

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Como se producen las quemaduras químicas y cuales son los principales químicos que producen lesiones
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Casi todos los ácidos producen gangrena por coagulación, con escara dura, que tiende a localizar la afección en profundidad. La coloración de la escara es un nota que báculo a identificar el producto corrosivo. El acido clorhídrico produce una escara insulso violácea, la escara del acido fluorhídrico es blanca y el acido sulfúrico da extensión a una escara original blanquecina. QUEMADURA POR ÁCIDO FLUORHÍDRICO: Es un ácido inorgánico débil, altamente indisociable, altamente soluble en lípidos, incoloro en solución acuosa. Las lesiones que provoca son intensamente dolorosas y se producen por un doble mecanismo. Por una parte, hay un efecto menor desnaturalizante proteico del ión hidrógeno, común a todos los ácidos, que destruye la piel y, por otra parte, el efecto retardado del ión Fliberado, que atraviesa las membranas lipídicas y genera destrucción tisular progresiva durante los 7 días siguientes a la quemadura inicial. LESIONES POR ÁCIDO CRÓMICO Tiene un efecto anestésico local, que determina una quemadura de gran profundidad antes de producir dolor. Se absorbe y alcanza el torrente sanguíneo alcanzando el máximo nivel circulante a las cinco horas de la lesión cutánea. En otros órganos produce daño renal, hepático, pulmonar, esplénico y de los glóbulos rojos. QUEMADURAS POR FENOL La quemadura por fenol siempre se asocia a intoxicación sistémica y sobre un 50% de los casos reportados de quemaduras por fenol tienen un desenlace fatal. El fenol produce insuficiencia renal aguda, razón por la cual es necesario forzar la diuresis y establecer un programa de hemodiálisis de urgencia ante evidencias iniciales de falla renal. QUEMADURAS POR HIDROCARBUROS Las lesiones se producen cuando inadvertidamente o descuidadamente se moja la ropa y ésta queda por largo tiempo en contacto con la piel. La profundidad de la lesión dependerá del tiempo de exposición, pudiendo alcanzar una profundidad de espesor total. QUEMADURAS POR AMONÍACO Su contacto, genera lesiones cutáneas, lesiones por inhalación y puede ser extremadamente tóxico para el sistema nervioso central. Las lesiones se pueden producir al manipular fertilizantes, limpiadores caseros o por derrame de contenedores industriales. QUEMADURAS POR FÓSFORO Produce falla multiorgánica dados sus efectos tóxicos para el eritrocito, hígado, riñones y corazón. Clínicamente la quemadura se transforma en una placa necrótica amarillenta y fluorescente. QUEMADURAS POR LITIO Y DERIVADOS Todas las sales de litio son de efecto corrosivo menor, sin embargo una exposición masiva es capaz de producir quemaduras químicas, de espesor variable según el tiempo de contacto con la piel.