es 'lo digital' en realidad? ¿Es un fenómeno puramente tecnológico? ¿Hay cualidades mensurables en lo que es ser 'digital' o tiene más que ver con procesos más sutiles o graduales? ¿Qué significa que la sociedad 'se vuelve digital'? ¿Qué cambios han introducido los medios digitales en las formas y métodos a través de los cuales nos relacionamos entre nosotros y con el mundo que nos rodea, y cómo se pueden analizar esas transformaciones? CEROS Y UNOS ➢ Ser digital, entonces, significa simplemente usar números (dígitos) en lugar de objetos análogos para
y 1. ➢ Así es como funcionan las computadoras que tenemos hoy en día, desde teléfonos inteligentes y laptops hasta heladeras y drones, pero con microelectrónica refinada. ➢ La utilidad de los números binarios para construir computadoras, gadgets, robots y similares tiene que ver con los aspectos electrónicos, como en el correo e(lectronic)-mail o la e(lectronic)-democracy ➔ Tecnológicamente hablando, este sistema binario forma la base de todo lo que hacemos que es digital. ➢ Durante las últimas partes del siglo XX, la digitalización había avanzado más allá de las aplicaciones puramente científicas, ya que el texto, el sonido, los gráficos y las imágenes se volvieron codificables digitalmente.
que manejamos cualquier cosa, desde nuestras fotos y recetas familiares hasta documentos gubernamentales o planes comerciales. También las computadoras pueden administrar redes de comunicación, y esto ha transformado la forma en que formamos amistades y cómo nos conectamos y nos mantenemos en contacto con las personas, a veces a través de grandes distancias geográficas. Además, las computadoras pueden procesar texto, imágenes y sonido, lo que ha cambiado la forma en que los escritores escriben, los músicos tocan y los pintores pintan. ➢ La digitalización de nosotros mismos + la socialidad se acerca cada vez más con dispositivos portátiles, duchas e inodoros inteligentes ➔ Sin embargo, en el corazón de cada computadora se encuentran los circuitos que contribuyen a todas estas transformaciones sociales y culturales, a través de la descomposición de las operaciones en ecuaciones matemáticas. ➢ Cuando hablamos de la sociedad actual como digital , no solemos decir que solo se basa en operaciones numéricas binarias → se ha transformado de varias maneras bastante drásticas, siguiendo el desarrollo de las primeras máquinas de 'computación' en dispositivos inteligentes que han permitido cada vez más conexiones en red, coordinación y comunicación a gran escala en ambos sistemas automatizados y formas impulsadas por humanos. JUEGOS ENTRE PERSONAS
información digital - el tipo de información que se almacena mediante series de ceros y unos- una herramienta, dimensión y fuerza crucial de la vida social. Esta transformación social ocurrió gradualmente durante el siglo XX y todavía está en constante evolución en la actualidad.
fácilmente darse cuenta de que la información digital es una parte vital de las cosas que suceden allí. En resumen, es muy fácil argumentar que vivimos en un mundo altamente digitalizado y abundante en información ➔ Esto es tan obvio que incluso aquellos que podrían ser críticos con las teorías sobre la sociedad de la información todavía están de acuerdo en que la información digital juega un papel muy importante hoy, y podría hacerlo aún más mañana. HACIA ALGO NUEVO: EVOLUCIÓN, REVOLUCIÓN Y CRISIS ➢ Pero incluso si todo el mundo parece estar de acuerdo en que ahora vivimos en una sociedad donde la 'información', en su sentido más amplio, es crucial → ¿significa esto automáticamente que los cambios sociales y culturales que han seguido a las innovaciones tecnológicas en estas áreas han sido suficientes para permitirnos decir que tenemos una nueva sociedad? ¿Son los cambios comparables a lo que ocurrió durante la revolución industrial?
complicadas. Al final, no es realmente tan importante si unx debería etiquetar nuestra sociedad actual como 'postindustrial', 'posfordista', 'posmoderna', o como una 'sociedad de la información', 'sociedad en red' o una "sociedad de control" ➔ Tales debates pueden resultar interesantes para los teóricos que quieran afirmar que han "descubierto" y nombrado una época determinada. Al final, sin embargo, hay que tener mucho cuidado con estas etiquetas. ➢ " La sociedad de la información", y algunas de sus nociones relacionadas, en realidad encajan bastante bien con el pensamiento neoliberal occidental. La idea de que la innovación + la tecnología conducen a un mundo más rico y, por tanto, mejor, mantiene una fe, similar a la de la Ilustración, en el progreso y la racionalidad → por supuesto, hoy no es ningún secreto, con debates sobre vigilancia, trabajo digital, perfiles de consumidores, publicidad dirigida y gobernanza de Internet, que la idea de la sociedad de la información está relacionada con las grandes empresas y la política a gran escala. ➢ Lindgren utiliza la noción de sociedad digital para referirse aproximadamente a todos estos
que es importante no dejarse cegar o limitarse por conceptos que conllevan mucho bagaje histórico. Utiliza 'sociedad digital' de una manera pragmática, como una etiqueta neutral, cuando trata con los usos + consecuencias sociales y culturales de los medios digitales → y esto se relaciona con los potenciales realizados, así como no realizados, para las transformaciones tanto a nivel micro como macro. INTERNET
Esta red global de computadoras, que permite y estructura una cantidad incalculable de actividad social en todo el mundo, se siente hoy como si siempre hubiera estado ahí. Pero, de hecho, solo estuvo ampliamente disponible a mediados de la década de 1990, a través de la invención de un protocolo para algo llamado World Wide Web. En realidad, la historia de Internet se remonta un poco más atrás que la década de 1990, y es importante tener en cuenta que su aparición fue determinada por una serie de circunstancias específicas. La web no solo se materializó, fue producto de ciertos esfuerzos y proyectos. ➢ Desde entonces, las herramientas que utilizan la infraestructura de Internet: la web, las redes sociales y las aplicaciones móviles, se han convertido en una parte crucial de cómo las personas obtienen información, se comunican e interactúan en la actualidad ➔ Este ecosistema digital y cultural nos proporciona un lenguaje para relacionarnos entre nosotros y con el mundo que nos rodea ➔ Internet es un medio. MEDIOS COMO ENTORNOS, ENTORNOS COMO MEDIOS ➢ Desde la perspectiva de la ecología de los medios → Internet, como parte intrínseca de la sociedad digital, es un medio porque es un entorno. Y a la inversa, es un entorno porque es un medio. ➢ Los ecologistas de los medios como McLuhan (1964) y N. Postman (1970) han sostenido que los medios deben definirse como algo más amplio que los dispositivos informativos tradicionales ➔ Argumentaron que
un medio es cualquier estructura simbólica, o entorno social, que de alguna manera, y bajo ciertas circunstancias, define la interacción humana y la producción de cultura. Desde esta perspectiva, un diario es un medio porque nos proporciona una cierta forma de relacionarnos con el mundo → a través de textos impresos, imágenes fijas y ciertos géneros y convenciones periodísticas. También establece límites , ya que un diario convencional de la vieja escuela no permite cosas como imágenes en movimiento, sonidos y comentarios de lectores en línea. De manera similar, desde la perspectiva de la ecología de los medios, los cafés, las boleras y las aulas también son medios, por las mismas razones → ofrecen ciertas formas de relacionarse con el mundo, mientras que al mismo tiempo establecen límites para lo que puede ser dicho, hecho, expresado, aprendido o logrado ➔ Sociológicamente hablando, esto significa que los medios, como Internet, son estructuras sociales. ➢ Las personas en la sociedad entran en diferentes roles y etapas, mientras se desempeñan socialmente
el entorno de la interacción afecta lo que hacemos y cómo lo hacemos. Desde la perspectiva de la ecología de los medios → los medios como Internet y sus diversas encarnaciones y plataformas son esos entornos : estructuras simbólicas en las que estamos situados y a través de los cuales nos involucramos. ➢ Esta situacionalidad e incrustación ocurre en dos niveles. NIVEL SENSORIAL → donde cosas como una página de Facebook, un perfil de Twitter o un feed de Instagram emplean nuestros sentidos de diferentes maneras, al igual que la lectura es visual, la radio es auditiva y los videojuegos son visuales y auditivos, como así como táctil. ▪ En cierto modo, la realidad que sentimos se (re)construye a través del medio que tenemos a mano. McLuhan definió a los medios como "extensiones" de nuestros sentidos que deciden cómo las personas experimentan y toman conciencia del mundo que les rodea. Esto también se relaciona con lo que McLuhan quiso decir cuando, aún más famoso, declaró que "el medio es el mensaje" ➔ Cambiar de un medio a otro reconfigura nuestros sentidos y altera las formas en que comprendemos y reconstruimos el mundo que nos rodea. NIVEL SIMBÓLICO → en el que c/medio está constituido por un cierto conjunto sistemático de reglas y códigos en forma de vocabulario, gramática y otras convenciones. ▪ Publicar una foto de Instagram también puede requerir el conocimiento de convenciones como el uso de hashtags y la aplicación de filtros. Y no se trata principalmente de saber cómo aplicar el filtro o escribir el hashtag → sino de dominar las reglas sociales sobre cuándo usarlas y cómo hacer que signifiquen ciertas cosas. ▪ A medida que aprendemos estas habilidades o actitudes, somos al mismo tiempo socializados y aculturados en el entorno simbólico del medio ➔ En este sentido, un medio es bastante similar a un idioma o una cultura que se utiliza para dar sentido al mundo. ➢ Los ecologistas de los medios hablan de algunos cambios importantes a lo largo de la historia y cómo estos introdujeron transformaciones sociales cruciales → Hoy vivimos en un mundo con un número creciente de medios coexistentes, lo que significa que no nos relacionamos con uno, sino con una combinación de varios entornos. No es sensato concebir Internet como parte escritura, parte imagen fija, parte imagen en movimiento, parte sonido, parte computadora, parte teléfono, parte televisión, etc. → Más bien, debe abordarse como un todo, y luego como un todo, que podría ser más que la suma de sus partes. ➢ Si bien el contenido de la radio, la televisión o Internet puede ser un partido de fútbol o un debate político, el
a los cambios sociales que genera un medio. "El ‘mensaje’ de cualquier medio/tecnología es el cambio de escala, ritmo o patrón que introduce en los asuntos humanos". También argumentó que el contenido de un medio es siempre otro medio → el contenido de la televisión puede ser el medio de una obra de teatro, el medio del fútbol, etc ➔ McLuhan quería dejar claro que con solo estudiar el contenido, corremos el riesgo de enredarnos en esta espiral de medios dentro de medios dentro de medios. Por tanto, pensó, era mejor centrarse en la comprensión de los medios en términos de las formas en que transforman lo social.