Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen Quemaduras químicas, Apuntes de Patología

Como se producen las quemaduras químicas y cuales son los principales químicos que producen lesiones

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 01/06/2020

gerardo-guzman-1
gerardo-guzman-1 🇲🇽

4.8

(5)

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
QUEMADURAS PAR AGENTES
QUIMICOS
RESUMEN
ANATOMIA PATOLOGICA
Las quemaduras son lesiones en la piel producidas por diversos agentes que
la dañan, normalmente estamos expuestos a varios de estos factores como la
luz solar, el fuego, la electricidad y los químicos, las lesiones van desde
simples inflamaciones titulares hasta lesiones tan graves que producen la
muerte una lesión se da cuando por acciones inseguras, actos temerarios,
circunstancias inseguras, u ocasionales actos voluntarios, se producen
quemaduras por agentes químicos y no se tiene conocimiento acerca del
manejo adecuado de estos productos y la correcta atención para tratar estas
lesiones.
Los químicos actúan dañando las proteínas de las células provocando una
desnaturalización de las mimas haciendo daños que algunas veces son
irreversibles a las células El efecto corrosivo de algunos compuestos puede
continuar hasta una semana más tarde de la exposición, generando una grave
y profunda lesión final. El rigor del daño tisular depende del mecanismo de
acción del agente, de su concentración, de la cantidad puesta en contacto con
la piel, la persistencia de la exposición y de la resistencia del tejido a la
penetración.
Los productos químicos nocivos para piel, conjuntiva y mucosas, se clasifican
en ácidos y álcalis.
Ácidos: ph 3.5
Alcalis: ph 13.5-14
Los compuestos orgánicos mas peligrosos son: ácido clorhídrico, ácido
sulfúrico de amonio, ácido fluorhídrico, ácido nítrico, ácido selénico y ácido
crómico otras sustancias corrosivas son: cloruro de aluminio, cloruro de calcio,
bromuro y cloruro de zinc, magnesio, litio y todas sus sales, todos los
derivados del bromo, todas las sales de antimonio, permanganato de potasio,
yoduros y todos los derivados del yodo, cloruro de titanio y otros.
Los álcalis que con mayor frecuencia producen quemaduras son el hidróxido
de sodio, hidróxido de calcio, óxido de calcio, hidróxido de potasio,
aminopropanol y cemento.
Guzman Gonzalez Gerado 4B
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen Quemaduras químicas y más Apuntes en PDF de Patología solo en Docsity!

QUEMADURAS PAR AGENTES

QUIMICOS

RESUMEN

ANATOMIA PATOLOGICA

Las quemaduras son lesiones en la piel producidas por diversos agentes que

la dañan, normalmente estamos expuestos a varios de estos factores como la

luz solar, el fuego, la electricidad y los químicos, las lesiones van desde

simples inflamaciones titulares hasta lesiones tan graves que producen la

muerte una lesión se da cuando por acciones inseguras, actos temerarios,

circunstancias inseguras, u ocasionales actos voluntarios, se producen

quemaduras por agentes químicos y no se tiene conocimiento acerca del

manejo adecuado de estos productos y la correcta atención para tratar estas

lesiones.

Los químicos actúan dañando las proteínas de las células provocando una

desnaturalización de las mimas haciendo daños que algunas veces son

irreversibles a las células El efecto corrosivo de algunos compuestos puede

continuar hasta una semana más tarde de la exposición, generando una grave

y profunda lesión final. El rigor del daño tisular depende del mecanismo de

acción del agente, de su concentración, de la cantidad puesta en contacto con

la piel, la persistencia de la exposición y de la resistencia del tejido a la

penetración.

Los productos químicos nocivos para piel, conjuntiva y mucosas, se clasifican

en ácidos y álcalis.

Ácidos: ph 3.

Alcalis: ph 13.5-

Los compuestos orgánicos mas peligrosos son: ácido clorhídrico, ácido

sulfúrico de amonio, ácido fluorhídrico, ácido nítrico, ácido selénico y ácido

crómico otras sustancias corrosivas son: cloruro de aluminio, cloruro de calcio,

bromuro y cloruro de zinc, magnesio, litio y todas sus sales, todos los

derivados del bromo, todas las sales de antimonio, permanganato de potasio,

yoduros y todos los derivados del yodo, cloruro de titanio y otros.

Los álcalis que con mayor frecuencia producen quemaduras son el hidróxido

de sodio, hidróxido de calcio, óxido de calcio, hidróxido de potasio,

aminopropanol y cemento.

LESIONES POR ÁCIDOS INORGÁNICOS:

Casi todos los ácidos producen gangrena por coagulación, con escara dura, que tiende a localizar la afección en profundidad. La coloración de la escara es un nota que báculo a identificar el producto corrosivo. El acido clorhídrico produce una escara insulso violácea, la escara del acido fluorhídrico es blanca y el acido sulfúrico da extensión a una escara original blanquecina. QUEMADURA POR ÁCIDO FLUORHÍDRICO: Es un ácido inorgánico débil, altamente indisociable, altamente soluble en lípidos, incoloro en solución acuosa. Las lesiones que provoca son intensamente dolorosas y se producen por un doble mecanismo. Por una parte, hay un efecto menor desnaturalizante proteico del ión hidrógeno, común a todos los ácidos, que destruye la piel y, por otra parte, el efecto retardado del ión Fliberado, que atraviesa las membranas lipídicas y genera destrucción tisular progresiva durante los 7 días siguientes a la quemadura inicial. LESIONES POR ÁCIDO CRÓMICO Tiene un efecto anestésico local, que determina una quemadura de gran profundidad antes de producir dolor. Se absorbe y alcanza el torrente sanguíneo alcanzando el máximo nivel circulante a las cinco horas de la lesión cutánea. En otros órganos produce daño renal, hepático, pulmonar, esplénico y de los glóbulos rojos. QUEMADURAS POR FENOL La quemadura por fenol siempre se asocia a intoxicación sistémica y sobre un 50% de los casos reportados de quemaduras por fenol tienen un desenlace fatal. El fenol produce insuficiencia renal aguda, razón por la cual es necesario forzar la diuresis y establecer un programa de hemodiálisis de urgencia ante evidencias iniciales de falla renal. QUEMADURAS POR HIDROCARBUROS Las lesiones se producen cuando inadvertidamente o descuidadamente se moja la ropa y ésta queda por largo tiempo en contacto con la piel. La profundidad de la lesión dependerá del tiempo de exposición, pudiendo alcanzar una profundidad de espesor total. QUEMADURAS POR AMONÍACO Su contacto, genera lesiones cutáneas, lesiones por inhalación y puede ser extremadamente tóxico para el sistema nervioso central. Las lesiones se pueden producir al manipular fertilizantes, limpiadores caseros o por derrame de contenedores industriales. QUEMADURAS POR FÓSFORO Produce falla multiorgánica dados sus efectos tóxicos para el eritrocito, hígado, riñones y corazón. Clínicamente la quemadura se transforma en una placa necrótica amarillenta y fluorescente. QUEMADURAS POR LITIO Y DERIVADOS Todas las sales de litio son de efecto corrosivo menor, sin embargo una exposición masiva es capaz de producir quemaduras químicas, de espesor variable según el tiempo de contacto con la piel.