Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Emprendedoría y la Innovación: Superando las Barreras, Apuntes de Psicología

La perspectiva de laura yineth cuellar gutiérrez sobre el emprendimiento y la innovación, relacionadas con su entorno. Se discute el mito de la suerte en el emprendimiento, las barreras que un emprendedor debe superar y cómo en colombia hay medios de apoyo para llevar a cabo una idea de negocio. La autora compartió su experiencia personal en el proceso de emprendimiento.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se puede encontrar apoyo para llevar a cabo una idea de negocio en Colombia?
  • ¿Qué es el emprendimiento y qué caracteriza a una persona emprendedora?
  • ¿Qué son las barreras que un emprendedor debe superar?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 25/10/2020

laura-yineth-cuellar-gutierrez
laura-yineth-cuellar-gutierrez 🇨🇴

3.6

(5)

14 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD N° 1
ESCRITO SOBRE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN RELACIONADOS CON SU ENTORNO
PRESENTADO POR:
LAURA YINETH CUELLAR GUTIERREZ
ID: 620174
DOCENTE:
JUAN MAURICIO RODRIGUEZ
NRC 19684
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
SEDE LERIDA – TOLIMA
2020
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Emprendedoría y la Innovación: Superando las Barreras y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

ACTIVIDAD N° 1

ESCRITO SOBRE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN RELACIONADOS CON SU ENTORNO

PRESENTADO POR:

LAURA YINETH CUELLAR GUTIERREZ

ID: 620174

DOCENTE:

JUAN MAURICIO RODRIGUEZ

NRC 19684

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

SEDE LERIDA – TOLIMA

El concepto de emprendimiento es cuando una persona emprende e innova para iniciar un nuevo proyecto y cuando se habla de personas emprendedoras que pueden llegar a generar una idea de negocio y ser capaz de materializarla, se puede pensar que esto no es posible para todo el mundo, que como se dice popularmente es cuestión de suerte, esta es una apreciación realizada a la carrera y de manera errónea, ya que todo ser humano cuenta con el requisito básico para iniciar a emprender el cual es la generación de ideas ya que desde esta parte la oportunidad de generar un nuevo negocio. Lamentablemente en la actualidad de nuestra sociedad cuando una persona tiene un propósito de iniciar un nuevo proyecto y le cuenta a alguien, por lo general no recibe un comentario de apoyo si no por el contrario sin intensión en algunos casos el primer comentario es usted está seguro o va perder plata o tiene mucha para perderla, esto se convierte en la primera barrera que un emprendedor debe derribar y es muy fácil de realizar cuando se est á́ seguro de lo que se quiere y se hace previo un análisis de los escenarios en los cuales se va desarrollar la idea de emprendimiento. La segunda barrera es que al momento de realizar su proyecto por lo general no se tiene en cuenta aspectos como: competencia, sector, estudio de mercado, etc. Existen en la sociedad muchos casos exitosos de emprendimiento que surgieron en momentos de desesperación, que las personas se vieron inmersas en una situación poco favorable como lo puede ser el desempleo, esto se debe a que en estos momentos se ven obligados a salir de su zona de confort y atreverse a generar una idea diferente para poder generar recursos que permitan salir de esta situación que no es la mejor. Por esto me atrevo asegurar que ser emprendedor no es más que estar convencido de que se quiere obtener, como hacer para obtenerlo y realizar acciones con firmeza para lograrlo, que también para algunas personas ser á́ una tarea mas fácil que para otras pero que sin duda alguna todos podemos llegar a realizar lo que nos proponemos. Otro aspecto importante para resaltar es que en Colombia hoy existen muchos medios para que una persona con una idea solida de negocio pueda encontrar un apoyo representado en capital semilla para poder llevar acabo su idea y con trabajo y dedicación lograr afianzar esta y mantenerle a flote. Se concluye que el emprendimiento es la innovación que tiene una persona hacia algo y emprendedor es la persona que se traza una meta y da a conocer sus potencialidades surgiendo hacia sus objetivos, por otro lado a manera muy personal he tenido la necesidad de hacer emprendimiento por la necesidad de mi entorno y me han surgido varias ideas y las he llevado a cabo , por circunstancias de la vida las he terminado pero siempre llena de satisfacción de haber cumplido ese proyecto importante en mi vida y la de la comunidad.